domingo, 10 de mayo de 2009

Lag baomer - 33 de Omer. HILULA DE RABI SHIMON BAR YOHAI (12 de Mayo de 2009)- II

Lag Baomer, el día 33 de la Cuenta del Omer -- este año, el 12 de Mayo de 2009 -- es un día festivo en el calendario judío, celebrado con excursiones (en las cuáles tradicionalmente los niños juegan con el arco y flecha), hogueras etc. Muchos visitan la tumba (en Miron, al norte de Israel) del gran Rabi Shimon bar Iojai, el sabio y místico, que su Iortzait (aniversario del fallecimiento) es en este día.

Rabi Shimon bar Iojai, que vivió en el siglo II de la era común, fue el primero en enseñar públicamente, la dimensión mística de la Tora conocida como la “Kabala,” y es el autor del libro mas importante de la Kabala, el Zohar. En el día de su fallecimiento, Rabi Shimon ordenó a sus discípulos que recordaran esa fecha como “el día de mi alegría.” El Jasidut explica que el último día de la vida terrenal de una persona santa, marca el punto en el cual “todos sus hechos, sus enseñanzas y labor” alcanzan la perfección y el cenit de su impacto sobre nuestras vidas. Cada Lag Baomer celebramos la vida del Rabi Shimon y la revelación la parte esotérica de la Tora.

Lag Baomer también conmemora otro acontecimiento feliz. El Talmud relata que en las semanas entre Pesaj y Shavuot una plaga se propagó entre los discípulos del gran sabio Rabi Akiva “porque no actuaban respetuosamente uno hacia al otro "; estas semanas por lo tanto se observan como período de luto, con las varias actividades felices prohibidas por la ley y la costumbre. En Lag Baomer la muerte ceso. Así que este día también posee el concepto de Ahavat Israel, el precepto de amor y respeto al prójimo

Rabí Shimón Bar Iojai

Fue uno de los más grandes Sabios de su generación, la generación del Talmud. Fue un alumno de Rabí Akiva y vivió en Eretz Israel en la época siguiente a la de la destrucción del Beit Hamikdash –el segundo Gran Templo de Jerusalén- cuando los romanos dominaban la Tierra Santa.

También fue el autor del libro "Zohar", base de la Cábala y contenedor de las enseñanzas más profundas de la Torá.

13 AÑOS EN UNA CAVERNA

Durante la época de Rabí Shimón Bar Iojai los romanos emitieron graves decretos contra la población judía. Entre ellos, prohibieron terminantemente el estudio de la Torá. Rabí Shimón, no obstante, no se amilanó ante las posibles graves consecuencias, y solía criticar públicamente la actitud romana.

El invasor, al recibir información acerca de la conducta de Rabí Shimón, lo condenó a muerte. Cuando Rabí Shimón se enteró de ello, tomó a su hijo, Rabí Eliezer y huyó con él a una cueva lejana. Milagrosamente, surgió en ella un arroyo de aguas cristalinas y puras, y junto a ella creció un árbol de algarrobo, elementos con los que saciaron su hambre y su sed.
Durante trece años permanecieron padre e hijo ocultos en la cueva, y allí dedicaron todo su tiempo al estudio de la Torá, hasta que recibieron la noticia de que el Cesar romano había muerto y el peligro había desaparecido.

EL DIA DE SU FALLECIMIENTO –UN DIA DE ALEGRIA-

Antes de morir, Rabí Shimón, enseñó los mayores secretos de la Torá, dijo a sus discípulos que era éste un día de alegría, y pidió que fuera celebrado así año tras año.

En el presente, en el día de "Lag Baomer" miles de judíos fluyen a Meron (Israel) –lugar donde se encuentra su tumba- y allí cantan, bailan y se alegran, y también encienden fogatas enormes en su recuerdo. En otros lugares los niños se reúnen de a miles y desfilan con carteles y carrozas alusivas, fomentando el amor entre los judíos y la dedicación a sus milenarios valores espirituales.

¿QUÉ NOS ENSEÑA LAG BAOMER?

Lag Baomer nos enseña que debemos amar al prójimo y buscar solo el bien de nuestros semejantes.
¿Sabes como mostrar este amor tan especial?

TZEDAKA – CARIDAD

Consigue para ti una alcancía de Tzedaká (en cualquier Beit Jabad te pueden dar una) y cada día, excepto Shabat y Iom Tov coloca unas monedas en su interior.
No importa tanto la cantidad. Lo importante es dar. Y cuando tu alcancía esté llena (o cuando lo desees) decide tú mismo a qué fin quieres destinar ese dinero, y hazlo llegar.

HAJNASAT ORJIM - HOSPITALIDAD

Invita a tus amigos a tu casa y hazles sentir que su compañía te es grata y que te sientes feliz de poder recibirlos, y si alguno de ellos está triste por algo, ese necesita más de ti. Préstale una atención especial e invítalo.

BIKUR JOLIM-VISITA A LOS ENFERMOS

Si escuchas que alguno de tus amigos está enfermo, ve y visítalo. El se alegrará enormemente. ¡Y tu también, por haber podido cumplir una Mitzvá tan importante! Y si quieres ayudarle, recita un capítulo de Tehilim –Salmos- por él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario