miércoles, 30 de septiembre de 2009

SUCOT(VI):Las 4 especies y su significado

En "Sukot" tomamos cuatro especies (Arbaat Haminim) que son, el "Etrog" (la fruta cítrica), el "Lulav" (la rama de la palmera), los "Hadasim" (las ramas de mirto), y las "Arabot" (ramas del sauce). Atamos las tres últimas, usando hojas del mismo "Lulav" y las asimos con la mano derecha, en la izquierda tomamos el Etrog y así juntamos las cuatro especies, cumpliendo el mandamiento de la Torá.

La manera correcta de mantener el "Etrog", es en la forma en la que crece, con el ápice hacia arriba. Sin embargo, se acostumbra tomarlo al principio de la manera opuesta, y decir la bendición indicada en esta posición, e inmediatamente voltearlo y colocarlo de la manera en la que crece.

La razón de este procedimiento se basa, en que la "Braja" (bendición) debe de recitarse inmediatamente antes del cumplimiento de la Mitzva. Si tomamos el Etrog con el ápice hacia arriba, habremos cumplido la Mitzva ya antes de pronunciar la bendición, lo cual es incorrecto.

La bendición que debe decirse es "Al Netilat Lulav" (por asir el Lulav), la primera vez que se cumple esta"Mitzva" se recita también "Sheheheyanu" (que nos mantuviste con vida). Si el primer día de "Sukot" es "Shabat", no se cumple en él esta Mitzva, y la bendición de "Sheheheyanu" se recita el segundo día.

Es costumbre agitar el Lulav hacia los cuatro puntos cardinales y hacia arriba y abajo ("Naanuim"), expresando nuestra fe en la total presencia divina. Como está escrito "lo aleja y acerca para aquel, a quien pertenecen los cuatro vientos, arriba y abajo para, aquel a quien le pertenecen los cielos y la tierra".

Otra razón es que la fiesta de "Sukot" marca, el tiempo de juicio por las lluvias y el rocío, todas estas cuatro especies requieren un exceso de agua para su crecimiento, por eso al agitarlas hacia todas las direcciones, pedimos del eterno, quien proporciona sustento a toda su creación con bondad, y decimos ante él, así como estas cuatro especies no pueden existir sin el riego debido, asimismo todo el mundo requiere del agua. Al igual rezamos por los vientos, que estos sean únicamente para bendición.

Se toma el "Lulav" y se agita al pronunciar la bendición, y también al recitar el "Halel" (oración de alabanzas y cánticos). Al decir las palabras "Alabemos al Señor porque es bondadoso", y al decir "por favor señor sálvanos". Se reparten las palabras de manera tal que se agite hacia una dirección con cada palabra (al decir el nombre de D--s, no se agita el Lulav).

El significado de la mitzva - definicion de la belleza

Como mencionamos ya anteriormente, todas las Mitzvot deben de realizarse con hermosura, sobresale sin embargo, el precepto de las cuatro especies, en la cual la Torá nos especifica que ha de ser realzado y embellecido. Como indicamos antes, la "Suka" al igual se decora y adorna.

Las cuatro especies, simbolizan diferentes partes principales del cuerpo humano.

Siendo el "Lulav" la columna vertebral, los "Hadasim" (mirto) representan a los ojos (como es aparente en la forma de las hojas), las "Aravot" (sauce) señalan hacia la boca (imitando la imagen de esta ) y el "Etrog" (fruta cítrica) simboliza el corazón.

En el desenvolvimiento de las civilizaciones humanas han existido naciones que han desarrollado los conceptos de la belleza del cuerpo humano, poniendo énfasis en la perfección muscular y hermosura de un cuerpo joven, destacaron en este campo los griegos de la antigüedad.

Hubo pueblos que se distinguieron en la hermosura escénica de obras de magnífica arquitectura. En la creación del arte visual, pinturas y lienzos espléndidos, esculturas, imágenes, relieves y grabados admirables y magnos. Todo lo cual ahora constituye el acervo y patrimonio cultural de la civilización humana.

Existen aquellos que sobresalieron en la creación de obras literarias, desarrollando elocuencia y expresión de la palabra y las ideas, enalteciendo con gran belleza el sentido comunicativo de los humanos.

No cabe duda alguna que todos estos, son aspectos notables y semblantes reales del sentido estético, y constituyen hoy en día, la norma y matriz, de nuestra apreciación de lo hermoso y sublime.

Sin embargo, no son estos, el "Lulav", los "Hadasim" y las "Aravot" las fuentes y los símbolos únicos de la belleza y la estética. Curiosamente, aunque todos ellos requieren su medida de hermosura, sin embargo, en la Torá aparece la palabra "Hadar" (hermoso), únicamente en el "Etrog" el símbolo del corazón, (y de este se derivan los demás símbolos). Reflejando un aspecto histórico del pueblo de Israel.

Nuestra nación no se destacó en la antigüedad, desarrollando la belleza del cuerpo humano, al igual no sobresalió en la construcción de grandes obras arquitectónicas, tampoco heredamos a las generaciones creaciones de arte, lienzos y esculturas. No fueron los grandes exponentes de la literatura y las letras universales, los Miguel Angel, los Leonardo da Vinci o los Shakespeare, hijos de nuestro pueblo. Pero el pueblo de Israel, aportó a la civilización universal, algo que es indudablemente más eminente y trascendente, la hermosura del corazón, la belleza del carácter y los buenos actos, la sublimidad de lo normal y lo ético, lo magno y admirable de la fe y la creencia en un D--s único, señor de la bondad y la compasión. En nuestra Torá, se menciona el término "Hadar", principalmente en el "Etrog".

Es una Mitzva el decorar la "Suka" con toda clase de adornos y ornamentos, ya indicamos que las vajillas y vasijas más preciadas son introducidas en la Suka. Nuestros jovencitos suelen, ocuparse días y noches en agregar decoraciones y hermosear la "Suka" .

Sin embargo, un punto notable es que no se acostumbra decorar y adornar la "Suka" en su exterior.

Si hubiéramos de hacer un recorrido por las calles de nuestras comunidades observantes, en el período de "Sukot", y contempláramos las filas de cabañas y casitas, una tras de la otra, nos percataríamos que la apariencia externa de todas ellas, es muy simple y desaliñada, un madero de tamaño tal de este lado y otro de color y forma diferente del otro, y en una esquina, tapando un agujero un trozo de cartón.

Sin embargo, si es que no hay sentido de la estética en el exterior de las "Sukot", empero al abrir la puerta y al entrar en ellas, se revela ante nuestros ojos un pequeño paraíso, radiante de gracia y belleza. Porque esa es la heredad de Israel, el énfasis y el realce de la belleza interior, la hermosura de lo íntimo y lo sublime del corazón.

La alegria de los "arbaat haminim"

Nos ordena la Torá; "y tomareis en el primer día la fruta del árbol hermoso, ramos de palmeras, ramas de sauce y de mirto y os alegraréis ante D--i por siete días" (Levítico 23).

¿Cuál es el origen y la razón de esta alegría? Uno de los más conocidos simbolismos de los cuatro "Minim" es el presentado en el Midrash "así como el "Etrog" tiene un buen sabor y una agradable fragancia, de igual manera existen en el pueblo de Israel hombres justos que estudian la Torá y practican buenas acciones.

Tal como el ramo de la palmera, cuyo fruto, el dátil, tiene buen sabor, pero carece de aroma, así existen hombres que han estudiado la Torá, pero no practican lo que han aprendido con perfección.

De la forma como el mirto tiene un agradable aroma pero es insípido, así existen hombres de buenas acciones que no poseen instrucción.

Empero, como el sauce que no es comestible ni tampoco despide fragancia, así son aquellos hombres que no han estudiado ni tampoco realizan buenos actos", estos cuatro grupos representan los diferentes tipos y corrientes que en su conjunto conforman nuestra nación. Sin embargo, la clave del éxito y la sobrevivencia del pueblo, depende de la unidad y el consenso de todos sus diversos componentes. La fiesta de "Sukot" llamada también "la fiesta de la recolección", no únicamente se relaciona y refiere a la recolección de los frutos de los árboles, sino a algo que más trasciende, la reunión de todos los grupos y corrientes de nuestro pueblo y su unificación.

Al igual la "Suka" es un precepto singular en el cual teóricamente, todo el pueblo puede cumplir la misma "Mitzva" en una misma "Suka", en conjunto y al mismo tiempo. Y es esta unidad, que representamos al tomar las cuatro especies en conjunto, el origen y la razón del regocijo de "Sukot", recordándonos el versículo "que bueno y agradable es la estancia de los hermanos en la unión".

(selección extraída del libro "Días de afecto y Resolución", por el Rabino Abraham Bartfeld © Rabino Abraham Bartfeld)


Leyes de las Cuatro Especies


La Torá dice:

"Deberás tomar... la bella fruta (Etrog), una hoja de palmera (Lulav), ramitas de mirto y ramas de sauce – y regocíjense durante siete días frente al señor tu Dios" (Levítico 23:40).

En Sucot, atamos todas las ramas juntas -- dos sauces en la izquierda, una hoja de palmera en el centro, y tres mirtos en la derecha. Tomamos este manojo en nuestra mano derecha, y luego lo levantamos junto al Etrog. Luego los agitamos todos juntos, tres veces en cada dirección: al frente, derecha, atrás, izquierda, arriba y abajo. (Los Sefaradim y Jasidim tienen una costumbre diferente para el precepto). Esta mitzvá debe ser realizada durante el día, cada uno de los siete días de Sucot (excepto en Shabat).

Antes de agitar las cuatro especies, decimos la siguiente bendición:

"Baruj ata Ado--noy, Elo--heinu Melej Ha'olam, Asher kid'shanu be'mitzvotav, ve'tzivanu al ne-tilat lulav".

Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey del universo, que nos santificaste con tus preceptos, y nos ordenaste tomar el Lulav.

Para ser validos para la mitzvá, las cuatro especies deben cumplir con ciertos requisitos. Dado que los detalles son muchos y muy técnicos, ¡no se recomienda que busque en el bosque por su propia cuenta estas especies! (particularmente el Etrog, que puede ser fácilmente confundido con el limón). Una mejor idea es comprar un set completo de un distribuidor fiable. Su librería judía local puede tener un "set de cuatro especies" con un sello rabínico certificando su validez.

Para ser un comprador informado, aquí hay algunos requisitos básicos que deben cumplirse:

Etrog

- Debe ser, preferentemente, de color amarillo en vez de verde.
- La cáscara no puede estar perforada en ningún punto, ni puede faltarle ninguna de sus pieles internas.
- La cáscara no puede ser demasiado suave, con fisuras, seca o despellejada.
- Incluso un pequeño punto negro en la parte superior lo invalida.
- La forma debe ser preferentemente como una torre – ancha en la parte inferior y estrecha en la parte superior.
- Si el Etrog creció con un tallo saliente (llamado pitom), entonces el tallo no puede ser cortado. (Sin embargo, si el Etrog creció en primer lugar sin el tallo, es todavía casher)

Mirto

- Usted necesitara tres ramas de mirto.
- Un mirto casher tiene un patrón de tres hojas que salen desde el mismo punto en la rama. Este patrón de tres hojas debe repetirse hasta por lo menos la mitad de la longitud de la rama.
- Cada rama debe tener por lo menos 11 pulgadas (29 cm.) de largo.
- Las ramas no pueden secarse.

Sauce

- Usted necesitará dos ramas de sauce.
- El tallo debe ser preferiblemente de color rojo.
- El tallo debe tener por lo menos 11 pulgadas (29 cm.) de largo.
- Las hojas deben ser rectangulares, y no redondeadas.
- Las hojas deben tener un borde suave, no dentado.

Lulav

- Vea la parte superior de la rama y asegúrese de que el centro de la hoja no esté dividido, sino que esté cerrado (por lo menos la mitad inferior).
- La parte superior no se puede cortar.
- La rama no se puede secar.
- Debe tener por lo menos 16 pulgadas (39 cm.) de largo.
- Cuanto más derecha esté la rama, mejor.

http://www.aishlatino.com/

SUCOT(V):¿Quiénes son y que son los “Ushpizin”?

Ushpizin en Arameo quiere decir “huéspedes.” Traducido al español, la palabra pierde algo de su misterio y algo de su sentido, estos “huéspedes” son de hecho absolutamente misteriosos (por lo menos hasta que aprendemos más sobre ellos) y de otro mundo (por lo menos hasta que les hagamos lugar en nuestro mundo). Utilizamos el término Arameo porque nuestra fuente original sobre estos huéspedes místicos es el Zohar, el mayor trabajo cabalístico escrito en esta lengua mística.

Hay siete “huéspedes” que vienen a visitarnos en la sucá, la choza cubierta de ramas en la cual comemos nuestras comidas a lo largo del festival de Sucot -- uno para cada uno de los siete días del festival. Los huéspedes son una parte importante del hogar judío a lo largo del año --había incluso judíos que no participaban de una comida en su propio hogar al menos que hubiera un huésped, preferiblemente un necesitado, con el cual compartir la comida--pero especialmente en el Shabat, y más todavía en las festividades judías (Pesaj, Shavuot, Sucot, Rosh Hashaná, etc.) en las festividades hay una Mitzvá especial (el mandamiento divino), “Y se regocijara en su festival. “(Deuteronomio 16:14), y, nuestro Sabios explican, la única alegría verdadera es alegría compartida. De hecho, el verso por completo lee: “Y se regocijaran en sus festivales --tu, tu hijo, tu hija, tu criado, tu sierva, el Levita, el extranjero, el huérfano, y la viuda, que están dentro de tus ciudades”. En las palabras de Maimónides (Leyes de los festivales 6:18), “cuando uno come y bebe, debe también alimentar al extranjero, al huérfano, la viuda, los otros desafortunados. Pero quién traba las puertas de su patio, y come y bebe con sus hijos y esposa pero no alimenta a los pobres y las almas necesitadas--ésta no es la alegría de la Mitzvá sino la alegría de su vientre… “

Si los huéspedes son integrales a la alegría del festival, mucho más en Sucot. Sucot es el festival de la unidad judía; de hecho, el Talmud indica eso, “es posible que todos los judíos se sienten en un sucá.” Si bien esto es logísticamente difícil de lograr, por lo menos, es posible en teoría. Abarrotamos a tantos huéspedes como sea posible en nuestra sucá, demostrando que nos preponemos a poner en ejecución la Sucá comunal judía según nuestra capacidad, cada uno en nuestras casas. Hay incluso una historia de cierto Rebe Jasídico que, porque él carecía de un huésped, el patriarca Abraham rechazó entrar en su sucá (porqué Abraham estaba allí—lo veremos más adelante).

Y ahora vamos a hablar de los Ushpizin. Ya que llenamos nuestra sucá de huéspedes terrenales, merecemos recibir a los siete huéspedes celestiales, los siete “padres fundadores” del pueblo judío: Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, José y David. Mientras que la visita de los siete Ushpizin en nuestra sucá en cada una de las siete noches y días de Sucot, cada “huésped” celestial se asocia específicamente a uno de los siete días del festival, y es el “conductor” o dominante ushpiza para esa noche y día.

Los Cabalistas enseñan que estos siete líderes--mencionados en nuestra tradición como los “siete pastores de Israel”--corresponden a las siete Sefirot, o cualidades divinas, que categorizan la relación de Di-s con nuestra realidad, y que se reflejan en los siete componentes básicos de nuestro carácter (hombre que es creado “en la imagen de Di-s”).

Como cada “huésped” celestial visita nuestra sucá, él nos insufla con la cualidad particular que lo define. Ésta es la razón más profunda por la que son llamados “pastores de Israel”: como el pastor que proporciona alimento a su rebaño, estos siete líderes nos alimentan de su esencia espiritual: Abraham nos alimenta amor, la autodisciplina de Isaac, la armonía de Jacob y la verdad, y así sucesivamente.

Y mientras que estas siete grandes almas son nuestros “pastores” durante todo el año, en los siete días de Sucot su presencia en nuestras vidas es más pronunciada y revelada. Pues al entrar en la “vivienda temporal” de la sucá, liberándonos de la dependencia de las comodidades materiales del hogar y el materialismo, nos encontramos en un lugar en el cual nuestra espiritualidad es más revelada y accesible. Este es el momento, en el que los Ushpizin nos visitan, y nos ayudan a conectarnos con las siete dimensiones de la “divinas” de nuestra propia alma con su fuente celestial en las divinas sefirot, alimentándonos, nutriéndonos y fortificándonos nuestro lado espiritual por el año por venir.

Las siete sefirot o las energías divinas que los Ushpizin nos nutren son:

1r Día: Jesed -- la cualidad de “benevolencia” o” Amor“—personificado por Abraham.

2do Día: Guevura--“Alojamiento,” y “disciplina”—incorporado por Isaac.

3ro Día: Tiferet--"Belleza," "Armonía“y”Verdad“--la Sefira de Jacob.

4to Día: Netzaj--“Victoria” y “resistencia”--Moisés.

5to Día: Hod--“Esplendor” y “Humildad"--Aarón.

6to Día: Iesod--"Fundación" y "Conexión"--Joseph.

7th Día: Maljut--"Soberanía," "Receptividad" y "Liderazgo"-- David.

martes, 29 de septiembre de 2009

SUCOT(IV):La fabricación de la Sucá y su techo

1. Tenemos la obligación de construir una Sucá (cabaña) bajo el cielo, en nuestro balcón o en nuestro jardín, y de morar en ella durante los 7 días de la fiesta de Sucot, para conformarnos a la ordenanza de la Torá: "Residiréis en las Sucot durante siete días." (Levítico 23,42).

2. Hay que organizarse a fin de vivir durante Sucot en condiciones que nos permitan realizar esta importante y preciosa Mitsvá, por la cual nos colocamos bajo la protección divina y en la sombra de la fe. El que reside en ella hereda libertad para él y para su descendencia para siempre... y el que se excluye de ella, hereda exilio para él y para su descendencias (Zohar, Emor 103a).

3. A la salida de Kipur, la misma noche, se empieza la construcción de la sucá, a fin de colocarse inmediatamente después de Kipur bajo la protección de esta nueva Mitsvá. Hay que esforzarse en acabar la construcción el día siguiente.

4. Se recomienda construir la Sucá más bien uno mismo que por el intermedio de otra persona. Se invertirá por consiguiente sus propias fuerzas para construir la morada donde residirá la Shejiná (Presencia Divina).

5. La Sucá estará situada en un lugar limpio y no en la proximidad de aguas sucias u otras suciedades.

6. Se erige primero las paredes (Defanot), luego se instala el techo de la Sucá (Sekaj)

7. La altura máxima de la Sucá es de 20 codos (9M.60). La altura mínima, de 10 Tefahim (es el ancho de la mano, de 8 a 10 cm.). Más allá de estas dos medidas extremas, la Sucá es Pesulá (no apta para el cumplimiento del preceptor

8. La Sucá puede tener todo el largo o el ancho que desee, pero si no ofrece un mínimo de 7 Tefahim de largo y 7 Tefahim de ancho, es Pesulá. Construimos, por consiguiente una Sucá que tenga por lo menos 70 cm. de ancho.

9. Se puede utilizar cualquier material para hacer las paredes de la Sucá. Ésta ha de ser lo suficiente sólida para resistir a un viento medio. Se pueden emplear alfombras o mantas como paredes a condición de sujetarlas bien por todos los lados de modo que el viento no pueda desplazarías.

10. Las paredes de la Sucá pueden ser constituidas de tablas colocadas horizontalmente, unas encima de las otras, a condición que el espacio abierto entre las tablas sea inferior a 3 Tefahim (24cm) y que la tabla inferior esté situada a menos de 3 Tefa-him del suelo. De lo contrario, la Sucá es Pesulá

11. Si las paredes no reposan sobre el suelo, la distancia entre el borde inferior de las paredes y el, suelo debe ser inferior a 3 Tefahim. La Sucá más perfecta se compone de 4 paredes o aun 3 paredes. Sin embargo, una Sucá que sólo comprende 2 paredes enteras puede ser válida si se construye de la forma siguiente: 2 paredes enteras formando un angulo recto. Para la tercera pared, basta con una tabla de 10cm. de largo colocada verticalmente a menos de 24cm. de una de las 2 paredes enteras, y un pilar de madera situado verticalmente en el ángulo opuesto a aquel que forman las dos paredes. Un pedazo de madera horizontal unira las extremidades superiores de la tabla y el pilar, completando así la forma de una entrada (Tsurat Hapetah).

El sekaj de la suca

1. Para cubrir la Sucá, sólo se puede utilizar vegetación que creció en la tierra, pero que ya no esté unida a ella, y que no fue utilizada para la fabricación de objetos (ver párrafo siguiente). Por ejemplo, se hace el Sekaj con ramas o follaje cortado del árbol.

2. La Sucá es Pesulá si se cubrió totalmente o parcialmente de ramas de árbol o de toda otra vegetación que estaba aun arraigada a la tierra.

3. Se pueden utilizar tablas de madera como Sekaj a condición que tengan menos de 4 Tefahim (32cm.) de ancho. Este es el límite para no ser confundidas con un techo verdadero. No se deben utilizar tablas que fueron empleadas en una construcción y luego desmontadas.

4. Una estera fabricada con la intención de servir de Sekaj para la Sucá, aunque es posible usarla para otro fin, por cuanto fue destinada a cubrir la Sucá, no entra en la categoría de objeto y sirve como Sekaj Casher.

5. El Sekaj ha de ser lo suficientemente espeso para que la nombra que proyecte sobre el suelo sea más extensa que la claridad que le atraviesa. No debe presentar claros de más de 24cm. Lo mejor es cubrir totalmente la Sucá dejando algunos claros a través de los cuales pueda percibir las estrellas...

6. No se deben utilizar como Sekaj ramas cuyas hojas se secan y se caen pronto, pués se teme que el Sekaj se reduzca durante Sucot al punto de dejar penetrar más claridad que la sombra que proyecta, y la Sucá sería Pesulá. En numerosos lugares, se utilizan ramas de laurel cuyas hojas tardan bastante tiempo en secarse.

7. Está prohibido utilizar como Sekaj follaje maloliente.

8. Una Sucá construida bajo techo o bajo un árbol cuyo follaje cubre el Sekaj, es Pesulá.

9. Se puede adornar el Sekaj suspendiendo en él frutas u otros objetos decorativos a condición que estén separados de menos de 3 Tefahim (24cm.) del Sekaj, pues entonces estas decoraciones son consideradas como parte del Sekaj Casher y anuladas por la mayoria.

SUCOT(III): Construyendo una Sucá

Una guía detallada para asegurarte que tu sucá es casher

1. ¿Cuándo debe uno comenzar a construir la sucá?

De acuerdo a la mayoría de las opiniones, uno debe empezar a la salida de Iom Kipur para pasar inmediatamente de una mitzvá a otra. Si esto no es posible, uno debe empezar la mañana siguiente. Si esto no le dejará suficiente tiempo para terminar la sucá, uno puede comenzar a construirla antes de Iom Kipur, pero no se debe poner el sjaj hasta después de Iom Kipur. De acuerdo a algunas opiniones, uno debe empezar a construir la sucá antes de Iom Kipur, como un mérito agregado.

2. ¿Cuándo debe uno terminar la construcción?

Idealmente, la sucá debe ser terminada el día después de Iom Kipur. Sin embargo, si al hacer eso, la sucá no va a estar bien construida ni va a ser firme, se debe dedicar más tiempo a construir una sucá mejor y más linda.

3. ¿Puede uno construir la sucá en érev Shabat o en érev Iom Tov?

Sí, pero uno debe dejar de construir en el mediodía halájico. Según algunas opiniones, uno puede seguir construyendo hasta minjá ketaná (dos horas halájicas y media antes de la puesta de sol).

4. ¿Puede uno construir una sucá en Jol Hamoed?

Si una persona no construyó una sucá antes de Iom Tov, o si construyó una y se derrumbó, puede construir una en jol hamoed. Si es necesario, está permitido hacer un trabajo profesional (que está normalmente prohibido en Jol Hamoed) para cumplir la mitzvá, pero si es posible se debe evitar éste tipo de trabajo y la sucá debe ser una construcción simple.

5. ¿Le está permitido a cualquier persona construir una sucá?

Cualquier persona puede construir una sucá, incluyendo mujeres y niños. Sin embargo, es una mitzvá para los hombres participar personalmente en la construcción, y quien trabaja duro y transpira con esta tarea recibe expiación por pecados serios. Es preferible no pedirle a un no judío que construya la sucá.

6. ¿Puede uno construir la sucá en cualquier lugar?

La sucá debe ser construida bajo el cielo, sin que nada intervenga entre el sjaj y el cielo. Uno debe ser cuidadoso de no construir la sucá bajo:

- un techo
- un balcón saliente
- un árbol
- el sjaj que sobresale de otra sucá

7. ¿Qué pasa si una parte de la sucá está bajo el cielo y otra no?

Si la sección bajo el cielo tiene suficientes paredes y las dimensiones mínimas, la sucá es casher. Sin embargo, uno sólo puede comer en la parte de la sucá que está bajo el cielo. Algunas veces la parte inválida de la sucá puede ser incluida en el cálculo del tamaño de la sucá, sobre esto se debe consultar a un rabino.

8. ¿Puede construirse la sucá cerca de un árbol si las ramas se mecen sobre el sjaj con el viento?

Idealmente, uno debe cortar éstas ramas. Si uno no lo hizo, la sucá todavía es casher incluso cuando las ramas se mecen sobre el sjaj.

9. ¿Puede uno construir una sucá bajo cuerdas para colgar ropa?

Si. Ya que las cuerdas son muy angostas y hay espacio entre ellas, ellas no invalidan la sucá. Esto es válido incluso cuando hay ropa colgando de las cuerdas. Sin embargo, si la ropa se enreda en las cuerdas, el área del sjaj debajo de ésta queda invalidada. En algunas situaciones, esto puede invalidar toda la sucá.

10. ¿Puede uno construir una sucá en un área pública?

En Israel, esto está permitido ya que hay un permiso otorgado automáticamente para usar las calles para este propósito.

En la diáspora, uno debe idealmente evitar hacer esto a no ser que haya obtenido permiso específico de las autoridades. No obstante, la costumbre es ser poco severo en este asunto si no hay otra área disponible, específicamente si la sucá es construida cerca de la casa.

11. ¿Puede uno construir una sucá sobre tierra o pasto?

Sobre tierra está permitido, pero está prohibido barrer el piso en Shabat y Iom Tov. Es por lo tanto aconsejable cubrir el piso con algún revestimiento para suelos apropiado.

Sobre pasto no es recomendable ya que es difícil evitar derramar líquidos en el pasto en Shabat y Iom Tov. El pasto debe ser cubierto con revestimiento para suelos apropiado.

12. ¿La sucá necesita mezuzá?

Ya que la sucá es solamente una vivienda temporaria, no requiere mezuzá.

13. ¿Cuál es el tamaño mínimo de una sucá?

La parte interior de la sucá debe medir por lo menos siete tefajim de largo por siete tefajim de ancho. Éste es el área más pequeña en la cual una persona podría razonablemente sentarse. (Incluso si la sucá es muy larga, todavía debe medir por lo menos siete tefajim de ancho).

En la práctica, esto significa que la sucá debe medir preferiblemente 70 cm. x 70 cm. Todavía es casher si mide solamente 56 cm. x 56 cm.

La altura interna debe medir por lo menos 1 metro, pero todavía es casher si mide sólo 80 cm.

14. ¿Cuál es el tamaño máximo de la sucá?

No hay límite para el tamaño de la sucá. En términos de altura, sin embargo, el sjaj no debe estar más alto de 20 amot por sobre el piso de la sucá (10 metros aproximadamente). Esto es rara vez aplicable.

15. ¿Cuántas paredes debe tener una sucá?

Estrictamente hablando, una sucá puede ser casher incluso si tiene menos de tres paredes completas. Sin embargo, la costumbre es construir una sucá con cuatro paredes completas para evitar complicaciones. En orden de preferencia, una sucá debe tener:

4 paredes completas
3 paredes completas
4 paredes incompletas
3 paredes incompletas

16. ¿De qué materiales deben ser hechas las paredes?

Las paredes pueden ser hechas de cualquier material firme.

Las paredes deben ser suficientemente fuertes para quedarse en su posición cuando sopla el viento. Por lo tanto, unas sábanas que vuelan con el viento no pueden ser usadas. Idealmente, uno no debe usar ni siquiera sábanas que estén firmemente atadas por todos lados, ya que se pueden desamar sin que nos demos cuenta. Si tres paredes están hechas de materiales firmes, se pueden usar sábanas para la cuarta pared.

17. ¿Puede uno usar sábanas en circunstancias atenuantes?

Si no hay alternativas disponibles, uno puede usar sábanas que estén amarradas por todos partes. En este caso, es preferible amarrar varias cuerdas horizontales alrededor de la sucá. Éstas cuerdas deben ser amarradas en intervalos de no menos de 24 cm., y hasta una altura de por lo menos 80 cm. (preferiblemente a la altura de 1metro). Éste método invoca un principio halájico que considera que las cuerdas están unidas formando una pared sólida. Con tales cuerdas, la sucá es casher según todas las opiniones.

18. ¿Cuán altas deben ser las paredes?

Las paredes deben tener por lo menos 80 cm. de alto (preferiblemente 1metro) pero no necesitan llegar al sjaj. Es totalmente aceptable apoyar el sjaj en postes de madera, etc. si las paredes son de la altura mínima. Los espacios restantes pueden dejarse abiertos o rellenarse con sábanas o cualquier otro material. En este caso, el sjaj debe llegar preferiblemente hasta estar directamente sobre la pared.

Las paredes no tienen que tocar el suelo obligatoriamente, pero no deben estar levantadas a más de 24 cm. sobre él.

19. ¿Qué materiales pueden ser usados para el sjaj?

La Torá requiere que usemos un material que cumple éstas tres condiciones:

es vegetación
está desprendido del suelo
no tiene la posibilidad de convertirse en Tamé

Según una opinión, el mejor sjaj son ramas cortadas de árboles. Esto está insinuado por el valor numérico de la palabra sucá (91) que es idéntico al de la palabra árbol ("ilan").

20. ¿Todas las ramas sirven?

La mayoría son casher, pero uno no debe usar de los siguientes tipos:

ramas cuyas hojas tienden a marchitarse, ya que es difícil estimar cuanto sjaj se necesita
ramas cuyas hojas tienden a caer dentro de la sucá
ramas que tienen olor desagradable
ramas que es probable que contengan moscas o bichos que puedan caer dentro de la sucá.

21. ¿Puede uno cortar ramas de árboles de la calle o del campo?

Está prohibido cumplir una mitzvá a través de un robo. Por lo tanto se debe obtener permiso antes de cortar cualquiera de aquellos árboles, a no ser que uno esté seguro que no tienen dueño.

22. ¿Puede uno usar tablas de madera para el sjaj?

Está prohibido usar tablas anchas para el sjaj, ya que entonces la sucá parecería una casa. Por lo tanto uno no puede usar tablas más anchas que 8 cm., y preferiblemente no más anchas que 5 cm. Se pueden usar tablas estrechas, aunque están descalificadas según algunas opiniones.

23. ¿Puede uno usar esterilla, mimbre, etc.?

Cuando pedazos de sjaj están entretejidos o conectados uno con el otro pueden ser invalidados, ya que ahora es posible que puedan convertirse en Tamé. Ya que estas leyes son complejas, uno no debe usar tales esterillas o artículos de mimbre a no ser que tenga una supervisión rabínica confiable.

24. ¿Cuánto sjaj debe usarse?

Uno debe usar suficiente sjaj para cubrir la mayoría del área del techo. En otras palabras, el área total de los espacios abiertos debe ser menor que el área cubierta.

Si el sjaj está compactado en algunos lugares pero espaciado en otros, entonces la sucá será casher si las siguientes dos condiciones son cumplidas:

el área total cubierta por el sjaj es la mayoría de la sucá.
el área cubierta por la parte compacta del sjaj es mayor que el área cubierta por la parte espaciada del sjaj.

25. ¿Puede uno sentarse bajo una parte cubierta por la parte espaciada?

Si, a no ser que el área mida siete por siete tfajim. Es aconsejable esparcir el sjaj por igual, para que cada parte de la sucá esté suficientemente cubierta.

26. ¿Puede uno cubrir la sucá con un sjaj muy compactado?

Hay varios niveles de permisión:

Idealmente, deberían haber suficientes espacios en el sjaj para ver las estrellas en la noche.
Si no, deberían haber algunos espacios que permitan entrar un poco de luz durante el día.
Incluso si no hay espacios del todo, la sucá sigue siendo casher. Uno puede ser menos severo con esto en lugares fríos o con mucho viento, donde una persona podría tentarse a abandonar la sucá si no hay suficiente sjaj.
Si el sjaj está tan compactado que incluso la lluvia no lo puede penetrar, la sucá es inválida según algunas opiniones, ya que se parece a una casa..
27. ¿El sjaj debe extenderse horizontalmente hasta las paredes?

No, pero el sjaj debe llegar a 24 cm. de las paredes. Sin embargo, uno no debe sentarse al lado de la pared bajo el espacio vacío, a no ser que sea menor a 20 cm.

Si el espacio entre el sjaj y la pared es mayor a 24 cm., la pared al lado del espacio es inválida y no puede ser usada como una de las tres paredes mínimas. Si el sjaj llega a las otras tres paredes entonces la sucá es casher, pero si dos paredes son invalidadas entonces toda la sucá es inválida.

Para corregir esta situación de grandes espacios (mayores a 24 cm.) entre el sjaj y las paredes, uno debe rellenarlos. Sábanas, metal, tablas o cualquier otra cosa puede ser usada, sin embargo estos ítems no se pueden usar como sjaj. Este método está basado en un principio halájico llamado dofen hakuma – una pared torcida. Imaginamos que la pared de la Sucá se extiende hacia arriba y luego se dobla horizontalmente hasta que llega al sjaj casher. Uno no puede sentarse bajo éste área de la Sucá, sino que solamente bajo el sjaj casher.

Éste método está permitido siempre que el sjaj no-casher sea menos de 1.92 metros de ancho en tres lados por lo menos, y que el área del sjaj casher sea por lo menos siete por siete tefajim. Ésta situación es común cuando hacemos una Sucá en un lugar cerrado con techo removible.

28. ¿Puede uno poner el sjaj sobre un marco de metal?

Esto debe ser evitado. Así como el sjaj mismo no debe ser capaz de convertirse en Tamé, similarmente los soportes del sjaj no deben ser capaces de convertirse en Tamé. Por lo tanto, el sjaj debe ser puesto preferiblemente sobre vigas de madera. En circunstancias atenuantes, uno puede usar cualquier cosa como soporte para el sjaj. Similarmente, si uno visita una sucá en la cual el sjaj se apoya sobre un marco de metal, uno puede comer ahí y recitar la brajá de la sucá.

29. ¿Qué pasa si las vigas de soporte de madera se apoyan sobre un marco de metal?

Esto está permitido ya que el marco de metal es solamente un soporte secundario para el soporte primario de madera. Según algunas opiniones, esto es cierto solamente si las vigas de madera están realmente ayudando a soportar el sjaj (es decir, el sacar las vigas de madera causaría que el sjaj se cayera). Si después de sacar las vigas de madera el sjaj sigue apoyado en el marco de metal, el marco de metal es considerado como soporte primario según esta opinión.

30. ¿Puede uno amarrar o clavar el sjaj al soporte de madera?

Uno debe evitar usar cuerda o clavos para afirmar el sjaj. Si una persona tiene miedo que el sjaj se caiga o se vuele con un viento normal, no debe ni clavarlo ni amarrarlo ya que esto es considerado un soporte primario. Más bien, debe poner tablas de madera o ramas pesadas sobre el sjaj, ya que ellas califican como sjaj casher. Las tablas o ramas pueden ser amarradas o clavadas ya que la cuerda o los clavos serían considerados soporte secundario. Como alternativa se puede amarrar el sjaj con vegetación, como hojas de palmera, ramitas, etc. Si el sjaj no se volase excepto con un viento inusualmente fuerte, puede ser amarrado incluso con cuerda. En circunstancias atenuantes, el sjaj puede ser amarrado con cuerda, incluso si puede volarse con un viento normal.

31. ¿Las paredes deben ser construidas antes del sjaj?

Si, las paredes deben ser construidas antes de poner el sjaj. Si el sjaj es puesto en un marco y luego son construidas las paredes, la sucá es inválida y el sjaj debe ser sacado y puesto nuevamente. Similarmente, si uno debe usar el método de "la pared doblada", ésta debe ser construida antes de que el sjaj sea puesto.

Extraído de "Guidelines – Succos" – 400 commonly asked questions about Succos (Targum/Feldheim).

SUCOT(II): Las leyes y rezos de Sucot


Orden de las tefilot de la fiesta de Sucot
Arbit de Sucot
1. Las 2 primeras noches se empieza con el Salmo (42-43) LAMNASEAH MASKIL LIVNE KORAH, luego medio KADISH y se dice el ARBIT como de noche de SHABAT. Antes de la AMIDA, se dice ELE MOADE, medio KADISH y la AMIDA de YOM TOV. En la AMIDA se incluye BEYOM HAG HASUCOT HAZE... ZÉMAN SIMHATENU. Después de la AMIDA, se dice KADISH TITKABAL, el Salmo SAMAHTI (122), KADISH YEHE SHELAMA RABA, BAREJU, ALENU LESHABEAH, YIGDAL. Ambas noches se dice SHEHEHEYANU en el KIDUSH.

SHAHRIT, HOSHAANOT, SEFER TORA, MUSAF DE SUCOT

1. Se dice la oración de SHAHRIT hasta la AMIDA como en cada SHABAT. La AMIDA es la misma que la de la noche de SUCOT. Después de la AMIDA se dice el HALEL con la BERAJA LIGMOR. En medio del HALEL en los PESUKIM HODU LASHEM KI TOV, KI LEOLAM HASDO, ANA A. HOSHIA NA y el HODU del final, se hacen los NAANUIM(Manear y levantar hacia el Cielo el ramo del Lulav). Se acaba el HALEL sin decir el KADISH TITKABAL, se abre el HÉJAL, se saca un SEFER TORA que se instala sobre la TEVA y se empiezan los HOSHAANOT(se rodea la TEVA en la cual está la Torá, con los 4 MINIM en la mano y el HAZAN dice HOSHAANA) a partir de ERHAZ BENIKAYON KAPAY. Cada día de SUCOT tiene sus HOSHAANOT correspondientes. Se dice KADISH TITKABAL y se vuelve el SFFER TORA a su lugar. Se abre de nuevo el HEJAL y se sacan 2 SIFRE TORA, en el primero se lee la PERASHA de SHOR O JESEV O EZ llamando a 5 personas. Se dice KADISH y se llama al MAFTIR para leer en el segundo SEFER TORA el trozo UVAHAMISHA ASAR LAHODESH (Bamidbar, Pinjas 29:12-17) seguido de medio KADISH. El MAFTIR dice la HAFTARA: HINE YOM BA (Zejaria 14), luego se dice ASHRE, YEHI A. se lleva el SEFER TORA al HEJAL y se dice medio KADISH seguido de MUSAF, tal como figura en los libros. Después de MUSAF se dice KADISH TITKABAL, EN KELOHENU, PITUM HAKETORET, KADISH AL YISRAEL, BAREJU, ALENU LESHABEAH.

2. Las oraciones del segundo día son las mismas que el primero sólo la HAFTARA es diferente, El segundo día se dice la HAFTARA de VAYIKAHALU(Reyes I, 8:2-21).

Minha de Sucot
1. Se dice LAMNASHEAH, PITUM HAKETORET, ASHRE, UVA LEZION, medio KADISH, AMIDA de YOM TOV, KADISH TITKABAL, el Salmo SAMAHTI, KADISH YEHE SHELAMA RABA, ALENU LESHABEAH.

La alegria de bet hashoeva

1. Las personas que tienen fervor, festejan la conmemoración de la alegría de BET HASHOEVA. Cada noche de ochavas de SUCOT después de ARBIT cantan y alaban al Creador, encendiendo muchas luces en la Sinagoga.

2. Dichoso es el que participa en estos festejos, alegrándose con cantos y salmos de TEHILIM. Aquel que menosprecia esta alegría recibirá su castigo.

Las tefilot de Hol Hamoed de Sucot
Oracion de arbit
1. Se empieza con el Salmo Lamnaseah Maskil Livné Korah... medio Kadish, Vehu Rahum, se dice ARBIT como en la semana añadiendo en la AMIDA: YAALE VEYAVO, Beyom Hag Hasucot Hazé uvyom Mikra Kodesh Hazé. Se sigue con la Amida, Yehi Shem, Kadish Titkabal, el Salmo Samahti, Kadish Yehe Shelama Raba, Bareju, Alenu Leshabeah.

Shahrit y Musaf

1. Se dice TEFILA como en la semana, añadiendo YAALE VEYAVO en la AMIDA. Después de la AMIDA se dice HALEL (BERAJA: LIGMOR) con sus NAANUIM. Sin decir KADISH se siguen con las HOSHAANOT, luego KADISH TITKABAL. Se saca un Sefer Torá, al cual llaman a 4 personas. El primer día de ochavas se lee la Perasha Uvayom Hasheni y Uvayom Hashelishi (Bamidbar, Pinjas 29:17), divididos como sigue entre los 4 OLIM: primero UVAYOM HASHENI, segundo y tercero UVAYOM HASHELISHI, cuarto UVAYOM HASHENI y UVAYOM HASHELISHI. Se sigue el mismo orden todos los días de ochavas. El segundo día se lee UVAYOM HASHELISHI y UVAYOM HAREVII, el tercer día se lee UVAYOM HAREVII y UVAYOM HAHAMISHI, etc., para el resto de las ochavas. Acabando la Perasha se dice medio KADISH, ASHRE, UVA LEZION, se vuelve el Sefer Torá al Hejal, se dice medio KADISH, MUSAF como en YOM TOV con la diferencia que en la KEDUSHA en lugar de MIMEKOMO se dice LEUMATAM. Después de MUSAF, KADISH TITKABAL, SHOFTENI, KADISH YEHE SHELAMA RABA, PITUM HAKETORET, KADISH AL ISRAEL, BAREJU y ALENU LESHABEAH.

Minha

1. La MINHA es la misma que de diario, sólo que en la AMIDA se incluye YAALE VEYAVO. Después de la AMIDA se dice KADISH TITKABAL, SAMAHTI. KADISH YEHE SHELAMA RABA, ALENU LESHABEAH.

Hoshaana Raba (Séptimo día de Sucot)
1. Se acostumbra quedarse despierto toda la noche de Hoshaana Raba para estudiar Torá. Se lee todo el libro de Devarim y de TEHILIM, así como trozos de ZOHAR y se recitan plegarias pidiendo ser sellados en el libro de la vida, ya que en el día de Hoshaana Rába son selladas definitivamente todas las sentencias divinas.

2. La noche de Hoshaaana Raba se acostumbra encender muchas luces, se dice ARBIT con mucha concentración y con corazón subyugado a D-s, exactamente como en KIPUR, pues en SUCOT la persona es juzgada en particular sobre el agua (si será abundante o escasa durante el año entrante), que es la base de toda vida y la sentencia se pronuncia el último día.

3. En la mañana de Hoshaana Raba se madruga para la oración y no debe apartar su mente de la santidad de este día temeroso.

4. Este día se llama Hoshaana Raba (Gran Hoshaana) ya que se dicen más oraciones de HOSHAANOT que en los demás días de SUCOT. Se suele tomar ese día ARAOT(5 ramas de arava). En el momento de las HOSHAANOT, si tiene LULAV y ETROG se dirige hacia la TEVA, siguiendo al HAZAN.

5. A pesar de que el día de HOSHAANA RABA es un día como los demás días de ochavas, se acostumbró en todas las épocas considerarlo casi como YOM,TOV.

6. Desde el tiempo de los Profetas, es costumbre que cada uno tenga el día de HOSHAANA RABA en la Sinagoga 5 ramas de ARAVA atadas.

7. Después de la oración de la mañana, se toman las 5 ramas de ARAVA atadas y se golpea con ellas en el suelo 5 veces pronunciando una oración especial, hasta que se caigan unas cuantas hojas; si no se deshojan por completo, no importa(se simboliza así que nuestros pecados se desprendan y esfumen).

8. Aunque las 5 ramas de ARAVA no tienen en sí ninguna santidad, debido a que fueron utilizadas para realizar una MIZVA no se deben tirar en sitio despreciable. Lo mejor es quemarlas.
(selección extraída del libro "La Práctica del Judaísmo", por Nissim Behar © Centro Educ. Ohr-Hachaim)

lunes, 28 de septiembre de 2009

SUCOT(I): ¿Qué Festejamos en Sucot?

De todas las fiestas del calendario hebreo, hay tres que tienen una particularidad en común, y ellas son: Pésaj, Shavuot y Sucot. A estas fiestas se las conoce como los shalosh regalim (las tres fiestas de peregrinación), pues en las épocas del Templo Sagrado, en estas fiestas existía la obligación de ascender hacia la ciudad de Ierushalaim.

Estas tres fiestas, que en su origen están relacionadas con sucesos históricos determinados, tienen también una estrecha relación con las distintas etapas del trabajo de la tierra. Por ejemplo, en la fiesta de Pésaj recordamos la salida de la tierra de Egipto y siempre cae en la época de la cosecha de la cebada; en la fiesta de Shavuot recordamos la entrega de la Torá en el Monte Sinai y es la época en la que se cosecha el trigo. Pero lo que todavía no está debidamente aclarado es lo que esta fiesta de Sucot viene a recordarnos.

Cuando la Torá nos ordena acerca de la fiesta de Sucot nos dice:

"Habló D'os a Moshé diciendo: Habla a los hijos de Israel diciendo: En el día quince del séptimo mes, éste, es la fiesta de las cabañas, siete días ante D'os... En cabañas habitarán siete días, toda persona de Israel habitará en las cabañas. Para que sepa vuestra descendencia que en cabañas he hecho habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto, Yo soy vuestro D'os" (Vaikrá -Levítico- 23:33-34, 42-43).

Nuestra Sagrada Torá dice claramente que la razón de esta fiesta es recordarnos que cuando salimos de Egipto D'os hizo para nosotros cabañas. Pero, ¿de qué cabañas estamos hablando? Además, ¿Por qué D'os tenía que hacernos cabañas? ¿Es que nosotros no podíamos haberlas hecho por nuestra propia cuenta?

El Talmud comenta:

"'Para que sepa vuestra descendencia que en cabañas he hecho habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto'. Nubes de gloria eran - dice Rabí Eliézer; Rabí Akivá dice: Cabañas de verdad hicieron para ellos" (Sucá 11b).

Rabí Eliézer dice que estas "cabañas" a las que se refiere la Torá eran en realidad nubes de gloria, sin embargo Rabí Akivá prefiere entender el versículo literalmente.

En Recuerdo de las Nubes de Gloria
De acuerdo con la opinión de Rabí Eliézer que dice que la Torá está haciendo referencia a las "nubes de gloria", es fácil comprender por qué la Torá dijo que D'os nos hizo habitar en cabañas cuando salimos de Egipto, ya que realmente nosotros nunca hubiéramos podido hacer esas "cabañas" por nosotros mismos. Pero por otro lado, Rabí Eliézer no nos explicó dónde está insinuado en la Torá que aquí estamos hablando de nubes de gloria, y quien interprete que cuando la Torá habla de cabañas está haciendo referencia a las nubes de gloria, aparentemente se está alejando bastante de una comprensión literal del versículo.

Pero en verdad esto no es así. El Rambán (Rabí Moshé Ben Najmán, 1194 - 1270) nos explica que por cuanto que la Torá ya había dicho al final del libro de Shemot (Éxodo 40:38) que la nube de D'os estaba sobre ellos durante el día, así como la columna de fuego por la noche, la Torá no tuvo necesidad de explicar en detalle a qué cabañas se estaba refiriendo, y por eso el versículo dijo simplemente que D'os hizo habitar en cabañas a los hijos de Israel, pues las nubes de gloria tomaron la forma de cabañas para protegerlos a ellos del calor y del sol.

Entonces, de acuerdo con la opinión de Rabí Eliézer podemos decir que para recordar la protección que D'os nos brindó mediante las anané hacavod (las nubes de gloria), la Torá nos ordenó construir algo que también nos proteja del calor y del sol, así como lo hacían aquellas nubes, es decir, cabañas.

En Recuerdo de las Cabañas

Ahora bien. Si tomáramos en cuenta la opinión de Rabí Akivá que dice que cabañas de verdad hicieron para ellos, también deberemos esforzarnos en entender bien su explicación, pues a pesar de que él entendió más literalmente el lenguaje del versículo que dice: "Para que sepa vuestra descendencia que en cabañas…", de todas formas, ¿cómo explicará Rabí Akivá las palabras: "…he hecho habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto" , que expresan la idea de que D'os nos hizo habitar en cabañas al sacarnos de Egipto, sin que nosotros las hayamos construido?

Pero la respuesta que podría ofrecernos Rabí Akivá la encontramos en las palabras del famoso comentarista de la Torá llamado el Rashbam (Rabí Shemuel Ben Meir, 1085 - 1174). Él explica que la verdadera intención de la Torá al decir: "Para que sepa vuestra descendencia que en cabañas he hecho habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto", es enseñarnos que debemos vivir en cabañas durante los días de la fiesta de Sucot, "Para que sepa vuestra descendencia que en cabañas he hecho habitar - en un desierto inhóspito - a los hijos de Israel - durante cuarenta años - cuando los saqué de la tierra de Egipto".

El Rashbam no entendió que el versículo quiere decir que D'os construyó para ellos cabañas cuando los sacó de Egipto, sino que gracias a Su infinita misericordia, D'os los ayudó a ellos para que puedan habitar ese gran desierto durante cuarenta años, a pesar de que las condiciones eran adversas. ¿Y por qué debemos recordar esto viviendo en cabañas? Pues allí ellos también vivieron en cabañas.

En Conclusión: ¿Qué Recordamos en Esta Fiesta?

Recordamos las Nubes de Gloria: Rabí Iaakov Ben Harosh en su libro "Arbaá Turim" y Rabí Iosef Karo en su "Shulján Aruj" (Oraj Jaim 625:1) establecieron que la halajá (ley) es acorde a la opinión de Rabí Eliézer. Entonces cuando nos sentamos en la sucá debemos pensar que cumpliremos la mitzvá en recuerdo de las nubes de gloria mediante las cuales D'os nos protegió en el desierto del sol y el calor.

Recordamos la Salida de Egipto: Además, podemos ver que el versículo que recordamos anteriormente tiene otra particularidad ya que en lugar de haber dicho: "Para que sepa vuestra descendencia que en cabañas he hecho habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto", debería haber estado escrito: "Para que sepa vuestra descendencia que en cabañas he hecho habitar a los hijos de Israel en el desierto", y explica Rabí Iaakov Ben Harosh en su libro "Arbaá Turim" que la razón por la cual la Torá relacionó esta fiesta con la salida de Egipto es porque la salida de Egipto nos enseña que D'os existe, que creó a toda la existencia de acuerdo a Su voluntad y que nadie le puede decir qué hacer - así como quedó claramente demostrado en la salida de Egipto. Y es por eso que al sentarnos en la sucá también debemos recordar que cumpliremos la mitzvá para recordar la salida de Egipto.

Recordamos las Cabañas: El Rav Iaacov Jaim Sófer (1870 - 1939) en su libro "Kaf Hajaim" (625:2) nos explica que a pesar de que aparentemente Rabí Akivá y Rabí Eliézer tuvieron distintas opiniones en lo referente a las cabañas en las que habitaron los hijos de Israel en el desierto, en verdad, ellos solamente tenían diferentes opiniones respecto de la razón principal por la cual D'os ordenó la fiesta de Sucot o respecto de la verdadera significación de los versículos. Pero dice el Rav Sófer que ellos realmente sabían que estas dos cosas tuvieron lugar, y tanto Rabí Akivá como Rabí Eliézer están de acuerdo que hubieron cabañas para cada familia y también hubieron nubes de gloria para la totalidad del pueblo de Israel. Es por eso que también es bueno pensar cuando nos sentamos en la sucá que cumpliremos la mitzvá para recordar que D'os nos hizo habitar en cabañas en medio de un desierto inhóspito, como Rabí Akivá nos enseñó.

TIZKU LESHANIM RABOT

TIZKU LESHANIM RABOT

LESHANA HABAÁ BIRUSHALAYIM HABENUYÁ



AÑOS MEJORADOS,

EL PRÓXIMO AÑO EN JERUSALEM RECONSTRUIDA

domingo, 27 de septiembre de 2009

YOM KIPPUR: MENSAJE




Desde Keter de Israel queremos pedir a todos nuestros lectores, amigos y seguidores MEHILA (perdón) por si por acción u omisión les hemos podido ofender.

Así mismo, imploramos a H.K.B.H. que reciba nuestras oraciones, ruegos y suplicas asi como nuestro arrepentimiento y que NOS CONFIRME EN LOS LIBROS DE LA VIDA, LA BERAJA, LA SALUD, LA ALEGRÍA, LA FELICIDAD Y LA PROSPERIDAD. AMEN


YOM KIPPUR (XV): RESUMEN

"Y le dijo el Eterno a Moisés: Y el día diez del mes séptimo, será de expiación (Yom Kipur), de sagrada convocación para vosotros. Os afligiréis y brindaréis una ofrenda al Eterno. Y no haréis labor alguna ese día, porque es día de expiación de vosotros ante el Eterno, vuestro D-os. Quien no se afligiera en ese día, será extirpado de su pueblo. No haréis labor alguna. Será estatuto para todas vuestras generaciones, donde quiera que habitáreis, a partir del crepúsculo del día nueve del mes y hasta el atardecer del día siguiente" (Vaikrá 23:26-32).

Excepto los sacrificios correspondientes que ordena la Torá (que por ausencia del Templo no podemos realizar), dos preceptos nos encomienda D-os en este día: La aflicción de las almas y la prohibición de realizar labores.

Aunque el día de Kipur fue denominado por la Torá Shabat Shabatón como las demás festividades (Rosh HaShaná, Pesaj, Shavuot, y Sucot), no está permitido ningún tipo de trabajo, incluso los permitidos en los otros días festivos (preparación de alimentos), debido que la prohibición en Yom Kipur es clara: "No haréis labor alguna", como en Shabat.

"Y afligiréis vuestras almas".


Si bien la Ley Escrita ("Torá SheBijtav"), no especifica el significado del precepto de afligir las almas, la Ley Oral ("Torá She Vealpé"), transmitida a Moshé por boca de D-os en el Monte Sinaí, nos explica que son cinco las prohibiciones en este día:

1.- Ayuno (tanto de comida como de bebida), excepto para los enfermos de gravedad o aquéllos que el ayuno puede poner sus vidas en peligro, las mujeres dentro de los tres días posteriores al parto, y los menores de edad (niños hasta 13 años y niñas hasta los 12). De cualquier modo, hay que educar a los menores de más de 9 años haciéndolos ayunar parte del día (según sus fuerzas).
En caso de necesidad, en el que un enfermo pide comer, debemos recordarle que es Yom Kipur, y aún si necesita interrumpir el ayuno por razones de salud, no deberá ingerir más de la cantidad del tamaño de 2/3 de un huevo en alimentos sólidos, ni más de 40cc de líquido en menos de 9 minutos.

2.- La prohibición de lavado, tanto con agua caliente como con agua fría, rige solamente cuando se realiza por placer, pero por necesidad (como el que sale del baño, por suciedad, o al despertarse) está permitido. En el caso del lavado de manos obligatorio, sólo se verterá agua hasta los nudillos de los dedos. Exceptuando al lauado por suciedad, en el que se puede mojar hasta donde necesite.

3.- La utilización de un ungüento recetado por el médico está permitida, a diferencia de las cremas de manos y otros cosméticos cuyo uso está prohibido.

4.- Nuestros Sabios solamente prohibieron los zapatos de cuero o aquellos en los cuales alguna de sus partes son de este material. Los zapatos tela, goma o plástico, están permitidos, como también, en caso de necesidad o en lugares de peligro por escorpiones o serpientes, están permitidas las botas altas que pueden evitar ese peligro.

5.-La vida matrimonial está prohibida, por lo que se deben guardar todas las leyes como si fuera en Nidá (Pureza Familiar).

Todos estos preceptos comienzan a regir desde el atardecer de la víspera hasta la salida de las estrellas del día siguiente. Como ocurre con el Shabat, tenemos la obligación de adelantar la entrada del día y retrasar su salida, para demostrar nuestro deseo en cumplir los preceptos.

En Shabat está prohibido ayunar y enlutarse en público. Sin embargo, si coincide Yom Kipur con Shabat, se deberán cumplir todos los preceptos correspondientes, debido a la repetición del párrafo que nos aclara que, aunque el día es considerado sabático, hemos de afligir en él nuestras almas.

La Seudá Mafseket (comida de interrupción) que efectuamos antes de comenzar con el ayuno, deberá ser festiva en señal de la confianza en la Bondad Divina, como demostración de nuestra seguridad de que el Todopoderoso perdonará nuestras transgresiones. De todas formas, es recomendable no abusar en las comidas, en especial las saladas o de difícil digestión, para que no produzca este exceso, la sed o el cansancio en las oraciones.

Kaparot, la víspera de Yom Kipur

1. Se suele hacer Kaparot la víspera de Kipur, se degüella un pollo para cada miembro de la familia, gallos para los varones y gallinas para las hembras. Un solo gallo basta también para toda la familia.

2. Antes de Shejitá, se revolea el pollo sobre su cabeza y se dice la fórmula que se traduce así: “Este pollo viene en mi lugar, me reemplaza y es mi perdón; este pollo va a la muerte y yo entraré en una vida larga y apacible.” No se puede pretender que esta acción tenga el efecto de un verdadero perdón, pero si somete su naturaleza animal a la voluntad de Di-s y se piensa que, en vez del pollo, uno mismo merece la muerte por causa de sus pecados, esta Teshuvá será ciertamente recibida por el Todopoderoso.

3. Hay que escoger un Shojet experto y sinceramente religioso, pues si por causa del ritmo acelerado de la Shejitá en ese momento, ésta no se realizara, en vez de efectuar una acción expiatoria, se añadiría una grave trasgresión.

4. Se suelen ofrecer las Kaparot a necesitados, o aun mejor rescatarlas con dinero que se distribuye a los pobres.
Reconciliación la víspera de Yom Kipur

1. Las faltas cometidas hacia el prójimo no se perdonan a menos que el culpable repare el daño causado y pida excusas. Si el ofendido no quiere disculparse, debe solicitar de nuevo perdón haciendo intervenir a tres personas con él, y reiterar esta solicitación si es necesario. Si después de tres veces el ofendido sigue rehusando disculparle, no tiene la obligación de insistir, pero reunirá a diez personas ante las cuales declarará: Cometí tal culpa hacia fulano y le pedí excusas, pero él rehúsa perdonarme.

2. Si el ofendido es su Maestro o su Rabino, debe seguir insistiendo tantas veces que sea necesario hasta obtener perdón.

3. El ofendido no debe de ser cruel, sino aceptar rápidamente las excusas sin guardar rencor. Sin embargo, si aquel le sacó mala fama, no tiene obligación de perdonarle.

4. Si el ofendido falleció, va a su tumba acompañado de diez personas y declara: pequé contra Di-s y contra esta persona.

5. Antes de ir a la sinagoga a la entrada de Kipur, hay que besar la mano de su padre y de su madre y pedirles perdón. Es un deber sagrado hacerlo y el que se abstiene es llamado pecador, pues desprecia el honor de sus padres. Si la Torá ordenó disculparse del prójimo la víspera de Kipur, esto se aplica con más razón al deber de los hijos hacia sus padres. Maridos y mujeres deben igualmente pedirse perdón mutuamente por cualquier contrariedad ocurrida entre ellos. El discípulo tiene también obligación de pedir perdón a su maestro.

Tefilot para Yom HaKipurim.

Una de las características más notables de este día son las oraciones con las que los judíos observantes acompañan las veinticinco horas de esta celebración. Entre ellas se destacan las oraciones de Kol Nidré, el Seder HaAvodá y la Nehilá...

Kol Nidré: Los rezos de Yom Kipur comienzan con la anulación de todas las promesas y excomuniones, debido a que hay transgresiones por las cuales la persona que las comete merece excomunión y la expulsión de la comunidad, por lo que no podría participar en los rezos públicos. El rabino, acompañado de otros creyentes, con los rollos de la Torá en sus manos y a manera de Tribunal Rabínico, deciden anular todos los impedimentos para este día.

Seder HaAvodá: En la Tefilá de Musaf, recordamos todo el servicio del Cohén Gadol (Sumo Sacerdote, el cual, en la época del Templo, pedía por el perdón propio y el del pueblo, y en el que en diez ocasiones recordaba el Divino Nombre Esencial de D-os, reverenciándose con temor todo el pueblo cuando lo escuchaba.

Nehilá: Luego de la Tefilá de Minjá, antes de la puesta del sol, cerramos el día de Kipur con la Tefilá de Nehilá. Después de la salida de las estrellas, se toca el Shofar en señal de libertad y de que fueron aceptadas todas nuestras plegarias.

Cuenta el Talmud que en la época del Gran Templo, al finalizar el día, el pueblo acompañaba con cánticos y bailes al Sumo Sacerdote hasta su casa, donde celebraba un gran banquete como prueba de agradecimiento a D-os por haber aceptado sus oraciones.

En nuestros días, acostumbramos, luego de la oración de Arbit, bendecir a D-os por la renovación del ciclo lunar (Birkat HaLevaná), y con gran alegría regresamos a nuestras casas a festejar la salida del día con la Havdalá.

Luego de la cena, se comienza inmediatamente con la construcción de la Sucá, demostrando así nuestro ímpetu por cumplir con las mitzvot.


http://www.mesilot.org/

sábado, 26 de septiembre de 2009

YOM KIPPUR (XIV):Pararse ante Di-s:Reflexiones de Iom Kipur

Lo que es importante es que cuando participamos de las buenas cosas de la vida, hacemos así con la santidad y la espiritualidad que es propia de un ser humano. Todo lo bueno de la vida puede ser disfrutado con gratitud hacia Di-s. Utilizando este bien en el servicio Divino, lo hemos elevado al status de santidad.

Rabí Najman de Breslav interpretó el versículo en Salmos 38:19, "Yo admito mi pecado; me preocupo acerca de mi transgresión", como significando que girar alrededor de viejas equivocaciones y acerca del pasado puede en sí mismo ser pecaminoso.

Me doy cuenta que como humano, puedo apenas escapar de hacer alguna vez algo mal. El propósito de la dolorosa sensación de culpa es detenerme de hacer la clase de cosas que me harían sentir culpable, y estimularme a expiar apropiadamente por los males que he hecho.

Sin embargo, una vez que verdaderamente he expiado, debería ser capaz de poner el pasado tras de mí. El persistente girar alrededor de mis pasadas equivocaciones es destructivo, dado que me deprimirá tanto y secará tanto mis energías que no podré continuar con las cosas necesarias de la vida, y hacer todo lo que es la voluntad de Di-s para mí. Permitir que eso suceda es el más grande pecado de todos.

Tener verdadera fe en el perdón de Di-s es darse cuenta que Di-s remueve completamente nuestros pecados cuando nuestro arrepentimiento es sincero. Nosotros deberíamos entonces ser capaces de movernos hacia adelante con júbilo y vigor para cumplir nuestra misión en la vida.

Desde el comienzo Tú has distinguido al hombre le has permitido pararse ante Ti... y en Tu amor por nosotros Tú nos has dado este Día de Expiación, con una finalidad de perdón (liturgia de Iom Kipur).

Pararse ante Di-s, para entrar en una estrecha relación con Él es la última meta del hombre. Cuando nuestro comportamiento es contrario a la voluntad Divina, erigimos barreras y ponemos distancias entre nosotros mismos y Di-s.

Con plegaria y apropiada expiación podemos lograr un completo perdón el cual borra todos los antecedentes y nos permite pararnos en la inmediata presencia de Di-s.

Hay tres tipos de exilio y ellos son de creciente severidad. El primero es cuando los judíos están en exilio entre otras naciones, el segundo es cuando los judíos están en exilio entre hermanos judíos, y el tercero y más severo es cuando un judío es extraño para sí mismo, pues entonces él es tanto captor como cautivo, en exilio dentro de sí mismo (Rabí Sholom Rokeaj de Belz).

Iom Kipur es el obsequio de Di-s para la humanidad, un día de gracia el cual permite al hombre limpiarse a sí mismo y comenzar la vida de nuevo. Mas, aún cuando el perdón Divino es logrado, el hombre algunas veces rehúsa perdonarse él mismo, y así se vuelve un prisionero para sí mismo dentro de su propio calabozo.

Se nos enseña que debemos intentar emular a Di-s. Al igual que Él nos perdona cuando hemos merecido perdón, así debemos aprender a perdonamos nosotros mismos.

Simplemente supón que Iom Kipur ocurre sólo una vez en una centuria, que sólo una vez en cien años hay un día especial de gracia en el cual Di-s remueve todos nuestros pecados y nos permite comenzar la vida de nuevo.

Aquellos quienes son afortunados de que este día único en su género ocurra durante el curso de sus vidas se considerarán bendecidos con buena fortuna. Aquellos que no, se considerarán privados de este especial obsequio.

Pero en Su infinita bondad, Di-s nos dio este día de Iom Kipur cada año, y nosotros tenemos así muchas oportunidades para comenzar la vida de nuevo, desembarazados de las equivocaciones del pasado.

¡Cuán privilegiados deberíamos sentirnos! ¡Cuán gozosos deberíamos estar en este día especial!

YOM KIPPUR (XIII): SOPA FRIA

Si le preguntas a alguien que está saliendo de una iglesia un domingo:

"¿Crees en Di-s?" El feligrés se sorprende." ¿Qué tipo de pregunta es esta? ¡Por supuesto que sí!" Si le preguntamos: "¿Usted es religioso?" ¿Qué nos responderá? : ¡Claro, por eso estoy aquí!"

Si vamos a una mezquita un viernes y le preguntamos a cualquier persona: ¿Crees en Di-s? Responderá: "Definitivamente". "¿Se considera usted religioso?": "Bueno, obviamente lo soy"

Esto es normal. Este tipo de diálogo es coherente.

Ahora vayamos a una Sinagoga en Iom Kipur. Preguntémosle al judío que está sentado allí, ayunando: "¿Crees en Di-s?"

Por supuesto que no obtendremos una respuesta directa: "Umm... depende a lo que te refieras como 'Di-s' "Eso si es del tipo filosófico. Si no, simplemente te dirá: "¿Acaso soy un rabino? No lo sé".

Entonces preguntémosle: "¿Te consideras religioso?" Seguramente estallará en una carcajada y nos asegurará que es lo más lejano a ser religioso. "¿Se trata de una broma? ¿Sabes lo que como en mi desayuno?"

Después, muchos agregarán que "Tuve un abuelo, de parte de mi madre, sí él era muy religioso. Pero ¿yo?..."

Entonces surge la pregunta lógica: "¿Qué haces aquí?".

Por alguna razón, este judío promedio, que no cree en Di-s y no es para nada religioso, nos mirará como si estuviéramos locos y dirá: "¿Qué quieres decir? ¡Es Iom Kipur!"

Esto no es normal.

Analicémoslo por un instante. ¿Qué es lo que en realidad quiere decir este judío?.

Si le preguntas si cree en Di-s, responderá: "No" o "Cuando era más joven sí"

"Entonces, no crees en Di-s."

"No."

"¿Eres religioso?"

"No, no lo soy, nada más alejado de ello"

"Pero ¿por qué estás aquí?"

"¡Porque es Iom Kipur!"

Nos está diciendo: "Estoy aquí porque Di-s quiere que el judío esté en la Sinagoga en Iom Kipur. ¿En qué otro sitio puedo estar?"

Entonces le decimos: "¡Pero tú no crees en Di-s!"

Él responde: "¿Y qué?" Y no entiende dónde está el problema.

Resumiendo: "Hoy es Iom Kipur aunque no tengo un calendario hebreo. Esta es una Sinagoga aunque a mi no me guste. Soy un judío aunque no soy religioso, y Di-s es Di-s aunque no crea en Él. ¿Cuál es el problema?.

Esto puede ser rechazado, y desafortunadamente muchos de nosotros lo impugnamos, por pura hipocresía. Decimos: "Tú no crees en Di-s y no eres religioso- no vengas a la Sinagoga. No vengas aquí a mostrar lo judío que eres".

El Rebe de Lubavitch tiene un enfoque totalmente distinto. Esta demencia es la que nos hace judíos. Esto es llamado verdad.

No se trata de mí. No deseo ser religioso. No deseo creer en Di-s, ni deseo escuchar nada acerca de ello. Pero Él desea que yo esté aquí, por eso estoy aquí.

Lo mismo sucede en Pesaj. Todos los judíos se sientan en el Seder. Preguntémosle al judío promedio si cree en Di-s y nos responderá: "¡Déjame tranquilo!" ¿Eres religioso? Y se atragantará con la Matzá mientras se ríe a carcajadas. ¿Estás celebrando la salida de Egipto hace 3300 años? La historia no es mi fuerte, dirá. ¿Y por qué estás aquí? ¿Dónde debería estar? dice ¡Es Pesaj! Esto es lo magnifico del judío.

Hace 3314 años, Di-s nos preguntó si deseábamos casarnos con Él. Tuvimos una ceremonia de bodas extraordinaria con increíbles efectos especiales. Estábamos encandilados. Después de la boda, Él dijo: "Hay algunas cosas de las que tengo que ocuparme, por favor... enseguida vuelvo". No escuchamos de Él desde entonces. Por 3314 años Él nos ha enviado mensajeros, mensajes, postales- ha dejado graffiti en las paredes... pero no hemos escuchado una palabra de Él desde ese momento.

Imaginemos una pareja recién casada. El marido le dice a la flamante esposa: "¿Me prepararías algo para comer? Enseguida vuelvo." Ella comienza a preparar. El marido regresa después de 3300 años, entra a la casa, se dirige a la mesa y se sienta en su silla preferida, prueba la sopa que está allí preparada. La sopa está fría.

¿Cuál será su reacción? Si se trata de un hombre inteligente, no se quejará. En cambio, pensará que es un milagro que su casa aún esté allí, su mesa y su silla favorita permanecen allí. Se deleitará al ver que el plato de sopa está en su lugar. ¿La sopa está fría? Bueno, después de 3300 años la sopa se enfría.

Nosotros estamos esperando al Mashíaj. El Rebe introdujo la radical noción de que el Mashíaj viene ya. ¡¿Qué es lo que lo hace tan radical?! Significa que llegará sin aviso previo. Siempre pensamos que habría cierto tipo de advertencia, para poder prepararnos antes de su llegada. ¿Moshiaj viene ahora? Pero yo no estoy listo, no deseo ser juzgado por la manera en la que me comporto actualmente. Necesito un pequeño aviso.

Si el Mashíaj llega ya y desea juzgarnos, ¿qué encontrará? ¿Sopa fría?

Si el Mashiaj llega ahora, nos dice el Rebe, encontrará a un extraordinariamente sano pueblo judío. Después de 3300 años, nos sigue preocupando ser judíos, significa que nos interesa nuestra relación con Di-s.

Si Mashíaj llega hoy, encontrará la sopa fría. Sufrimos a causa de separación, ansiedad, pérdida de conexión. La sopa está fría, muy fría Pero, ¿de quién es la culpa? ¿Y de quién es el mérito por el hecho de que la sopa esté aún allí?

Somos un milagro. Lo único que necesitamos es estar dispuestos a ello. Somos la cura. No sólo para nosotros sino para el mundo entero. A través de nosotros la cura es holística, natural, orgánica. Nuestra relación con Di-s es orgánica. No es una religión la que practicamos- somos nosotros, es quienes somos, es lo que somos.

El Rebe nos indica que la manera es ir directo hacia Di-s. Saltar todos los escalones, saltear la Cabalá y dirigirse directo a Di-s, estando en contacto con nuestro propósito. El propósito es personal. Di-s necesita que cada uno realice una Mitzvá. Él te envió a este mundo para que seas quien eres, pues sólo tú puedes realizar esa mitzvá en particular. Ciertamente las Mitzvot son las mismas para todos. Pero cuando tú las llevas a cabo, es diferente, porque es holístico. Es con tus emociones, con tus problemas, tu entorno familiar, tu conocimiento y tu ignorancia. Todo esto convierte a tu Mitzvá en única holísticamente.

Dejemos que Mashíaj venga ahora y que nos encuentre con la sopa fría, pues no tenemos nada de qué avergonzarnos. Somos realmente increíbles. Cuando Di-s decidió casarse con nosotros Él sabía que estaba haciendo un buen trato.

http://www.es.chabad.org/

viernes, 25 de septiembre de 2009

YOM KIPPUR (XII):¿Para quién es la plegaria?

El otro día estaba conversando con un amigo- prominente editor de un periódico local- mientras tomábamos una taza de café y filosofábamos sobre temas sagrados como la vida después de la vida, el kadish que se recita por un ser amado, y la Plegaria.

La conversación se puso animada y muy apasionada cuando mi amigo expresó su profunda frustración por su incapacidad de encontrar una escena digna y una forma significativa en la que pudiera expresarse a Di-s.

Había observado las diferentes "marcas" de Judaísmo y los diferentes estilos dentro de ellas, pero no había hallado aún "la pareja perfecta" -nada que se adaptase a sus necesidades espirituales.

Mi respuesta inmediata fue: "¿Sabes? Me siento triste por ti". Y lo sentía de verdad. Porque cualquiera que haya tenido la oportunidad de rezar -pero rezar en serio- sabe que no hay nada como ello en el mundo. Las preocupaciones mundanas y cotidianas desaparecen; uno entra literalmente en un baño espiritual y sale de allí refrescado y vigorizado con una nueva energía para asumir al mundo, librado de la coerción física, mental, emocional, financiera, etc. que inhiben nuestra verdadera y total felicidad.

Descompresión para el cuerpo y el alma.

Pero lo que mi amigo sentía era inhibición. Lo que realmente quería, explicó, era poder escoger las Plegarias, y construir sus propias oraciones, dándole forma a la experiencia de la Tefilá que sería lo más significativa para él. Como un pensamiento posterior le pregunté: "¿Cuál es tu Plegaria favorita?"

Me contestó que es Hineni HeAni Mimaas, la oración cantada por el jazán antes de Musaf en Rosh Hashana y Iom Kipur. (La fuente de esta Tefilá no se conoce concluyentemente, pero muchos la atribuyen al gran Tosafista, Rabi Iaakov ben Meir, conocido como "Rabeinu Tam").

En esta conmovedora Plegaria, el jazán pronuncia su falta de mérito para liderar a la congregación en la Tefilá de Musaf. Incluye muchas declaraciones poderosamente humildes que intentan humillar al líder ante la congregación, como: "Miren, soy pobre en hechos meritorios, tembloroso y aterrado, estoy parado frente a Aquel que está entronizado en las alabanzas de Israel... Acepta mi Plegaria como si fuera la Plegaria de un hombre entrado en años y con experiencia en orar, cuya conducta en su juventud fuera intachable, cuya barba está crecida, cuya voz es dulce y cuyo carácter es agradable para sus semejantes..."

Señalé a mi amigo que su elección era muy irónica. "Tu frustración con la Tefilá es porque no sacas nada significativo de ella" dije "y tu Plegaria favorita es una en la que jazán implora a Di-s para que acepte su Tefilá pues él no es digno de liderarla; una Tefilá que dice esencialmente que la Plegaria no es acerca de ti. La libertad y alegría que ofrece la oración, reside precisamente en la humildad que evoca- en el darse cuenta que la Plegaria no se trata de que la persona que ora se sienta bien por ello, sino en entrar en unión con Di-s. Sólo entonces se alcanza, aunque inadvertidamente, la liberación y la esperanza que la Tefilá incorpora."

Era una visión que no había apreciado hasta que tuvimos esta conversación aunque, como concepto, lo había estudiado en la Ieshivá. Mi amigo el editor "secular", me enseñó una lección que nunca había podido entender en toda mi vida basada en la educación de acuerdo a la Torá: la Tefilá no se trata de mí y de lo bien que me siento; es sobre Di-s y mi conexión con Él.

La conclusión de la Tefilá de Hineni es muy precisa: "Que sea Tu Voluntad Oh Di-s... que los ángeles traigan mi Plegaria ante el Trono de Tu Gloria y la extiendan ante Ti, en aras de Tu Glorioso, grande y reverencialmente temido Nombre …Bendito eres Tu, quién escucha la Plegaria."

No dice: "Que sea Tu Voluntad, Oh Di-s que salga de esta Tefilá sintiéndome realizado, pleno y aliviado". Ése es un derivado de la experiencia exitosa de la Plegaria. No es un derecho, es un premio.

Hay una historia jasídica famosa en la que un discípulo de un Rebe toma la imponente responsabilidad de tocar el Shofar en Rosh Hashaná. En todas las congregaciones, éste es un colosal honor y responsabilidad, pero en los círculos místicos es una tarea monumental que lleva meses de auto-preparación e intenso estudio de los significados místicos de cada sonido emitido por el Shofar.

El discípulo pasó varias semanas de intensa purificación y profundización de los textos cabalísticos. Tomó notas que pensó tener junto a él al tocar el Shofar.

El gran momento llegó y el jasid tembloroso metió la mano en su bolsillo para extraer sus notas, pero descubrió que el papel donde las había apuntado había desaparecido.

Después del Servicio se acercó su Rebe, llorando amargamente y disculpándose profusamente por haberlo decepcionado. Para su gran asombro, una sonrisa resplandeciente se dibujaba en la cara del Rebe. "Los sonidos del Shofar" explicó el Rebe, "son como llaves, cada nota es una llave que abre una puerta en el camino a las Cámaras Reales más íntimas de Di-s.

"Te pedí que tocaras el Shofar, pues sabía que tienes la habilidad para estudiar y prepararte y utilizar cada llave para introducir a la congregación a través de cada una de las entradas del Palacio Celestial hasta llegar a las Cámaras Reales.

"Sin embargo," continuó el Rebe, "hay una llave maestra, una llave que abre todas las puertas. Ésa es la llave del "corazón humilde y quebrado". Ésa es la llave que has usado cuando tocaste el Shofar, y gracias a tus esfuerzos, el Shofar ha cumplido su cometido de la manera más eficaz posible."

Además de ser una buena historia, esto resalta el punto que mis maestros intentaron introducir en mí, y que mi amigo tuvo éxito en hacérmelo vislumbrar.

Entender que la Tefilá no es mía. No está para que me haga disfrutar y provocarme un instante de placer. Es Di-s, y Él nos premia con un sentimiento de cumplimiento, alivio y esperanza. Sin embargo, esto depende de la manera en que encaramos la Plegaria. ¿Se trata de mí o de Él?

Mi amigo "el editor" contestó su propia pregunta. Toda la premisa de no encontrar un lugar de Tefilá o una Plegaria específica que "hecha para él" es desacertada. De hecho, la Plegaria tiene todas esas calidades liberadoras, pero nacen de la intensa humildad y falta de expectativa por el ego. La verdadera Tefilá se trata acerca del despojarse del ego y unificarse con Di-s, y esta unificación nos da una calidad de tranquilidad y realización Divinas. No al revés.

De hecho, el término Talmúdico para la Plegaria es avodá, que se traduce literalmente como "trabajo". Es un trabajo orar correctamente. Y es un premio poder conectarse a través de la Tefilá y recibir sus propiedades terapéuticas.

Que Hashem nos bendiga para que seamos inscriptos y sellados para un año feliz, saludable y exitoso lleno de Tefilá significativa.

Busque una sinagoga, halle una Plegaria, y que este año nos permita estar a todos conectados.

http://www.jabadbarcelona.org/

YOM KIPPUR (XI):Iom Kipur en los tiempos del Beit Hamikdash:El servicio de Iom Kipur

La avodá (servicio) comenzaba después de la medianoche cuando se echaba la suerte entre los kohanim para determinar quién iba a realizar el servicio de terumat hadeshen (la elevación de un puñado de cenizas del altar), y quién iba a limpiar el mizbeaj de cenizas. Antes del amanecer el atrio se llenaba de gente.

- Tamid/ El Sacrificio Diario de la Mañana: Luego de que amanecía, el kohén gadol comenzaba el Servicio al sumergirse en la mikvá, vestía sus prendas de oro y vertía agua sobre sus pies y manos.

Ofrecía el sacrificio diario de tamid, quemaba el puñado regular de ketoret, y por último, encendía las velas de la menorá, y realizaba el resto de los servicios matutinos.

- Minjat Javitim: Le ofrendaba al gran sacerdote la ofrenda diaria de minjá.

- Musaf de Iom Kipur: Ofrendaba el sacrificio especial musaf de Iom Kipur que consistía en un buey y siete corderos (mencionados en la parashat Pinjas). A continuación, vertía agua sobre sus pies y manos, se quitaba las prendas de oro, se sumergía en la mikvá, se ponía las cuatro prendas blancas, y de nuevo lavaba sus pies y manos. Luego, estaba listo para la próxima avodá.

- Vidui al par kohén gadol/ La primera confesión: Colocaba sus manos sobre su sacrificio personal, el buey, y confesaba sus pecados y los de su familia. Su vidui (confesión) era la siguiente:

"Por favor, Hashem, pequé sin intención, cometí transgresiones intencionalmente e insolentemente ante Usted, tanto yo como mi familia. Por favor, Hashem, expíe los pecados involuntarios, las transgresiones voluntarias y la desobediencia que mi familia y yo cometimos ante Usted, según dice en la Torá de Su servidor Moshé (Vaikrá 16:3), "En este día, El expiará tus pecados y te dejará puro y limpio de todo pecado ante Hashem."

El kohén gadol en todas sus confesiones durante Iom Kipur, pronunciaba el shem hameforash, las Cuatro Letras del Nombre de D- s, de la forma en que está escrito. Cuando los kohanim y la gente se juntaban en el Atrio escuchaban el Tetragrámaton, el Nombre sagrado y grandioso, emanaba de la boca del kohén gadol, y el pueblo respondía, "Baruj shem kevod maljutó leolam vaed/ Bendito sea por siempre el Nombre de Su reinado glorioso." Durante Iom Kipur, el kohén gadol pronunciaba el shem hameforash diez veces, sin tener que hacer ningún esfuerzo para lograrlo debido a que éste milagrosamente dejaba la boca por sí mismo porque la shejiná hablaba desde su garganta. Después del vidui, el kohén gadol no procedía a sacrificar al buey sino que primero echaba la suerte entre los dos machos cabríos requeridos para el Servicio central de Iom Kipur.

- Sorteo: Se preparaban dos machos cabríos, de igual peso, altura y aspecto. Se los adquiría antes de Iom Kipur con fondos de la comunidad. Se preparaban dos inscripciones, una decía, "Para Hashem," y la otra "para Azazel". Se las colocaba en una urna, y el kohén gadol sin mirar tomaba cada una con una mano. Colocaba la inscripción que tomaba con su mano derecha en el macho cabrío de la derecha y la otra en el izquierdo.

Le leían las inscripciones, y proclamaban con respecto al cabrío con la inscripción "Para Hashem": "¡Este es un sacrificio jatat para Hashem!"

En la cabeza del cabrío "Para Azazel", colocaban un hilo de color escarlata y ataban otro hilo rojo en la entrada del sector kodesh del Beit Hamikdash.

Nuestros Sabios relatan que mientras que Shimón HaTzadik oficiaba como gran sacerdote, se podían percibir señales del Cielo de favores anuales.

La inscripción del cabrío "Para Hashem" quedaba invariablemente en su mano derecha, mientras que después del fallecimiento del tzadik, ésta estaba a veces en la mano derecha y a veces en la izquierda. Además, el hilo color escarlata que se ataba en la entrada del sector kodesh milagrosamente se tornaba blanco cuando el cabrío para Azazel llegaba al desierto - era una señal del Cielo de que sus pecados habían sido perdonados. Sin embargo, después de que Shimón HaTzadik falleció sólo se tornaba blanco ocasionalmente.

- Vidui Ushejitá/ Una segunda confesión, y el sacrificio del buey del gran sacerdote: Volvemos al sacrificio personal, el buey, el kohén gadol de nuevo enunciaba su vidui por todos sus pecados y también por los de los kohanim. Sacrificaba a su buey y recogía su sangre en una sartén que entregaba a un kohén diferente.

- Avodá bakodesh hakodashim/ El Servicio en el Sanctasanctórum: La parte que continuaba ahora era crucial y la más delicada de la avodá que el pueblo entero esperaba con ansiedad. El kohén gadol debía ingresar en el kodesh hakodashim para ofrecer ketoret (incienso). Llenaba una sartén de oro con carbón ardiente que tomaba del Altar Exterior. Se le entregaba un recipiente que contenía incienso, del cual él tenía que sacarlo con las dos manos. Luego, transfería esos puñados de incienso a una cuchara, tomaba la sartén que contenía carbón en su derecha y la cuchara en su izquierda, y entraba en el Sanctasanctórum.

Colocaba la sartén con carbón entre los postes del arón (en el segundo Beit Hamikdash que no tenía arca, sobre la piedra sobre la cual se encontraba el arón, arca), tomaba el borde de la cuchara que contenía el incienso con la punta de los dedos o con los dientes (para dejar ambas manos libres), y vertía el ketoret de nuevo en sus manos. Esta era una de las tareas más difíciles realizadas en el Beit Hamikdash debido a que ni una sola gota de incienso podía caer en el piso durante el proceso.

Terminaba el Servicio juntando el ketoret en una sartén que contenía carbón, y esperaba que el humo del incienso llenara el kodesh hakodashim. Esta avodá provocaba la gloria de la shejiná, sin embargo, se ocultaba en el humo para que el kohén gadol no pudiera verla.

Salía y caminaba hacia atrás, sin desviar su cabeza de la dirección del arón.

El ingreso del kohén gadol al Sanctasanctórum era acompañada con las tefilot de todo el klal Israel y su aparición era aguardada con estremecimiento. La Torá advierte que si alguna de las partes de la ceremonia no era realizada de acuerdo con los preceptos de la Torá, el kohén gadol incurría en la pena de muerte del Cielo. (Vaikrá 16:13).

De hecho, la shejiná acompañaba a cada kohén gadol que venía a servir en el kodesh hakodashim, pero sólo un gran sacerdote que fuere sumamente especial estaba capacitado para percibirlo. Lo que era cierto con respecto a Shimón HaTzadik era con el caso con Aharón en persona. Solía tener la visión de Hashem cuando entraba al Sanctasanctórum en Iom Kipur.

En los tiempos del segundo Beit Hamikdash, la mayoría de los grandes sacerdotes fallecían dentro del año que seguía a Iom Kipur.

Para estar en condiciones de entrar en el Sanctasanctórum, el gran sacerdote debía purificarse a sí mismo previamente, y lograr separarse de todas las aspiraciones físicas.
La mayoría de los kohanim guedolim que sirvieron en el Beit Hamikdash compraban sus puestos con sobornos. Nunca alcanzaron el nivel espiritual requerido para ingresar en el kodesh hakodashim, y luego no podían sobrevivir el encuentro con la shejiná que ocurría allí.

El kohén gadol dejaba el Kodesh Hakodashim e ingresaba en el sector kodesh para rezar por un buen año para el klal Israel.

Cuando regresaba al kodesh, todos los kohanim debían irse; ningún extraño podía entrometerse en el encuentro de la shejiná y el kohén gadol. Nuestros Sabios nos enseñan que ni siquiera los ángeles estaban presentes, debido a que la atmósfera de santidad que entonces se infiltraba en el Mishkán era del nivel más alto. Se le ordenaba que su tefilá fuera corta, por aquellos que aguardaban en suspenso en el atrio para ver si aparecía con vida del Kodesh Hakodashim.

El kohen gadol ofrecía la siguiente plegaria en Iom Kipur:

"Que sea Tu voluntad, Oh Hashem, que este año sea bendecido con suficiente lluvia, sol, sombra, y rocío. Que sea un año de buena voluntad del Cielo, un año de bendición, de precios bajos, saciedad, buenos negocios; un año en el cual Tu pueblo Israel no necesite uno del otro ni tenga la necesidad de dominio uno sobre el otro. Y no preste atención a la tefilá de los caminantes (que le imploren que no deje llover)."

Una vez, después de dejar el Kodesh Hakodashim, Shimón HaTzadik rezó por un período bastante extenso. Mientras tanto, los kohanim y la gente esperaban con ansiedad su regreso. Al ver que él no salía, los kohanim resolvieron entrar y averiguar qué había ocurrido. Sin embargo, justo cuando estaban a punto de entrar al kodesh, Shimón HaTzadik apareció.

"¿Por qué rezó por tanto tiempo?" le preguntaron.

"¿Ustedes creen que no debí haberle suplicado al Todopoderoso vuestro bien en nombre de todos ustedes y que el Beit Hamikdash no sea destruído?"

"No obstante," los kohanim le imploraron, "nunca más se quede adentro por tanto tiempo, porque asusta a la gente."

- Hazaat dam apar/ Esparcimiento de la sangre del toro del kohén gadol: El kohén gadol ingresaba en el kodesh hakodashim por segunda vez para esparcir allí la sangre del toro. Tomaba el tazón de sangre del kohén que lo sostenía y lo mantenía en movimiento constante para evitar que se coagulara y volvía con éste al Kodesh Hakodashim. Esparcía la sangre entre los postes del arón (y en el segundo Beit Hamikdash sobre las piedras sobre las cuales estaba el arca) ocho veces, una hacia arriba y las otras siete hacia abajo. Contaba en voz alta mientras esparcía para no equivocarse.

- Shejitat haseir vekabalat damó/ Sacrificio del cabrío para Hashem: Dejaba el Kodesh Hakodashim para sacrificar al macho cabrío designado para Hashem en el Atrio y para recibir su sangre en una sartén.

- Hazaat damim al haparojet veal amizbeaj/ Esparcimiento en la Cortina Divisoria y en el Altar de Oro: Mientras estaba parado en el sector kodesh, el kohén gadol esparcía la sangre del toro y luego la del macho cabrío en el parojet (Cortina Divisoria entre el santuario y el sanctasanctórum). Esparcía sobre el lugar la sangre de cada uno ocho veces, una para arriba y siete hacia abajo. A continuación mezclaba la sangre del toro con la sangre del macho cabrío y colocaba la mezcla en las cuatro esquinas del Altar de Oro, mientras estaba parado hacia el este del Altar de Oro y norte de la menorá.

Limpiaba una zona en la cima del altar y esparcía la sangre siete veces sobre ésta. La sangre que sobraba era, como siempre, vertida en la base Exterior del Altar.

Los diferentes esparcimientos obtenían diferentes tipos de expiación:

- Esparcimiento entre los postes del arón en el Kodesh Hakodashim expiaba la impureza que pudo haber afectado al Kodesh Hakodashim y a lo que contenía.

- Esparcimiento en el parojet expiaba la impureza que afectó al kodesh y a sus recipientes y vasijas (la menorá, el shulján, el lejem hapanim, la Cortina Divisoria, etc.).

- Esparcimiento en el Altar de Oro obtenía la expiación de la impureza que afectaba al altar y a los objetos sagrados relacionados con éste.

- Envío del macho cabrío a Azazel, y una tercera confesión: El kohén gadol colocaba sus manos entre los cuernos del macho cabrío con vida designado para Azazel y pronunciaba una tercera confesión, esta vez por los pecados de todo el pueblo. Un hombre era preparado antes de Iom Kipur para dirigir al macho cabrío para Azazel hacia un desierto rocoso sin cultivar y para tirarlo desde un farallón. Hashem prometía que a través de este Servicio, El expiaría los pecados de todo klal Israel (Vaikrá 16:22).

El hombre que llevaba al cabrío hacia la roca de gran altura generalmente no sobrevivía a ese año, y por consiguiente, ellos elegían como mensajeros a aquellos que estaban destinados a morir dentro de ese año. (En aquellos tiempos, los Sabios judíos poseían ruaj hakodesh y eran capaces de determinar el destino de las personas.)

El kohén gadol no podía retirarse de la azará (Atrio) para continuar con la avodá antes de que el cabrío llegará al desierto. Por lo tanto, un sistema especial de señalización se estableció antes de Iom Kipur para asegurar la comunicación entre el desierto y el Beit Hamikdash. Diversas plataformas se erigieron a una distancia tal que si una persona agitaba una bufanda en una, podía ser vista por una persona que estaba parada en la próxima. Tan pronto como la persona que estaba parada en la plataforma más próxima al desierto observaba que el cabrío había llegado allí, agitaba un pañolón en dirección al hombre que estaba parado en la plataforma más próxima, y éste pasaba la señal al próximo, y así sucesivamente hasta llegar a Ierushalaim. Cuando en el pueblo judío había solo tzadikim, también sabían que el macho cabrío había llegado al desierto con sólo observar que el hilo color escarlata que estaba atado en la entrada del sector kodesh del Santuario se tornaba blanco. (Sin embargo, en los últimos tiempos, los Sabios ya no lo colgaban debido a que si no se blanqueaba, había una decepción general. Por consiguiente, ellos ordenaron que en vez de atar el hilo en la entrada del kodesh, el mensajero debía atar la mitad de éste en el farallón y la otra mitad en los cuernos del macho cabrío.)

¿Cuál era el significado de la avodá tan extraña y original con respecto al macho cabrío "para Azazel" que era arrojado hacia su muerte desde una roca en el desierto?

Esta ley mística de la Torá es ridiculizada por los gentiles y su lógica es puesta en duda por el ietzer hará (el instinto malo) de las personas. No obstante, Hashem declaró, "¡Es un jok que Yo ordeno; ustedes no tienen derecho a criticarlo!"

¿Qué significa el término "Azazel"?

1. Es una expresión compuesta por azaz, fuerte, y el, enorme e imponente, debido a que éstas eran las características del farallón desde donde se arrojaba al macho cabrío. "El macho cabrío que va hacia Azazel" entonces denota "el macho cabrío que se entrega a una roca enorme e imponente."

2. Según la Guemará, "Azazel" es un compuesto de Aza y Azael. ¿Quiénes eran Aza y Azael? Eran dos ángeles que antes del diluvio, le suplicaron al Todopoderoso que les permita vivir entre los humanos, con la apariencia humana para probar que ellos no pecarían como lo hace la raza humana. No obstante, cuando Hashem de hecho les dió permiso para que lo hagan su depravación sobrepasó a la de la generación anterior a la Inundación.

El macho cabrío se llamaba "Azazel" para implicar que lograba expiar pecados, entre ellos, hechos inmorales como los de Aza y Azael.

3. Otros Midrashim interpretan que "Azazel" representa a Satán o a Shed. Sin embargo, se entiende con suma claridad que el macho cabrío no es, jas veshalom, un sacrificio que se ofrece a Satán o a los demonios, tales sacrificios están prohibidos en forma explícita por la Torá. (Vaikrá 17:7)

Con el fin de que el kohén gadol no asuma por error que el sacrificio fue consagrado a Satán, la Torá ordenó que no pronunciara en forma oral, "Este cabrío es para Azazel". En realidad, esta ofrenda era en honor a Hashem como así también el cabrío "para Hashem" que se quemaba en el altar. El significado simbólico del "cabrío para Satán" se expresa a través del siguiente Midrash:
En el día de la Entrega de la Torá, Satán se quejó ante el Todopoderoso, "¡Tú me has dado poder sobre las naciones pero no sobre el pueblo judío!"

Hashem le respondió, "¡Te doy dominio sobre ellos en Iom Kipur , siempre y cuando puedas encontrar pecados entre ellos!" Para evitar que Satán haga acusaciones en Iom Kipur, Hashem ordenó que él, sea seducido con un soborno, el macho cabrío para Azazel.

Este Midrash requiere aclaración. ¿Cómo se "soborna" a Satán con el macho cabrío que se envía al desierto?

Nuestros Sabios nos explican que el macho cabrío se denomina en hebreo "seir" que también significa " velludo", una alusión a Esav que había nacido con cabello. En Iom Kipur, el Todopoderoso colocaba en forma simbólica todas las transgresiones del Klal Israel " sobre el velludo", Esav. Luego, emergían puros e inmaculados y, con el Acusador silenciado de esta manera, obtenían el perdón.

¿Cómo debemos entender estas palabras de nuestros Sabios?

En Iom Kipur, cuando el Todopoderoso observa al pueblo judío con Sus Atributos de Piedad, El decide absolver de pecados incluso a los transgresores que se encuentran dentro de éste. Ellos no tienen que llevar el peso de la culpa, debido a que ellos fueron por el mal camino por culpa de "Esav", las persuasiones y las presiones de los gentiles en los cuales ellos viven. Era el "seir, el velludo" quien tenía la mayor responsabilidad por los pecados de los judíos porque cada judío está en verdad comprometido con su Padre en el Cielo. Al ver a la comunidad judía desde este ángulo, el Todopoderoso en Iom Kipur les otorga su perdón.

- Cuando el macho cabrío era enviado al desierto, el kohén gadol continuaba con sus procedimientos. Preparaba para quemar en el altar los órganos internos (emurim) del buey y el cabrío cuya sangre había previamente esparcido.

- Keriat HaTorá/ Lectura de la Torá: Tan pronto como el kohén gadol se enteraba que el macho cabrío había llegado al desierto, se dirigía al sector ezrat nashim donde el pueblo estaba reunido y leía la Torá, las secciones de parashat Ajarei Mot que se referían al Servicio de Iom Kipur y en parashat Emor el párrafo que comienza con "Aj Beasor" y de memoria recitaba un párrafo de parashat Pinjas que describía el Servicio (Bamidbar 29:7 - 11)
En adición a las bendiciones correspondientes a la lectura de la Torá se recitaba siete bendiciones más.

- Korbán Musaf/ El resto del Sacrificio Musaf: Luego, vertía agua sobre sus manos y pies, se sacaba sus prendas blancas de hilo, se sumergía en la mikvá, se ponía de vuelta sus prendas de oro, se lavaba de nuevo sus manos y pies, y ofrendaba un macho cabrío en calidad de sacrificio jatat para completar el sacrificio Musaf del día.

- Akravat Haelim/ Ofrenda de carneros: Luego, ofrecía su propio carnero y los de las personas que hacían sacrificios especiales de Iom Kipur.

- Haktarat Haemurim/ Acto de quemar los órganos internos: Quemaba los órganos internos del toro y del macho cabrío "para Hashem".

- Tamid shel ben arbaim/ El olá diario de la tarde: Traía un cordero como sacrificio diario olá.

- Hotzaat Kaf Umajtá/ Extracción de la cuchara y la sartén del Kodesh Hakodashim: El kohén gadol se lavaba las manos, se quitaba las prendas de oro, se sumergía en la mikvá, se ponía sus ropas blancas, y lavaba sus manos y pies. Luego, ingresaba en el Kodesh Hakodashim una vez más para extraer la cuchara y la sartén que había previamente depositado allí.

- Aktarat Ketoret/ Acto de quemar el incienso diario: Se lavaba las manos y pies, se quitaba las prendas blancas, se sumergía en la mikvá, luego se ponía de vuelta las prendas de oro, y se lavaba las manos y pies. A continuación quemaba el puñado de ketoret que se ofrecía a diario en el Altar de Oro en el kodesh y encendía la menorá.

- Minjat Javitín/ La ofrenda minjá diaria del kohén gadol: Inmediatamente después, el kohén gadol quemaba en el altar la segunda mitad de su ofrenda minjá diaria. La larga y ardua avodá del kohén gadol había llegado a su fin. Se lavaba las manos y los pies, se sacaba las prendas de oro, se vestía con sus propias ropas y dejaba el Beit Hamikdash. Toda la gente lo acompañaba hasta su casa. Había un regocijo colectivo porque él había finalizado la avodá con éxito.

El Sefer Shevet Iehudá cita una descripción que hizo un cónsul romano que se quedó en Ierushalaim durante Iom Kipur en los días del segundo Beit Hamikdash. Describió la escena que presenció de la siguiente manera:

"Siete días antes de esos días especiales, de respeto y temor conocidos como Iom Kipur, el kohén gadol comenzó los preparativos para el Servicio. Cuando dejó su casa para dirigirse a su habitación especial en el Beit Hamikdash, se hizo un anuncio al pueblo entero. Tan pronto como éste escuchó que el kohén gadol estaba en su camino hacia el Beit Hamikdash, fueron de inmediato a acompañarlo.

"Hicieron una procesión, y marcharon de la siguiente manera:

En el frente, marchaban todos aquellos que eran descendientes de la familia de los reyes que reinaron sobre las Diez Tribus. A éstos les seguían los descendientes de la dinastía real de David (cuanto más altos los dignatarios, más cerca marchaban del kohén gadol). Eran precedidos por un heraldo que anunciaba, "¡Otórguenle honor a la casa de David!"

A continuación siguían los leviim que eran anunciados con el llamado, "Honor a la casa de los Leví!"

Conté 36.000 leviim, todos vestidos en prendas de seda color celeste, seguidos por 24.000 kohanim vestidos con ropas blancas de seda. Marchaban en divisiones, agrupadas según sus tareas en el Beit Hamikdash, el hombre del coro, luego los músicos, atrás de ellos los trompetistas, los guardianes de los portones del Beit Hamikdash, aquellos cuya función consistía en preparar el ketoret, aquellos que fabricaban el parojet, los tesoreros, y por último, los gremios que realizaban cualquier trabajo sagrado en relación al Beit Hamikdash. Luego, seguían los setenta miembros del Sanhedrín que caminaban delante del kohén gadol. Inmediatamente delante del kohén gadol marchaban cien kohanim que portaban estandartes de plata para limpiarle el camino. Atrás del kohén gadol marchaban de dos en dos los kohanim más ancianos y respetados.

"En las esquinas, la procesión se encontró con los roshei ieshiva, quienes al ver al kohén gadol, exclamaban, "¡Estimado kohén gadol, que su entrada sea en paz! Suplíquele al Creador que El nos mantenga vivos para que podamos estudiar Su Torá sagrada!"

Cuando la procesión llegó al Har Habait (Monte del Templo), los oradores rezaron para que continuara la existencia de la dinastía Davídica, los kohanim, y el Beit Hamikdash. El grito de la multitud en respuesta a las bendiciones fue tan fuerte que podía romper los tímpanos. El kohén gadol, lloró con temor y trepidación por la responsabilidad que tenía, y luego se apartó de la gente. Los kohanim lo acompañaron a la habitación especial donde debía prepararse hasta Iom Kipur.

La escena descripta arriba ocurrió cuando el kohén gadol ingresó en el Beit Hamikdash, sin embargo, cuando después de Iom Kipur se fue en paz, se lo honró el doble.

Los habitantes de toda la ciudad de Ierushalaim caminaban enfrente de él para acompañarlo a su casa. Toda la gente estaba vestida con prendas blancas, y la mayoría de ellos sostenía antorchas de cera encendidas. Las ventanas de la ciudad estaban decoradas, y al lado de ellas había velas encendidas. Los kohanim contaron que muchas veces el kohén gadol no podía llegar a su casa antes de la medianoche debido a las multitudes que llenaban las calles. A pesar de que la gente estaba en ayunas, nadie quería regresar a su casa antes de intentar alcanzar al kohén gadol y besar sus manos. Al día siguiente, era costumbre que el kohén gadol hiciera un gran banquete para sus familiares y amigos para celebrar que salió del kodesh hakodashim en paz. Cada gran sacerdote tiene un plato recordatorio de oro hecho para él en el cual se grabaron las palabras, "Yo, el kohén gadol tal, hijo del kohén gadol tal, realicé el Servicio en la gran Casa Sagrada de El, Quien habita en ella, en el año tal desde la Creación. Ojalá que El, Quien me privilegió al otorgarme la posibilidad de realizar Su Servicio, permita que mis hijos me sucedan.""

En la actualidad, como ya no tenemos un kohén gadol que logre expiar nuestros pecados, nosotros recitamos la avodá de Iom Kipur en la plegaria Musaf de Iom Kipur. En memoria de nuestros antepasados que se postraban en el Beit Hamikdash, nosotros también nos postramos cuando llegamos a las partes de la plegaria que describen dicho evento.

El comentarista Arugat Habosem escribe, "Cuando nos postramos durante el Musaf de Iom Kipur, debemos sentir la pérdida tremenda de la avodá del Beit Hamikdash. Es un jilul Hashem terrible, causado por nuestros pecados, el hecho de que la shejiná haya sido exiliada. Por consiguiente, las tres postraciones durante la recitación del Servicio del Templo deben ser acompañadas por llantos y lamentaciones. (Sin embargo, durante la postración de Alenu un judío debe llenarse de gratitud hacia el Creador, Quien nos eligió como Su porción entre todas las otras naciones y nos elevó sobre todas las familias de la tierra para ser Su gente especial.)

El majzor concluye el Servicio de Musaf de Iom Kipur con un piut/ poema que describe el áura de grandeza y kedushá que rodea al kohén gadol cuando sale del Sanctasanctórum. (Los versos originales en hebreo se basaron en el Alef Bet (alfabeto hebreo); lo siguiente es una rendición que sacrifica la rima con el fin de ser lo más claro posible.)

"¡En verdad, cuán magnífica era la visión del kohén gadol cuando salía en paz del kodesh hakodashim, sin haber incurrido en desgracia alguna!

La apariencia del kohén gadol era como el brillo que resplandecía del firmamento hacia los seres celestiales que se encontraban Arriba,

La apariencia del kohen gadol era como la luz que emanaba de los ángeles denominados "jaiot",

La apariencia del kohén gadol era como los hilos- tejelet al igual que el color del cielo azul que se agitaban en los cuatro tzitzit- flecos,

La apariencia del kohén gadol era como la imagen del arco iris en las nubes,

La apariencia del kohén gadol era como la gloria con la cual el Creador vistió a los primeros seres, Adam y Javá,

La apariencia del kohén gadol era como el florecimiento de una flor en un jardín encantado,

La apariencia del kohén gadol era como una corona de flores que rodea la cabeza de un rey,

La apariencia del kohén gadol era como la gracia conferida al semblante de un jatán (novio),

La apariencia del kohén gadol era como el resplandor que emana de la corona pura,

La apariencia del kohén gadol era como Moshé Rabeinu cuando le imploraba al Todopoderoso que lo escondiera en el Har Sinai por cuarenta días,

La apariencia del Kohén Gadol era como la estrella de Noga en el hemisferio oriental.

"Todo ésto ocurrió cuando el hejal se paraba sobre sus cimientos, el kodesh hakodashim se establecía, y el kohén gadol realizaba Su Servicio; sus generaciones lo vieron y se regocijaron.

¡Qué feliz el ojo que contempló todo ésto; al escucharlo ahora, nuestras almas están de luto por su pérdida.!"

(selección extraída del libro "El Midrash Dice", por el Rabino Moshe Weissman © Ed. Benei Sholem

http://www.tora.org.ar/