El sábado anterior a Pesaj se llama Shabat Hagadol por la magnitud del milagro
que sucedió ese día. En el mes de Nisan, en el cual salieron los judíos de
Egipto dijeron (Shemot 8.22) “no cuadra que lo hagamos así, porque la
abominación de los egipcios es lo que hemos de sacrificar al Eterno nuestro D-s.
He aquí sí sacrificáramos la abominación de los egipcios (el carnero) ante sus
mismos ojos, nos aprenderían” A esto dijo D-s a Israel: “ustedes verán las
maravillas que les haré” Fueron y tomaron cada uno de ellos su “Korban HaPesaj”
(carnero), manteniéndolo hasta el día 14 del mes de Nisan. Al verlos, los
egipcios quisieron vengarse de ellos ya que ellos adoraban a los carneros, pero
nada les valió y no pudieron hacer ningún mal; por haber acaecido el milagro en
Shabat se denomina este día “Shabat Hagadol” (El Gran Sábado)
Hay quienes dicen que se denomina “Shabat Hagadol” porque se
lee la Haftará en el libro del profeta Malaji quien nos presenta un resumen del
pensamiento judío diciendo al finalizar sus palabras: “Acordaos de la Torá de
Moshé, Mi siervo, la que Yo prescribí en Horeb para todo Israel, estatus y
leyes”(3:22)
Mil años son los que separan entre la profecía de Moshé,
nuestro Maestro y la profecía de Malaji, pero la continuidad de las generaciones
está detalladamente documentada.. Solo en nuestros pueblos se puede señalar con
propiedad y claridad la presencia judía a través de la historia, los eventos
importantes ocurridos, los personas que lideraron, son bien conocidos por sus
ideas, pensamientos y enseñanzas. No hay pueblo o lengua que haya existido miles
de años, que su historia esté documentada, generación tras generación, desde el
comienzo de su formación como el pueblo judío, que no tiene espacios vacios ni
períodos en su historia, sobre la cuál no se encuentre ninguna información
En las laderas del Monte Sinay, esa gran familia se convirtió
en pueblo en todo el sentido de la palabra, una unidad conectada entre sí,
responsable y garante por cada uno de sus integrantes. Lo que los une es la Torá
de Moshé que fue ordenada en el Monte, con sus leyes y estatutos alrededor,
nosotros el pueblo de D-s, vivmos según su consejo e indicaciones.
Algunos Rabinos explican que “Shabat Hagadol” es el Shabat del
“Gadol”, de la persona más importante de la Keilá, el Rabino que enseña en esos
días los dinim (Leyes) de Pesaj, Jametz, matza, y también los detalles de la
salida de Egipto y del cruce de Yam Suf (Mar Rojo), para que puedan transmitir
con detalles a sus familiares en el Seder. Es por esa causa que se acostumbra a
leer parte de la “Hagada” en Minja de este Shabat. Podríamos agregar que también
reafirma la grandeza del pueblo judióque durante miles de años es leala la
tradición de Moshé, a los preceptos y a D-s, a pesar del entorno hostil que
trató de hacerlo desaparecer, de los pogroms y de las cáras de gas.
En la actualidad, vivimos momentos difíciles, pero nuestro
pacto con D-s es eterno, y los días de la Redención están cercanos, será
entonces que el mundo reconocerá a D-s, el d-s de Israel, y a la misión de Su
pueblo en el mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario