domingo, 31 de enero de 2010

TORA y CIENCIA (XI).La vida después de la muerte


Conózcase a sí mismo
Mire su mano. ¿Qué ve? Una parte de su cuerpo, un apéndice hecho de huesos y tendones cubiertos de carne y piel. Está lleno de nervios, vasos sanguíneos y conductos linfáticos que conectan su mano a su cuerpo, haciendo que sea una parte suya.

Usted puede abrir y cerrar su mano. Obedece a toda orden que le transmite su mente. Es suya, parte de su ser. ¿Pero qué es usted? ¿Quién es su verdadero "yo"? ¿Qué pasa cuando usted ordena a su mano que se abra y se cierre? ¿Cómo hace su mente para que obedezca sus órdenes?

Ahora muéstrese con el dedo. Si usted es una persona normal, su dedo automáticamente apuntará a su pecho. Usted piensa que su ser es su cuerpo. ¿Pero es éste realmente su verdadero "yo"?

No hace mucho tiempo, una persona podía considerar su cuerpo como parte íntegra de su ser. Usted era su cuerpo y su cuerpo era usted. Pero las cosas han cambiado.

El progreso científico ha alterado el concepto de personalidad e identidad humana.

Los transplantes de corazón son ahora algo común. Ya ni siquiera son noticia. Una persona puede vivir con el corazón de otra latiendo en su pecho. Si pidiésemos a esa persona que se apuntara con el dedo, ¿nos indicaría acaso su corazón? ¿Es este corazón transplantado realmente parte de su ser? ¿Y ese corazón que late dentro de usted es realmente su propio "yo"? ¿O es algo totalmente diferente?

Los investigadores están prediciendo transplantes de cerebro para las dos próximas décadas. Esto nos obligaría a reconsiderar el concepto de personalidad humana.

Imagínese cómo sería tener un transplante de cerebro. Un hombre podría tener una enfermedad incurable en su cuerpo pero poseer un cerebro sano. Por otra parte, quien recibe la donación tendría un daño cerebral irreparable pero un cuerpo totalmente normal. Se sacaría el cerebro del cuerpo enfermo y se pondría en el sano.

¿Quién es el nuevo hombre? Tenemos un cerebro viejo con todos sus recuerdos, sus rasgos de personalidad y sus esquemas de conducta. Pero tiene un cuerpo totalmente nuevo. El cuerpo viejo podría haber estado desgastado y enfermo, mientras que el nuevo puede ser joven y estar lleno de energía.

Veamos ahora si ese hombre se apunta con el dedo. ¿Mostrará su cuerpo? Entonces, ¿el verdadero "yo" es el cuerpo o el cerebro?

Un transplante de cerebro hace surgir muchas interrogantes.

¿Qué pasa con una transferencia de memoria? La cibernética ha descubierto muchas similitudes entre los computadores y el cerebro humano. La tecnología de la computación nos permite programar una transferencia de memoria, pasando toda la Información de un computador a otro. Todo lo que se transmite es información.

¿Qué sucedería si se hiciese ésto con el cerebro humano? Esto puede ser ciencia ficción, pero incluso si no es posible en la práctica sí puede serio en teoría.

Tratemos de visualizar una transferencia de memoria. Supongamos que tenemos a una persona con una enfermedad incurable y que no pueden salvarse su cuerpo ni su cerebro. Reproducimos un nuevo cuerpo para este individuo, con cerebro y todo. Esto ya ha sido ampliamente discutido en la literatura de ciencia ficción. Este nuevo cuerpo tiene un cerebro nuevo en blanco, capaz de funcionar, pero sin memoria o esquemas de pensamiento. Nuestra fase final consiste en hacer una transferencia de memoria, es decir, pasar la información de la persona enferma al cerebro del cuerpo nuevo.

Ahora tenemos una situación cautivante. SI todo lo que hay en la memoria de un hombre, esquemas de pensamiento y rasgos de personalidad, son transferidos a un nuevo cuerpo y cerebro, esta persona literalmente existe en su nuevo cuerpo. Pero no se ha transferido ninguna característica física. Su nuevo cuerpo no tiene ninguna de las partes físicas del viejo. Sólo se ha traspasado la información que existía en el viejo cerebro. Sin embargo, esta información contiene toda la personalidad de esta persona.

Pero si esto es cierto, nos volvemos a plantear entonces la pregunta original: ¿Dónde está mi verdadero "yo"?

No está en el cuerpo ni en el cerebro, sino en la información almacenada en el cerebro: sus memorias, rasgos de personalidad y esquemas de pensamiento.

¿Qué pasa entonces cuando muere una persona? Sabemos que el cuerpo deja de funcionar. El cerebro está inerte y el hombre físico está muerto. Pero, ¿qué sucede con el verdadero "yo", la personalidad humana? ¿Qué pasa con toda esta información contenida en el cerebro? Cuando se quema un libro se pierde su contenido. Cuando se destruye un computador también se elimina la información que contiene. ¿Sucede lo mismo cuando muere un ser humano? ¿Se pierden para siempre la mente y personalidad?

Desnudo ante D's

Vimos que nuestro conocimiento de la mente y de nuestras tradiciones con respecto a D's nos permiten comprender en cierto modo la cuestión de la inmortalidad. Pero, ¿a qué se parece la inmortalidad? ¿Qué se siente al ser un alma sin cuerpo? ¿Cómo será estar en el Mundo de las Almas?

Sabemos que el cerebro humano, un órgano maravilloso, sigue siendo muy ineficiente como mecanismo para pensar. Henri Bergson sugirió que una de las funciones principales del cerebro y sistema nervioso era anular la actividad y conciencia en vez de generarías.

Aldous Huxley cita los comentarios del Profesor C.D. Broad al respecto. Dice que toda persona es capaz de recordar todo lo que le haya sucedido. Puede percibir todo lo que la rodea. Sin embargo, al verter de una sola vez toda esa información en su mente, este ser se sentiría abrumado. La función del cerebro y del sistema nervioso es entonces protegernos y evitar que estemos agobiados y confusos por la inmensa cantidad de información que reciben nuestros órganos censores. Estos descartan la mayoría de lo que percibimos y recordamos. Se elimina todo lo que podría confundirnos, dejando sólo lo útil.

Huxley explica que nuestra mente tiene un poder de percepción y concentración inimaginable. Pero nuestra tarea es sobrevivir a toda costa. Para ello, todas las capacidades de nuestra mente deben ser canalizadas a través de la válvula reductora del cerebro.

Algunos investigadores están estudiando este efecto. Creen que puede ser similar al equipo utilizado para bloquear radiodifusiones ofensivas. El cerebro produce constantemente un tipo de descarga estática que reduce nuestra percepción y actividad mental.

Esta es visible. Cuando uno cierra los ojos ve todo tipo de figuras aleatorias que pasan rápidamente por la mente. Es imposible concentrarse en alguna por más de un instante: Estas imágenes van confundiéndose al ir superponiéndose. Esta descarga estática puede también visualizarse con los ojos abiertos.

Sin embargo, uno generalmente ignora estas imágenes por ser demasiado débiles comparadas con nuestra percepción visual. No obstante, logran reducir nuestra percepción, tanto del mundo que nos rodea como de nosotros mismos.

Gran parte de nuestra información sobre esta descarga estática proviene de la investigación hecha con drogas que la elimina. Según una gran cantidad de autoridades en la materia, ésta es precisamente la forma en que actúan las drogas sicodélicas.

Ahora imagínese la actividad mental de un alma sin cuerpo, desnuda ante D's. Ya no existe válvula reductora. La mente está abierta y transparente. Las cosas pueden ser percibidas de una manera totalmente distinta que con una mente sostenida por un cuerpo y un sistema nervioso. Las visiones y comprensión que se obtienen son maravillosas.

Además, el individuo también se verá desde otro ángulo. Todos sus pensamientos y memorias serán lúcidos, y se verá por primera vez sin esa estática y bloqueo que eliminan la mayoría de nuestros pensamientos,

Incluso en nuestro estado físico mortal, puede ser a veces muy agradable juzgarnos, pero otras muy doloroso. Algunas de nuestras acciones nos hacen sentirnos orgullosos y contentos con nosotros mismos, mientras que otras nos causan un dolor extremo, especialmente cuando nos sentimos atrapados.

Imagínese parado desnudo ante D's con su memoria al descubierto, totalmente transparente sin ningún mecanismo bloqueador o válvula reductora para disminuir su fuerza. Recordará todo lo que hizo en su vida y lo verá desde otro punto de vista, a la luz de D's que resplandece sobre toda la Creación. El recuerdo de buenas acciones y mitzvot será el placer más sublime, pues nuestra tradición habla de Olam Haba"

Pero la memoria estará también abierta a todas esas acciones de las cuales nos sentimos avergonzados, No pueden ser explicadas racionalmente ni descartadas. Usted deberá enfrentarlas consciente de sus consecuencias. Todos sabemos cuan vergonzoso y humillante es cuando uno es sorprendido haciendo algo malo. Imagínese qué sería ser descubierto por su propía memoria sin posibilidad de salida. Es posiblemente a esto que se refería Daniel en la frase siguiente:

"Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua". (Daniel 12:2)

Muchos de nuestros grandes maestros dicen que el fuego del Guehinnam (Infierno) es en verdad la vergüenza inaudita que uno siente por su pecados.

Estos conceptos de fuego y vergüenza, así como los emplean nuestros Sabios, pueden por supuesto involucrar misterios y significados más profundos. Pero literalmente, uno dice que uno de los mayores componentes del fuego es la vergüenza. ¿De qué otra manera podría uno caracterizar la agonía del alma al estar su vergüenza al descubierto?

Se nos enseña que el juicio de los malvados dura doce meses. Incluso un alma desnuda puede aprender gradualmente a vivir con su vergüenza y olvidarla, y el dolor a la larga se apacigua. Es seguramente más que una simple coincidencia el hecho de que doce meses es también el período necesario para olvidar algo en la Ley Talmúdica. Así, uno lleva doce meses el luto por un padre o una madre, y dice una bendición especial al ver a un buen amigo después de ese periodo.

Pero incluso un tormento sólo temporal va más allá de nuestra imaginación. El Rambán (Najmánides) escribe que no puede ni siquiera igualarse todo el sufrimiento que experimentó Job con un instante en Guehinnam. El Rabino Nachman de Breslav dice lo mismo de un hombre que sufrió por años los tormentos más terribles: es aún mejor que el calor del Infierno. La tortura mental no puede compararse al tormento físico.

Aquí nuevamente, al hablar de Gan Edén y Guehinnam, no estamos refiriéndonos a conceptos místicos sino a ideas, como la vergüenza, muy discutidas en el ámbito de la sicología científica. Ahora podemos seguir adelante.

¿Qué piensan los muertos de nosotros?

Esta es otra dimensión de la inmortalidad a la que se refiere el Talmud. Pregunta: ¿Saben los muertos qué está sucediendo en el mundo de los vivos?

Después de mucha polémica, el Talmud concluye que tienen conciencia de ello. Los filósofos cabalísticos explican que el alma logra un grado de unidad con D's, fuente de conocimientos, y por lo tanto comparte Su omnisciencia.

Cuando un hombre muere entra a un nuevo mundo de conciencia. Existe como un alma sin cuerpo y sigue sin embargo consciente de lo que está pasando en el mundo físico. Aprende gradualmente a enfocar y concentrarse en cualquier acontecimiento físico que desee. Al principio, la experiencia es aterradora. Uno sabe que está muerto; puede ver que su cuerpo yace en la tierra, con todos sus amigos y parientes llorando su muerte.

Se nos dice que inmediatamente después de la muerte, el alma está muy confusa. ¿En qué pone mayor atención? ¿Qué es lo que más la atrae?

Se nos dice que el cuerpo. Mucha gente se identifica con cuerpos, así como lo planteamos anteriormente. Es difícil para el alma romper con este hábito y por lo tanto, los primeros días, el alma está obsesionada con su cuerpo. Esto está manifiesto en el verso siguiente:

"Y su alma llorará por él." (Job 14:22)

Esto es cierto especialmente antes de que se entierre el cuerpo. La mente se pregunta qué pasará con su cuerpo. Es fascinante pero aterrador a la vez observar todos los arreglos para el funeral y el entierro de su propio cuerpo.

Esta es quizás una de las razones por las cuales el judaísmo nos enseña que debemos tener el mayor respeto por los restos mortales. Podemos imaginarnos cuan doloroso debe ser para el alma ver su cuerpo tirado como el esqueleto de un animal. La Tora por lo tanto lo prohíbe.

Esto está también relacionado con el asunto de la autopsia. Podemos imaginarnos cómo se sentiría el alma al ver su cuerpo yaciendo en la mesa de autopsia, disecado y examinado. Esta alma sin cuerpo pasa gran parte de su tiempo aprendiendo a enfocar. Es ver sin ojos, usando algún proceso para el cual ni siquiera tenemos palabras para describirlo. Los Cabalistas denominan Kaf Hakéla, a este proceso; es como si a uno lo arrojasen con una honda de un extremo del mundo a otro.

Una de las cosas que la mente enfoca con bastante facilidad es su propio cuerpo. Es un elemento familiar y pareciera que permanece algún lazo entre ellos. Es en cierto modo un refugio para su desorientación.

El cuerpo empieza por supuesto a descomponerse poco después de ser enterrado. El ver esto debe ser doloroso y aterrador. El Talmud nos enseña que, "los gusanos son tan dolorosos para el muerto como agujas en el cuerpo de un ser viviente": Como está escrito

"Su carne de él se dolerá". (Job 14:22)

Muchos comentarios dicen que esto se refiere a la angustia sicológica del alma al ver su morada terrenal en estado de descomposición. Para los Cabalistas esto es Jibut Hakéver, el castigo de la tumba. Lo que experimenta el cuerpo en la tumba puede ser mucho peor que el Guehinnam.

Esto varía según los individuos. Mientras más está uno obsesionado con su cuerpo y el mundo material en la vida terrenal, aún más obsesionado estará después de la muerte. Para aquél que lo material era todo, este deterioro del cuerpo es terriblemente doloroso. Por otra parte, aquél que estaba sumido en lo espiritual no se preocupará mucho del destino de su cuerpo. Se encontrará muy a gusto en el mundo espiritual y olvidará seguramente muy rápido su cuerpo. Esto es lo que se nos enseña. Los Tzadikim no se preocupan de Jibut Hakéver, porque no han dado nunca mucha importancia a su cuerpo.

En general, la adaptación al mundo espiritual depende mucho de la preparación que uno haya tenido en este mundo. Nuestra tradición nos enseña que se logra esta preparación principalmente a través de la Tora.

Para muchos de nosotros la muerte es una experiencia aterradora, mientras que los Tzadikim la esperan con ansias. Poco antes de su muerte, el Rabino Nachman de Breslav dijo: "No saben cuánto anhelo deshacerme de esta prenda que es mi cuerpo". Si realmente creemos y confiamos en un D's misericordioso, la muerte no nos atemoriza.

Esto es brevemente lo que nuestra tradición nos enseña acerca de la existencia del alma. Muchos de estos conceptos provienen de las enseñanzas de los Sabios, tanto del Talmud como del Midrash, interpretadas por los Cabalistas. Hemos resumido aquí estas interpretaciones usando la terminología de los conceptos científicos modernos. El resultado es una amplia visión del alma y de la personalidad humana como realidades que no poseen esa discontinuidad temporal del cuerpo que llamamos "muerte."

Biografía del autor:

Rabbi Aryeh Kaplan fue un exponente multifacético y prolífico - entendido tanto en kabalá como en ley Judía, así como en las ciencias naturales (está citado en "who is who in physics"). Sufrió una muerte temprana a los 48 años.

http://www.judaismohoy.com/

sábado, 30 de enero de 2010

¿Qué es? (III)


Shulján Aruj

La estructura de "Hatur" fue la base del Shulján Aruj, el libro de halajá escrito por Rabí Yosef Caro, descendiente de una familia expulsada de Espana que se estableció en Tzfat (Safed) en el siglo XVI. Es una recopilación de piskei halajá originarios de los judíos sefardíes breve, concisa y clara y en términos generales se basa en Ha-Rif, Rambam y Ha-Rosh.

En la introducción, Rabí Yosef Caro senala que su libro está destinado a los estudiosos que quieren dictaminar en cuestiones de halajá, a aquellas personas que quieren repasar lo que ya habían estudiado y a los alumnos, para que aprendan halajá lemaasé. El Shulján Aruj aborda todos los detalles de la vida judía, desde el nacimiento hasta la muerte. A fin de adaptarlo a los usos y costumbres de las comunidades askenazíes, Rabí Moshe Isserles de Cracovia (Polonia), siglo XVII, le anadió notas y comentarios acordes con los poskim de Askenaz.

En las ediciones más usuales, las Hagaot Ha-Rama se incluyen en el mismo texto, con una tipografía diferente (el alfabeto de Rashi) con la aclaración "nota". Sus observaciones abrieron la senda a una vasta literatura de Nosei Kelim ("escuderos", interpretaciones) al Shulján Aruj. El más conocido en el siglo XX es Mishná Brurá de Rabí Israel Kohen de Radun, conocido con el apodo de Jafetz Jaim. Mishná Brura es la interpretación de Oraj Jaim del Shuljáan Aruj, y consta de tres partes:

Mishná Brurá: la explicación de la halajot de Shulján Aruj.

Shaarei Tzion: las fuentes de la interpretación de Mishná Brura.

Beur Halajá: una ampliación de la interpretación del Shulján Aruj.
Ben Ish Jai

El libro Ben Ish Jai es una fuente importante para conocer el mundo de la halajá de las comunidades orientales. Su autor, Rabenu Yosef Jaim, vivió en Bagdad, Irak, en el siglo XIX. A pesar de que no ejerció ninguna función oficial como rabino, dejó su impronta sobre las costumbres y halajot de los judíos de las comunidades orientales. En su libro Ben Ish Jai, que en los últimos anos goza de gran popularidad, recopiló sus drashot y colecciones de normas, ordenadas según parshiot hashavúa. El libro está estructurado para ser estudiado semanalmente durante dos anos -la primera parte se llama "Primer ano" y la segunda, "Segundo ano"- y es una especie de Shulján Aruj para todas las comunidades orientales, que suelen estudiarlo en grupos desde su comienzo hasta su final. No está ordenado de acuerdo con los preceptos de las parashot de la Torá sino con las drashot que pronunciara, según la costumbre de los sabios judíos "que no dictaminan solamente sobre agadá, midrashim y sentencias, sino que también comentan halajot a fin de informar las leyes de D's, su imperativo de conocer la senda por la que se debe marchar y las acciones que se debe realizar" (de la introducción del autor).

En este anaquel tampoco faltan los libros de consulta y estudio, como Sefer Hajinuj que senala los 613 preceptos según su orden de aparición en la Torá.

DE LA TEORIA A LA ACCION

El Sidur

A continuación pasaremos al siguiente anaquel, el de los sidurim y majzorim que acompanan al judío en la vida cotidiana. En el mundo judío no existe otro libro más difundido que el Sidur, cuyo nombre proviene de la palabra "seder", el orden fijo de la vida y las plegarias. Desde la aparición del primero, Seder Bar Amram Ha-Gaon, un manuscrito de hace 1.200 anos, se han publicado miles de ediciones diferentes.

El sidur es una recopilación -u orden- de plegarias para todos los días de la semana, los sábados y las festividades, pero no sólo eso: es el libro que acompana al judío desde su nacimiento (brit milá) hasta el día de su muerte (halvaiá) y contiene plegarias, bendiciones, súplicas, cánticos y agradecimientos, y también capítulos de Tehilim (Salmos), el texto de Pirkei Avot y explicaciones a diversas normas y costumbres. Su estructura es una sola, pero las versiones difieren de acuerdo con las costumbres de las comunidades en los diversos países. Las principales diferencias se dan entre Núsaj Ashkenaz y lo que hoy en día se denomina Núsaj Edot Hamizraj.

El orden de las plegarias es el siguiente:

Shajarit: la plegaria matutina.

Minjá: se dice después del mediodia.

Arvit: se pronuncia por la tarde, después de la salida de tres estrellas.

El sidur incluye también las plegarias del sábado (por ejemplo, Musaf) y el principio de mes, la lectura de la Torá y las plegarias de las festividades. Entre las plegarias se intercalan bendiciones: Birkat Hamazón, Birkat Nisuín, Brit Milá, etc.

El contenido y las versiones de las plegarias judías se fueron desarrollando con el paso del tiempo; también en nuestros días se producen cambios e incorporan nuevas plegarias al sidur que, lógicamente, generan discusiones y discrepancias. El Rabino Adin Steinzaltz senala: "El sidur es el Libro de la Vida del judaísmo. Todos recurren a él, todos se ocupan de él, todos se remiten a él... El sidur es el libro que unifica al pueblo todo".

Libros de festividades y costumbres

El calendario judío está sembrado de festividades y conmemoraciones: Rosh Hashaná, Yom Hakipurim, Sucot, Janucá, Tu BiShvat, Purim, Pésaj, Lag Ba-Omer y Shavuot. En los tiempos modernos se han agregado dos festividades nacionales: el Día de la Independencia del Estado de Israel y el Día de Jerusalem. Asimismo, en el calendario judío abundan los días de duelo y recordación: el 3 de Tishrei es Tzom Guedaliahu; el 10 de Tevet conmemora el asedio de Nabucodonosor a Jerusalem; el 7 de Adar es el día del fallecimiento de Moshe Rabenu, cuyo lugar de sepultura desconocemos, y el Día de Recordación de los soldados de Tzahal caídos en combate, cuyo lugar de sepultura se desconoce; el 13 de Adar es Taanit Ester; el 27 de Nisan, Yom Hazicarón la-Shoá vela-Gvurá (el Día de Recordación del Holocausto y el Heroísmo); el 4 de Yiar, el Día de Recordación general de los caídos en combate en todas las guerras de Israel; el 17 de Tamuz se conmemora la apertura de una brecha en las murallas de Jerusalem y el 9 de Av, la destrucción del Primero y el Segundo Templos. Recientemente se ha anadido el 12 de Jeshvan, el Día de Recordación del Primer Ministro Ytzjak Rabin.

El Majzor

Hemos mencionado las plegarias de las festividades, que forman parte del sidur. Con el paso del tiempo se les fueron agregando diversos piutim (poemas litúrgicos) y se les preparó un sidur especial que recibió el nombre de Majzor, que significa "ciclo" y proviene de los Majzorim Gdolim (por ejemplo, el Majzor de Vitry del siglo XII), que incluían el ciclo anual, es decir, las plegarias para todos los días del ano. A medida que las plegarias de las festividades se fueron volviendo más largas y más festivas, se estableció para ellas un majzor que incluye las plegarias largas con gran cantidad de poemas y cánticos especiales para las respectivas ocasiones. En nuestro recorrido veremos diferentes tomos de majzorim: para las plegarias de Rosh Hashaná, para las de Yom Kipur y para las de Shalosh Regalim (Sucot, Pésaj y Shavuot).

La Hagadá de Pésaj

A continuación veremos la Hagadá de Pésaj y recordaremos la matzá y el afikomán, el Ma Nishtaná y a Eliahu Hanaví, y el particular acontecimiento familiar de la noche de Pésaj. La lectura de la Hagadá es la actividad central (además de la cena, por supuesto) en el Seder de Pésaj, cuando toda la familia se reúne para leer y relatar el Exodo de Egipto. La Hagadá es muy antigua, sus comienzos datan del Talmud e incluye el Ma Nishtaná y Arbaá Banim. El Seder de la noche de Pésaj es el acontecimiento principal del hogar judío, y por eso siempre se necesitó una Hagadá, cuyo origen se remonta al versículo "y narrarás a tus hijos".

El núcleo de la Hagadá se halla en la Mishná, en Maséjet Pesajim. Con el paso del tiempo se fueron incorporando fragmentos de la Mikrá, la Mishná y el Midrash, piutim, plegarias y bendiciones. La cristalización de esos textos en una sola obra que relata la historia del Exodo de Egipto se produjo, aparentemente, a fines del período del Segundo Templo y después de él. Con el transcurso del tiempo se escribieron e imprimieron más de 10.000 Hagadot de Pesaj básicamente iguales, pero con variaciones según las distintas comunidades: el Norte de Africa, Askenaz, Bujara, Bnei Israel de la India, Yemen, Bagdad, Espana, Rusia y otras comunidades judías dispersas hasta hoy en día. Como la Hagadá se lee en circunstancias festivas, se la solía disenar de manera especialmente estética, y por eso contamos con cientos de maravillosas Hagadot ilustradas e iluminadas que cautivan la vista de sus lectores.

http://www.masuah.org/

viernes, 29 de enero de 2010

Shabat, una relación íntima con Nuestro Creador



"Me gustaría convertirme al Judaísmo, sin embargo, hay algo que no estoy dispuesta a cuidar: EL SHABAT".
"¿Porqué se aíslan del mundo? ¿Porqué tantas prohibiciones?".

"Te quiero hacer una pregunta: ¿Cuál es el problema si en Shabat revisamos el estado de cuenta de la tarjeta de crédito? ¿Existe alguna forma racional de entender el SHABAT?".

Todos los Viernes en la noche nos acompañan dos ángeles a nuestra mesa de Shabat. Los recibimos con una composición llamada: Shalom Aleijem que consta de 4 párrafos:

1- Shalom Aleijem, lo cual quiere decir "que la paz sea con ustedes". (les damos la bienvenida).

2- Boajem leshalom, "que su llegada sea en paz".

3- Borjuni Leshalom, "bendíganme con paz".

Cuando llegamos al cuarto párrafo, sorpresivamente les decimos TZETJEM LESHALOM, hasta luego!, "PARTAN EN PAZ".

¿Porque los despedimos? ¿Acaso no sería algo muy elevado cenar con los ángeles?

La respuesta la encontramos en algo que sucede en una boda judía y es muy similar a lo que nos pasa cada Shabat con los dos ángeles. Después de la Jupá (dosel nupcial) los amigos más cercanos acompañamos a los novios, a un jeder ijud (cuarto privado o cuarto de unión) y al entrar al cuarto, los novios nos dicen: muchas gracias!! Que partan en paz! Cierran la puerta y por primera vez se encuentran a solas disfrutando de su nuevo estatus de marido y mujer.

Nosotros también, cada Viernes en la noche somos acompañados por dos ángeles (los amigos más cercanos de nuestra familia) hasta que entramos al cuarto de unión, y les agradecemos y pedimos una bendición, pero cerramos la puerta para permanecer con nuestro Creador por las siguientes 24 horas, así como un marido con su mujer, con los sentimientos de amor que todavía se encuentran frescos del dosel nupcial. Como una pareja de recién casados, nosotros y nuestro Creador y nadie más.

Shabat es el día en el que entramos en relación íntima con nuestro Creador tal como dice el versículo: Hebiani Hamelej jadarav, naguila venismeja baj (Shir Hashirim 1-4) "El rey me ha traído a las recámaras de su palacio, nos alegraremos y nos regocijaremos en Ti". El midrash Tanjuma lo compara con un Rey que construyó un impresionante palacio y al inaugurarlo invitó a todos sus súbditos a que entren a experimentar la grandeza y honor de su creación por medio de compartir un gran y suculento banquete en la parte más bella e interna del palacio.

Asimismo, cada semana de seis días, representa la construcción del palacio de nuestro Creador, y cada Shabat nos invita a compartir lo grandioso de Su universo y la dulzura de Su creación.

MEEIN OLAM HABÁ - LA EMBAJADA

¿Han entrado alguna vez a la embajada de los Estados Unidos? ¿No les ha pasado que desde que entran ya huelen a Estados Unidos? Y uno se siente como si entró a ese país, el mismo personal que no es norteamericano actúa de otra forma, te tratan de otra forma, se ve todo diferente, los colores de la bandera, la foto del presidente, otro mundo.

Shabat es llamado Meein Olam Habá, es decir, es una embajada del Olam Habá (mundo venidero). Y al igual que la Embajada de los Estados Unidos, desde que entras al Shabat, ya hueles el Olam Habá, y todos nos sentimos en otro país aunque seguimos en el mismo lugar en el que vivimos toda la semana, en la misma casa, mesa, pero dentro de la embajada, sentimos la grandeza del poder habitar los recintos más bellos y profundos del palacio de Nuestro Creador, en total armonía con nuestra familia y prójimos.

Para entender las preguntas originales: Imaginemos a una pareja de recién casados en su Luna de miel: llegan a un hotel en la cima de una montaña, con la vista hacia la bahía, a lo lejos el mar, las montañas, el cielo y se sientan muy unidos en el balcón, muy románticos, abrazados, expresándose mutuamente su amor y unión… y de repente suena el celular de ella tinnnnnnnnn… y a los dos segundos bip bip, el beeper de él. "Ah, se me olvido bajar mis Emails, tengo un mensaje muy importante de un negocio...ahora vengo". "Yo también ahora vengo tengo que hacer una llamada telefónica muy importante". ¿Y la Luna de Miel??

Si entendemos el Shabat en los términos anteriores, las prohibiciones del Shabat pueden ser vistas con una nueva visión: Nuestro Creador nos dio los parámetros más lógicos con los cuales podemos desarrollar una profunda y verdadera relación. Nos desconectamos del mundo que nos rodea, el cual constantemente nos tiende a alejar de nuestra relación con nuestro Creador y familia. Y tal como en un matrimonio, necesitamos momentos de entrega mutua, uno para el otro, sin llamadas, sin juntas, sin preocupaciones, con una total libertad. Las prohibiciones las podemos ver como una oportunidad de recuperar en nuestras vidas la intimidad, la fuerza de la unión. Cuando estamos sentados en familia o con nuestros amigos en la mesa de Shabat estamos en una armonía total con nuestro Creador.

SHABAT Y LA TEFILA (rezos)

¿Hay algo que haces todos los días del año, 365 días tres veces al día que lo disfrutas y no te cansas de hacer? La repuesta es obvia: desayunar, almorzar y cenar. Seguramente nunca te ha sucedido que te despiertas en la mañana con el delicioso olor a café y pan tostado y digas... "no, no otro desayuno!!". Al contrario puede ser una grata y constante experiencia… aunque se repita por 120 años !!! ¿Y que me dirás del rico steak a mediodía cuando te escapas del trabajo para comer una rica comida en el restaurante más fino que existe?

El sistema del alma es similar al del cuerpo. Tefilá es la comida del alma tal como la comida es la alimentación del cuerpo. Así como cada mañana desayunas y te alcanza la energía hasta el mediodía y antes de la comida ya no aguantas las ganas de comer, y del mediodía hasta la noche te alcanza hasta la cena, igualmente, necesitamos la tefilá tres veces al día para que nuestra alma recupere energías - las cuales le duran hasta el mediodía, y del mediodía hasta la noche y de la noche hasta la mañana siguiente - ya que nuestra alma al estar en contacto con el mundo material se debilita y necesita esos momentos de alimentación para recuperar el balance espiritual en la vida, para recuperar nuestra cercanía con Nuestro Creador.

Pero al pasar seis días de la semana no es suficiente estas tefilot para su purificación. Necesita un día que podamos purificarnos totalmente de la contaminación espiritual que se acumuló durante los seis días de la semana, de nuestros contactos mundanos. Le damos descanso a nuestro cuerpo, para que podamos ingresar a nuestro corazón las necesidades de nuestra alma (ver artículo: El Trabajo del Corazón) alimentándolo con un buen guefilte fish, o pata de pollo, un cholent, etcétera, y fortalecemos nuestra relación con nuestro Creador con cánticos, palabras de Torá, unión familiar, tiempo de meditar, etc.

SHABAT Y EL TEMPLO DE JERUSALEM

En el mundo físico, nos encontramos entre las dimensiones del tiempo y espacio. Así como nuestro Creador nos dio la oportunidad de reforzar nuestra relación con Él en la dimensión del tiempo, también nos dio una forma de relacionarnos por medio del espacio: el Templo de Jerusalem. Éste es el espacio para desarrollar nuestra relación íntima con Nuestro Creador. Hoy en día solamente nos quedó el Shabat, sin embargo, cuando entramos al Shabat es como entrar al Templo de Jerusalem. (Es interesante notar que si Tisha Beav cae en shabat no lo podemos celebrar debido a que en shabat no hay luto, ya que estamos en la dimensión equivalente a la vivencia del Templo de Jerusalem. Cuando llega el Shabat, llega el Templo de Jerusalem).


Sorprendentes Relaciones:

En el Templo de Jerusalén teníamos lo siguiente:

1- Equivalente a las velas de Shabat, el encendido de la Menorá.

2- Equivalente a las Jalot, se encontraba una mesa con 2 grupos de seis panes.

3- En Shabat acostumbramos a vestirnos de manera especial, al igual que en el Templo donde los Cohanim (los sacerdotes) llevaban vestimentas especiales.

4- Antes del Shabat nos bañamos y muchos acostumbran sumergirse en la Mikve (piscina ritual), al igual que los cohanim que debían sumergirse en la mikve y lavarse sus manos y pies antes de realizar sus actividades en el Templo.

5- La Presencia Divina representaba la relación entre Nuestro Creador y el pueblo de Israel. En Shabat ponemos un especial énfasis en el shalom bait (la paz en el hogar).

6- El Kodesh Hakodashim, el cuarto íntimo en el cual dos kerubines - uno masculino y otro femenino - representan la relación más profunda e íntima de nuestro Creador con el pueblo de Israel, se puede comparar con el consejo de los Sabios de mantener relaciones matrimoniales en la noche de Shabat.

7- Todo el servicio Divino era acompañado por el cántico de los levitas, lo que equivale a las zemirot (cánticos del shabat).

8- Existía una ofrenda de incienso llamada el ketoret, la cual provocaba un olor muy especial en el Templo. En Shabat también tenemos el olor del cholent. ¿Han olido el rico olor del cholent en las casas que cuidan el Shabat?

9- La comida de la carne de los sacrificios equivale a la suculenta comida carnea de Shabat.

10- El Arón (el Arca) que llevaba dentro de sí la Torá se puede comparar con el Shabat que es un momento para profundizar en la Torá.

Una Pequeña Anécdota

Una vez tuve la oportunidad de platicar con un policía de transito que trabaja en la ciudad de México. Este policía, aunque no es judío, le gusta mucho todo lo relacionado con el judaísmo. Siempre que detiene a un judío que se pasa un semáforo en rojo o cualquier tipo de infracción, aprovecha para platicar con ellos. Una vez, me contó que le tocó trabajar en la colonia Polanco en el día de Shabat (una zona donde vive una gran comunidad judía, en México) y detuvo a un coche que pasó en rojo. El Policía notó que el que estaba manejando el coche era judío, y muy sorprendido, en lugar de pedirle su licencia de manejo y los papeles, le preguntó: "¿Qué hace usted manejando en Shabat?". El automovilista se puso blanco, pues nunca se lo esperaba. El policía continuó diciendo: "Le voy a decir las famosas palabras de R' Shimshon Rafael Hirsch: Más de lo que el pueblo de Israel ha cuidado el Shabat, el Shabat ha cuidado al pueblo de Israel.

El Judaísmo no es una religión, es una relación entre nosotros y nuestro Creador. El Shabat es el día que cuida y fortalece, y le da bases sólidas a nuestra relación con nuestro Creador. En los momentos difíciles, así como en un matrimonio, es cuando se pone en juego dicha relación. El pueblo de Israel llevamos ya casi dos mil años en los que hemos pasado por muchas dificultades y pruebas, en las que nuestra relación con nuestro Creador se ha puesto en peligro, pero gracias a nuestros refuerzos diarios de oraciones y especialmente gracias al Shabat, hemos podido continuar nuestro matrimonio con nuestro Creador.

SHABAT SHALOM
Que tengamos paz

¿Qué es? (II)


La Tosefta

Las mishnaiot externas (Beraitot), que Rabí Yehuda Hanasí no incluyera en la Mishná en momentos de su versión definitiva y que posteriormente fueran recopiladas e incluidas en un libro aparte, reciben el nombre genérico de Tosefta.

La Tosefta está organizada con la misma estructura que la Mishná, y las Beraitot incluidas en ella contienen paralelismos, complementos y versiones diferentes de la Mishná.

El Talmud

La Mishná es la primera (pero no la última) recopilación de halajot transmitidas oralmente. Con la conclusión de la versión definitiva de la Mishná se inició el Talmud (la Guemará), que es una suerte de protocolo de los debates mantenidos por los sabios acerca de las normas y halajot de la Mishná. El Talmud es una resena de la Torá She Beal Pe creada por los sabios de Eretz Israel y de Babilonia desde los tiempos del Segundo Templo hasta el siglo VI. La base del Talmud consiste en elementos de la Mishná, que son un resumen suscinto de las nomas que complementan la Torá. El Talmud consta básicamente de debates minuciosos acerca de diversas normas. En apariencia está estructurado como un explicación e interpretación de la Mishná, pero en realidad su contenido es mucho más vasto; los debates en torno de temas halájicos abordan todos los ámbitos de la vida y de ellos surge el tesoro de la sabiduría judía: halajá, agadá, filosofía, historia, ciencia, leyendas y humor.

El Talmud, que es la obra de más trascendencia producida por el judaísmo después del Tanaj, se ha convertido en el texto fundamental del pueblo judío y en la base de la tradición normativa vigente hasta la actualidad.

Sus fuentes hunden sus raíces en Eretz Israel y en Babilonia; por ello existe un Talmud de Jerusalem, escrito y organizado en Eretz Israel y redactado en Tveria (Tiberíades), en la principal yeshivá de Eretz Israel, y un Talmud de Babilonia, redactado fundamentalmente en Sura y Pumbedita, en las dos yeshivot más importantes del judaísmo de Babilonia.

El midrash y la agadá

En tiempos del Segundo Templo, muchos judíos eran agricultores y artesanos, y sólo unos pocos se dedicaban al estudio. A fin de acercar a la mayor parte del pueblo al conocimiento de la Torá, se desarrolló el midrash (prédica) que el sabio pronunciaba ante su comunidad, en especial después de la lectura de la Torá el sábado. El mismo tenía un estilo narrativo y consistía en una interpretación no literal de la Torá, ya fuere para exponer pruebas y alusiones sobre las normas de la Torá (Midrashei Halajá) o para extraer ideas y sugerir a los oyentes cómo comportarse (Midrashei Agadá).

En su introducción al Sefer Ha-Agadá, Bialik y Rawnitzki escribieron lo siguiente: "Quien desee conocer a la nación judía, debe dirigirse a la Agadá... A través de ella puede uno ingresar a la sede de la vida plena de la nación judía y contemplarla desde adentro".

La lectura de la agadot nos conduce hacia otro anaquel de la biblioteca que estamos recorriendo. Ahora nos apartaremos un poco de la seriedad de la halajá para leer una literatura judía sonriente y luminosa, plena de humor y experiencia de vida. La Agadá o el Midrash Agadá es el nombre genérico de aquella parte de la Torá She Beal Pe que no se ocupa de la halajá sino de diversos aspectos de la vida: el Creador y la Creación, el mundo y el hombre, Israel y los otros pueblos, las creencias y opiniones, la moral y el respeto y un poco de folclore. Está destinada a captar la atención del lector para educarlo y orientarlo por la senda de la vida. En muchos casos se basa en historias, reales o imaginarias, narradas en la sinagoga o en la casa de estudio, como el siguiente ejemplo: se cuenta que Rami Ben Iejezkel llegó a Bnei Brak y vio algunas cabras que comían debajo de una higuera. La miel que fluía de los higos y la leche que fluía de las cabras se mezclaban, y él dijo: así manan la leche y la miel.

A diferencia del Midrash Agadá, el Midrash Halajá es más serio y severo, porque interpreta las halajot y normas a partir de determinados versículos. Por ejemplo: en la plegaria de Kriat Shma decimos "y las ensenaréis a vuestros hijos hablando de ellas". De aquí concluyeron nuestros sabios que "cuando un nino comienza a hablar, su padre le habla en lengua de santidad (hebreo) y le ensena Torá". ?Por qué? Porque a continuación dice "para que se prolonguen vuestros días y los de vuestros hijos", es decir, a partir de ese versículo se desprende la halajá de que se debe hablar hebreo.

Los Midrashei Halajá fueron incluidos en diversas recopilaciones, como Mejilta de Rabí Ishmael y Mejilta de Rabí Shimon Bar Yojai (sobre el Libro de Shmot); Safra (sobre el Libro de Vaikra) Sifri (sobre los Libros de Bamidbar y Dvarim).

Con el transcurso del tiempo, las agadot de la Mishná, el Talmud y los midrashim fueron recogidas en diferentes recopilaciones, como Yalkut Shimoni del siglo XIII y Hamisdrash Hagadol, que incluye midrashim sobre la Torá escritos por Rabí David Adeni en el Yemen, en el siglo XVI. El más famoso es Sefer Ha-Agadá compilado por J.N. Bialik y Y.J. Rawnitzki, que incluye una selección de agadot del Talmud y los midrashim; otras recopilaciones famosas son Ein Yaacov y Tzena Ureena.

SIFRUT HA-HALAJA

Hasta el momento, nuestro paseo por la biblioteca ha transcurrido junto a dos anaqueles: el Tanaj (la Torá She Bijtav) y a su derecha la Torá She Beal Pe (la Mishná, el Talmud y los Midrashim). Ahora nos dirigiremos hacia la izquierda, en dirección a Sifrut Ha-Halajá, que es aquella parte de nuestra Torá que se ocupa de las normas entre el individuo y D's y entre el individuo y su prójimo. El origen de la halajá radica en la Torá She Beal Pe. En el principio de Pirkei Avot dice: "Moshe recibió la Torá en Sinaí y la entregó a Yehoshúa, Yehoshúa a los ancianos, los ancianos a los profetas y los profetas la entregaron a los miembros de Kneset Hagdolá" (Avot 1, 1). Los miembros de Kneset Hagdolá "circunscribieron la Torá", es decir, estipularon nuevas normas, sentencias, enmiendas y halajot destinadas a preservar mejor sus preceptos. Todo lo que nuestros sabios decretaron, enmendaron y estipularon se basaba en el estudio de la Torá She Bijtav y se convirtió en la Torá She Beal Pe, que posteriormente fue escrita, tal como ya hemos visto con respecto a la Mishná y el Talmud. A diferencia de la Mishná, el Talmud no incluye Halajá Psuká (dictámenes sobre la halajá), por lo que los sabios de las sucesivas generaciones debieron decidir con respecto a cuestiones que los debates talmúdicos habían dejado sin respuestas.

Sifrut Ha-Poskim

La necesidad de dictaminar con respecto a diversos interrogantes y nuevos problemas que habían surgido por las diferentes circunstancias de tiempo y lugar llevó a un enorme desarrollo de la literatura halájica, que sigue produciéndose hasta nuestros días. Su evolución se inició en el período de los Gueonim (directores de las grandes yeshivot entre los anos 600 y 1040) de Babilonia, el centro de la vida judía en aquel entonces, y recibió el nombre genérico de Sheelot Uteshuvot (preguntas y respuestas), o en su sigla, Shut. Quienes respondían a estas preguntas eran conocidos con el nombre de Poskim (dictaminadores). Las respuestas emitidas condujeron a la creación de una serie de recopilaciones de halajot que se inició en tiempos de los Gueonim; las más conocidas son Mishné Torá de Rambam y Shulján Aruj de Rabí Yosef Caro.

Esta literatura comenzó a escribirse en tiempos de los Gueonim. Mencionaremos a continuación tres libros de esa época: Halajot Gdolot, Halajot Psukot y Halajot Ktzuvot. La tarea de los Poskim no concluyó con el paso del tiempo; además de los ya mencionados Rambam y Rabí Yosef Caro, cabe recordar a Rif (Rabí Ytzjak Alfasi), Ha-Rosh (Rabenu Asher) y en un período posterior Jaiei Adam de Rabí Abraham Danzig), Kitzur Shulján Aruj de Rabí Shlomo Ganzfried, Shulján Aruj Ha-Admor de Rabí Shneur Zalman de Liady, autor de Tania y Hanodá BiYehudá de Rabí Yejezkel Landau. También en nuestros días se escriben libros de halajá, como Mishná Brurá de Jafetz Jaim (Rabí Israel Meir Kohen de Radun, Polonia, fallecido en 1933) y Mekor Jaim de Rabí J.D. Halevy, el Rabino Sefardí de Tel-Aviv fallecido en 5758.

Sheelot Uteshuvot

Esta literatura se inició con las cartas enviadas por individuos y comunidades a los Gueonim de Babilonia, cuyo contenido consistía en en preguntas vinculadas con la halajá: cómo comportarse, qué estaba permitido y qué estaba prohibido. Las respuestas eran enviadas a quienes habían formulado las preguntas, que en muchos casos vivían en otros países; de esa manera, los Gueonim ampliaron su área de influencia mucho más allá de las comunidades judías de Babilonia. Ayudaron en gran medida a preservar la unidad de la nación, porque las respuestas eran instrucciones sobre cómo conducirse impartidas a Babilonia, Espana, Eretz Israel, Egipto y las demás poblaciones judías.

Las respuestas eran Piskei Halajá emitidos por los Poskim. A lo largo de 1.400 anos se recopilaron más de tres mil libros de Preguntas y Respuestas, que incluyen cerca de medio millón de respuestas. Algunos libros llevan los nombres de sus autores (completos o sus iniciales) o tienen títulos específicos, como Tshuvot Ha-Rambam y Shut Ha-Ramá (Rabí Moshe Isserles); el libro de Rabí Yejezkel Landau de Praga se llama Hanodá Bi-Yehuda. En nuestros tiempos se han publicado decenas de libros de Sheelot Uteshuvot, como Mishpatei Uziel (cuatro tomos de respuestas del Rabino Ben-Zion Uziel, que fuera Rishon Le-Zion (Primado de Sion), el Gran Rabino sefardí de Eretz Israel y que dictaminara que las mujeres tienen derecho al voto.

Las insólitas dimensiones de esta literatura impidieron a estudiosos y Poskim conocer todo el material escrito. El "Proyecto Shut", emprendido por iniciativa de la Universidad de Bar-Ilan, almacenó en computadora el contenido de cientos de libros de Sheelot Uteshuvot, y por medio de un programa especial, hoy en día se puede acceder fácilmente a él y detectar las fuentes de casi todos los temas abordados en ellos.

Mishné Torá

Cualquier persona que sepa manejar una computadora puede ser posek halajá (dictaminar en cuestiones de Halajá)? ?El posek halajá debe saber manejar una computadora? La respuesta a ambas preguntas es ciertamente negativa: Rambam no sabía qué era una computadora, pero fue uno de los poskim más descollantes. El "Proyecto Shut" es un gran medio auxiliar, pero no sustituye al conocimiento y comprensión de la halajá.

Rambam, uno de los más grandes sabios judíos de todos los tiempos, vivió en el siglo XII. Quiso resumir todos los preceptos, tal como figuran en la Torá, la Mishná y el Talmud, y para ello escribió Mishné Torá, el libro de dictámenes halájicos destinado a las personas que tienen dificultades para comprender las halajot y las respuestas de los Gueonim, "un texto que incluya toda la Torá She Beal Pe desde los tiempos de Moshe Rabenu hasta fines del período de los Gueonim". ?Por qué se llama "Mishné Torá"? Porque "una persona lee primero la Torá She Bijtav y después lee este libro y aprende en él toda la Torá She Beal Pe, sin necesidad de leer otro libro entre uno y otro".

Este libro se destaca por cuatro características peculiares:

1. Incluye los 613 preceptos con todos sus detalles. Cabe recordar que algunos preceptos sólo tenían vigencia en tiempos del Templo; también ellos fueron incluidos por Rambam junto con otros de moral, fe, filosofía, astronomía, medicina y otras ciencias.

2. Se divide en 14 libros clasificados por temas, de aquí su nombre Hayad Hajazaka (el valor numérico de la palabra "yad" es 14), divididos en 83 secciones denominadas "halajot" y en unos 1.000 capítulos que contienen 15.000 párrafos.

3. Sólo senala el psak halajá, sin extenderse sobre sus fuentes, el autor que lo inspirara y los fundamentos sobre los que se basa.

4. Fue redactado en hebreo mishnaico, en un estillo bello y claro.

Desde el siglo XIV y hasta nuestros días se han escrito cientos de interpretaciones a Mishné Torá o Hayad Hajazaka; las más conocidos son Maguid Mishná y Lejem Mishná.

Ha-Rosh

Ha-Rav Rabenu Asher Ben Yejiel vivió en los siglos XIII y XIV, al principio en Alemania y posteriormente en Espana (Castilla). Fue el sabio más experto en halajá de su tiempo, y todos los judíos de Europa, tanto askenazíes como sefardíes, lo consideraban una autoridadad distinguida y Posek supremo. Escribió más de mil respuestas sobre temas de halajá e interpretación, y su principal obra es Piskei Ha-Rosh o Hiljot Ha-Rosh laTalmud. Otro posek conocido fue su hijo Rabí Yaacov Ben Ha-Rosh, en cuyo libro Arbaá Turim siguió las huellas de su padre. El libro, conocido como "Ha-Tur", cumplió una importante función en el dictamen final sobre normas y halajot. Está dividido en cuatro partes ("turim"): Oraj Jaim, Joshen Mishpat, Yoré Deá y Even Ezer.

jueves, 28 de enero de 2010

¿Qué es? (I)


La Torá

Comenzamos sus primeras palabras, "Bereshit bará" ("En el principio creó"). La Torá se compone de cinco libros llamados jumashim: Bereshit (Génesis), Shmot (Exodo), Vaikrá (Levítico), Bamidbar (Números), Dvarim (Deuteronomio). Hay un nombre genérico para los cinco libros y un nombre propio para cada uno de ellos, pero no sabemos el nombre del autor. Según la tradición, la Torá fue entregada al pueblo judío en el Monte Sinaí y contiene los preceptos y leyes impartidos a Israel, la descripción de la creación del mundo y el comienzo de la humanidad, la historia de los patriarcas de la nación judía y los comienzos del pueblo hasta la muerte de Moshe. ?Por qué la hemos ubicado en el centro? Por una razón muy sencilla: según la concepción judía, en la Torá se halla toda la cultura judía y todo el estilo de vida judío, como individuos y como pueblo. Todo se halla escrito de manera directa (Pshat, "sencillo") o indirecta (Drash, "exégesis"; Remez, "alusión" y Sod, "secreto"). La Torá entregada en Sinaí es la Torá She Bijtav (escrita), a diferencia de los textos de halajá y agadá de nuestros sabios en tiempos del Segundo Templo y en los siglos posteriores, genéricamente denominados Torá She Beal Pe (oral).

El Tanaj

Los textos sagrados del pueblo judío y los fundamentos de su cultura nacional fueron recopilados en un solo libro integrado por tres: TaNaj, Torá, Neviím y Ketuvim. En el Tanaj hay 24 libros.

Torá:

- Bereshit, Shmot, Vaikra, Bamidbar, Dvarim.

Neviim:

- Neviím Rishonim (Profetas anteriores): Yehoshua (Josué), Shoftim (Jueces), Shmuel (Samuel) I y II, Melajim (Reyes) I y II.

- Neviím Ajaronim (posteriores): Yeshaiahu (Isaías), Irmiahu (Jeremías), Yejezkel (Ezequiel), Trei Asar (profetas menores).

Ketuvim:

Tehilim (Salmos), Mishlei (Proverbios), Iov (Job), Jamesh Meguilot (Shir Hashirim (Cantar de los Canatres), Rut, Eija (Lamentaciones), Kohelet (Eclesiastés), Ester), Daniel, Ezra u-Nejemia (Esdras y Nehemías), Divrei Haiamim (Crónicas).

Los libros que integran el Tanaj se denominan Sagradas Escrituras para diferenciarlos de los Sfarim Jitzoniím (Libros Externos o Apócrifos), que no fueron incluidos en el Tanaj por los miembros de la Kneset Hagdolá, en tiempos del Segundo Templo. También se los llama Mikrá porque eran textos escritos y posteriormente leídos, a diferencia de la Mishná y los midrashim, que eran reproducidos oralmente.

Como ya hemos dicho, la Torá es la primera parte del Tanaj; sobre ella se creó posteriormente la Mishná y más adelante el Talmud. De todos los libros del Tanaj se tomó el material que sirvió de fuente de inspiración para la literatura del midrash: la agadá y la halajá. Cuando el pueblo judío partió al exilio, forzada o voluntariamente, se redujo su dominio de la lengua hebrea y surgió la necesidad de traducir el Tanaj. Una versión muy famosa fue la "Traducción de los Setenta" (Septuagynta) al griego, realizada en tiempos del Segundo Templo. Entre las traducciones al arameo las más conocidas son: Targum Onkelos y Targum Yonatan.

El Tanaj es el libro más veces impreso en el mundo; ha sido traducido a casi todos los idiomas y es considerado patrimonio cultural de todo el mundo occidental.

Las Mikraot Guedolot

Con el paso del tiempo, surgieron numerosos comentarios del Tanaj. En realidad, la interpretación de la Mikra no concluyó nunca y se prolonga hasta nuestros días. Los comentaristas más destacados son: en primer lugar Rashi (Rabí Shlomo Ytzjaki), el más grande intérprete del Tanaj y el Talmud, que vivió en Francia en el siglo XI. Sus comentarios descuellan por su brevedad, claridad y precisión, así como también por sus increíbles conocimientos y extraordinaria capacidad de explicación. Junto a él cabe mencionar otros tres exégetas: Rashbam (Rabenu Shmuel Ben Meir), nieto de Rashi, que vivió en Francia en los siglos XI y XII, cuyos comentarios se destacan por su aspiración al pshat; Rabí Abraham Ibn Ezra, que vivió en el siglo XII y fue uno de los estudiosos y poetas más renombrados de Espana, redactó sus interpretaciones con el afán de "explicar todos los textos según sus normas, precisiones y sencillez"; Rambán (Rabenu Moshe Ben Najmán), vivió en el siglo XIII y fue uno de los más grandes expertos en halajá. Completó su interpretación de la Torá en Eretz Israel, y en su concepción senaló que "en la Torá todo se escribe como interpretaciones o alusiones". En 1517, hace unos cinco siglos, se publicó en Venecia la primera edición de Mikraot Guedolot, que incluye el texto bíblico, interpretaciones (Rashi, Rashbam, Ibn Ezra, Rambán, Sforno) y traducciones. En las ediciones posteriores se incluye también Toldot Aharón, un índice de citas de versículos en el Talmud. A la Torá se adjuntan las traducciones de Onkelos e Yonatan; a los Neviím, el comentario de Radak (Rabi David Kimji), Metzudat David y Metzudat Tzion.

La Torá She-Beal Pe

En apariencia, el concepto de "Torá She Beal Pe" significa que los contenidos no se conservan por escrito, sino que eran -y son- reproducidos oralmente. La Torá She Bijtav (el Tanaj) fue siempre un texto escrito, mientras que la "Torá She Beal Pe" fue evolucionando oralmente entre quienes transmitían la Torá de boca en boca. Cabe recordar que en la antigüedad había quienes se oponían a la escritura de la Torá She Beal Pe, pero la gran cantidad de material acumulado la impuso.

Qué era lo que se transmitía oralmente? Las interpretaciones y explicaciones de la Torá She Bijtav, normas, enmiendas y restricciones destinadas a reforzar la posición de la Torá. Es decir que la Torá She Beal Pe está directamente vinculada con la Torá She Bijtav, y sin ella carecería de contenido.

Por ejemplo: la Torá nos ordena permanecer en la sucá siete días, pero, qué es la sucá? La Torá She Beal Pe nos brinda una respuesta que se desprende de las normas establecidas por los sabios.

La Mishná

Al final de Libro Dvarim dice: "Ensenan tus normas a Yaacov y tu Torá a Israel". Los sabios se preguntaron: ?Por qué son necesarias tus normas y tu Torá, si basta con una de ellas? Si a pesar de ello la Torá menciona a ambas, es porque hay una razón: "Dos versiones de la Torá fueron entregadas a Israel: una oral y la otra escrita" (Sifri, Vezot Habrajá). La primera recopilación de normas que complementan y explican la Torá She Beal Pe se llama Mishná, nombre que deriva de la raíz "Sh.N.H.", estudiar.

Por qué escribieron estas interpretaciones y no las dejaron en su forma oral? Porque se había acumulado una gran cantidad de normas y resultaba muy difícil recordarlas. Al escribirlas, facilitaron su memorización e impidieron su olvido. La Mishná, que se basa en elementos orales, fue recopilada por Rabí Yehudá Hanasí, un gran dirigente de la población judía en Eretz Israel aproximadamente en el ano 200 a.e.c. (hace 1.800 anos). Al recopilar todo el material, Rabí Yehudá Hanasí determinó qué incluir en la Mishná y qué quedaría afuera. La Mishná consta de seis Sedarim (partes): Zraim: las normas vinculadas fundamentalmente con la agricultura; Moed: las normas relativas a las festividades; Nashim: las normas referidas a la vida íntima; Nezikín: las normas vinculadas con el patrimonio y las cuestiones entre dos personas; Korbanot: las normas referidas a los sacrificios en el Templo; Tohorot: las relativas a la pureza del cuerpo, el hogar y los enseres. La sigla formada por las iniciales de los seis Sedarim es: Zman Nakat.

Los Sfarim Jitzoniím

Los Sfarim Jitzoniím fueron escritos en tiempos en que los judíos estudiaban la Torá y los sabios la interpretaban y explicaban. Se trata de libros escritos por judíos en tiempos del Segundo Templo y en la etapa inmediatamente posterior (350 a.e.c. - 150 e.c.), cuyo sentido se asemeja al de los textos bíblicos pero que no fueron consagrados junto con los 24 libros de la Mikrá, cuyo proceso de cristalización en un solo tomo consagrado -el Tanaj- tuvo lugar en aquella misma época. Parte de ellos se ha perdido, y algunos han sido redescubiertos recientemente.

Entre los Sfarim Jitzoniím más importantes cabe mencionar a los Libros de los Macabeos (I y II), gracias a los cuales sabemos de la rebelión de los Macabeos; los libros atribuidos a Janoj, que incluyen mucho material referido a las creencias de los judíos en tiempos del Segundo Templo; el Sefer Hayovlot, que describe los acontecimientos más importantes desde la creación del mundo hasta el Exodo de Egipto; el Libro de Judith, que despliega la tradición de heroísmo de las mujeres judías; el Libro de Ben-Sirá (que lleva el nombre de su autor), destinado a ensenar sabiduría y principios morales al pueblo judío, y a educarlos en la reverencia a D's en el espíritu de la Torá; la Epístola de Aristíades, atribuida a un autor griego, que contiene la traducción de la Biblia al griego a pedido del emperador egipcio Ptolomeo.

Parashá Shavua: Beshalaj - (Al dejar salir). 15 de Shevat 5770 (30 de Enero de 2010).Comentarios


Primer comentario (Rab Moshe Hoffer, fabibbk@einstein.com.ar)
Segundo comentario (Rab Daniel Oppenheimer, www.ajdut.com.ar)
Tercer comentario (Rab Moshe Walles, bitzjak@prodigy.net.mx)

Primer comentario - Las pruebas de Hashem son un ejercicio espiritual

Los seres humanos, cuando experimentan una "nueva vida", suelen padecer una especie de nostalgia, aniorando la vida anterior. Por un lado muchas veces queremos cambiar de trabajo, pero cuando por fin encontramos otro, abandonamos el primero, solemos echar un vistazo atras anhelando volver a lo anterior. Este tipo de reacciones estan muy claras en nuestra perasha donde el pueblo iehudi, luego de haberse liberado de Egipto, comienza a expresarse con falta de fe, con quejas de manera impaciente; a cada paso otra disconformidad. Dijeron que se los trajo al desierto "para morir de sed y de hambre" comienzan a extrañar "la olla de carne". Preguntan: "¿Para que nos sacaron de Egipto? ¡Ojala hubieramos permanecido alla!"

Esta Perasha nos describe la respuesta divina a cada una de sus quejas. Nos relata del agua que salia de la roca, del pan que caia del cielo, de la carne que Hashem les dio a traves de la codorniz. Los quejosos no eran muy agradecidos a esta manera milagrosa en que se les proporcionaba todo. ¿D"s esta dentro nuestro o no? ¿Vale la pena depositar nuestra confianza en el? Esta es la esencia de nuestra perasha, donde sobresalen las reacciones contradictorias dentro de sus almas y las exteriorizan a traves de las quejas.

La Tora expone todo lo acontecido para que aprendamos la leccion, para que nosotros cambiemos. Nosotros no somos los jueces de nuestros antepasados, lo que la Tora nos relata es para que saquemos conclusiones para nuestro bien. Este es el objetivo de la descripcion de todo lo acontecido. Nuestra perasha comienza hablandonos del "temor a la guerra". Hashem prefirio que fueran por un camino largo e indirecto por si decidian retroceder por la guerra que podian ver... Sin embargo hemos visto pueblos amantes de la paz que combatieron con otros pueblos para conseguir independencia. Por otro lado, aquel pueblo que demuestra bajo espiritu, humillacion y huye, nos muestra su baja autoestima.

¿Como puede ser que este es el estado espiritual del pueblo que demuestra en sus primeros pasos hacia la libertad, que prefiere huir antes que enfrentarse con el enemigo?

Los exegetas plantean: a tan pocos dias de la muerte de los primogenitos... ¿acaso no conocian el poder de Hashem? ¿No creian que el podia llevarlos a combatir y a vencer a Kenaan? El Rambam en su libro More Nebujim comenta al respecto: "No es natural que aquel hombre que crece en medio de la esclavitud fabricando ladrillos... de repente se sienta libre". "La liberacion no se consigue de una vez... tiene un recorrido continuo". No es posible extirpar la esclavitud repentinamente. Debemos liberar nuestra alma de lo que ya se acostumbro, y para esto se necesita un largo trayecto, lento y con una direccion clara. Este era el quid de la cuestion: estaban viviendo en un laberinto, no sabian que hacer, aspiraban a una vida espiritual pero tenian suenios de esclavos; querian una vida de libertinaje, nostalgia de volver a lo anterior. La generacion de los que salieron de Egipto, no tuvo el mismo merito de salir a una liberacion completa. Tenian una chispa de esclavitud en sus corazones. Solo podrian ser libres sus hijos, que no vivieron la esclavitud, que no vivieron el exilio.

Si nos dirigimos al Midrash Raba, este nos comenta que sensaciones sintieron despues de que D"s partio el mar e ingresaron en el. Comentaban: "En Egipto teniamos barro y aqui tambien tenemos barro". Hay corazones que aunque reciban lo mas grande del mundo, siempre se van a quejar, a todo le van a encontrar el lado negativo. Las pruebas que D"s manda son un examen para que verifiquemos cual es nuestra confianza en el. A D"s no lo benefician las pruebas, solo a nosotros. Cuando nos sentimos solos y desamparados debemos tomar conciencia de que nos estan probando para asi poder desarrollar nuestra alma.

Rab Moshe M Hoffer

Segundo comentario - EL PAN DEL DIA

Los judíos ya salieron de Egipto, ya cruzaron el mar Rojo. Ahora están en el desierto. D-s les reconoce por muchas generaciones el mérito de la confianza íntegra y la bondad (jesed) que demostraron al seguirlo al desierto con sus esposas e hijos sin saber de que se iban a alimentar al día siguiente (Irmiahu). Cuando salieron, ni siquiera tuvieron tiempo de prepararse provisiones para el camino pues fueron literalmente echados de Egipto a raíz de la plaga de los primogénitos. Las matzot que cocinaron apresuradamente al salir, aguantaron milagrosamente por un mes. Pasó un mes y allí estaban. Sin comida. ¿Qué se hace? El pueblo tiene hambre. No hay almacenes, ni shopping, ni maxikioscos en el desierto.

El pueblo se queja ante Moshé. Querido lector: Aquel que siempre tuvo para comer y nunca se fue a dormir con hambre, posiblemente pueda llegar a saber lo que son los otros problemas de la vida, pero seguramente no podrá identificarse con el apremio que sintió la gente en ese terrible momento. D-s respondió inmediatamente a la necesidad de comida, pues nunca quiso - ni quiere - que los seres humanos o cualquier creación Suya suframos sin razón alguna. No obstante, convirtió la fuente de alimentación celestial del desierto en un elemento educativo que iba a trascender los años que el pueblo comió el Mán (maná). No por nada, en muchos Sidurim figura el párrafo bíblico de este episodio a continuación de la Tefilá matutina diaria, en los momentos cuando el judío sale del Bet Hakneset para ganarse su sustento.

Al dedicarnos a analizar los pormenores de la enseñanza del Mán, la Torá nos ayudará a aprender la visión de la Torá en la adquisición de nuestro sustento, el pan de todos los días. Será aun más necesario aprender esta lección en una sociedad de consumo que con su publicidad crea nuevos "hambres" a diario, muchos de los cuales no podemos (ni debemos) intentar satisfacer.

Aun pensando en lo más elemental: en la comida, educación, salud, ropa y vivienda, sentimos que no podemos tener la certeza de lograrlo de manera simple, ni asegurarnos que nunca nos falte. Y eso crea en nosotros una sensación de desprotección, de fragilidad, de vulnerabilidad por los imponderables que hacen temblar hasta al más fuerte.

Sepa, querido lector, que lo que estamos analizando no es nada nuevo (el campesino nunca tuvo la certeza que iba a llover sobre su campo, que su fruto no sería eliminado por langostas u otra plaga o que el precio de los frutos justificaría la inversión), ni tampoco cambiará hasta que D"s modifique "las reglas del juego", si El lo dispone. Justamente por eso, es imprescindible estudiar a fondo la lectura del Mán. ¿Cuánto tiempo debe invertir el judío creyente al procurarse su pan frente a las demás obligaciones que tiene, como, por ejemplo, ir a rezar y fijar horarios diarios para el estudio de la Torá? ¿Cuánto es "lo justo" y "lo necesario" para vivir y cuánto lo excesivo? ¿Qué es lo que se llama un lujo y que es "lo lógico"? Y si bien, no terminaremos de dar una respuesta universal concreta, pues las necesidades reales pueden variar acorde a la época, el lugar y el entorno social en que uno vive, el Mán sí nos debe mostrar un criterio que debiera iluminarlos en todas las situaciones.

No por nada, Moshé le ordenó a Aharon que tomara un frasco y lo llenara de Mán "para la posteridad", lo cual explica Rash"i se refiere a la generación del profeta Irmiahu quien amonestó al pueblo por su falta de dedicación al estudio de la Torá. Cuando la gente le respondió que el trabajo cotidiano les consumía todo el tiempo disponible, Irmiahu les retrucó señalando al Mán guardado: "Miren Uds. cuántos medios posee D"s para alimentarlos..." El Mán no fue guardado en cualquier lugar, sino precisamente junto a las Tablas de la Ley, como para decirnos: "Quien nos dio la Torá, también nos provee los medios para obedecerla" - explican los Sabios.

El Mán caía a diario todos los días de la semana salvo en Shabbat. El viernes, por otro lado, caía una ración doble por persona que les alcanzaría para cubrir las necesidades del Shabbat. Cada persona juntaba el Mán a la mañana, y la cosa no cambiaba si traía mucho o poco a casa, pues al medirlo había exactamente un "omer" (la medida individual) de Mán por persona. El Mán debía ser consumido en el día pues si alguien dejara de su Mán para el día siguiente sin comerlo, este se pudría y se llenaba de insectos. ¿El sabor? Lo disponía el consumidor (Midrash).

Antes de morir, Moshé le recuerda al pueblo que esta por ingresar a la tierra de Israel el propósito y la lección del mán. "Te dio el mán para que supieras que no por el pan en si se mantiene el hombre, sino por todo aquello que emana de la boca de D"s (obedecer sus leyes)"... "Por si llegaras a comer y estar satisfecho... y construyeras buenas casas y las habitaras... y se enalteciera tu corazón y te olvidaras de tu Creador Quien te extrajo de Egipto... Te condujo por el desierto y te dio de comer el mán para afligirte y para probarte, para tu propio bien..." (Dvarim cap.8)

Sin duda, el aprendizaje del mán es eterno. Quienes vinieron al nuevo mundo para escapar de los pogromes y de la falta de trabajo digno en Europa se encontraron con la terrible elección de trabajar en Shabbat o comenzar un nuevo empleo cada semana. Pocos pudieron superar esta terrible prueba.

Y sin ir tan lejos, el comerciante de hoy a quien le cuesta llegar a pagar el alquiler de su local mes tras mes con el negocio cerrado en Shabbat el día que precisamente más clientela le trae, debe anteponer su fe en D"s semana tras semana al bajar la cortina los viernes a la tarde.

Unicamente quien aprendió e internalizó correctamente la lección, sabrá que más allá de lo que juntó, cuando llega a casa y pesa lo que trajo... tiene lo que debe tener- ni más ni menos. Que lo que necesita para Shabbat- ya cayó el viernes y que trabajar en Shabbat no le traerá ningún beneficio. El éxito y el fracaso de la empresa no dependen de si abre el negocio en Shabbat, sino de lo que disponga D"s que cada uno posea. "Muchos medios tiene D"s para alimentarlo..." Procurar el pan es importante, pero no a costa de la vida espiritual, del estudio del judío. (En la práctica el tema que estamos tratando es mucho más complejo de lo que parece y, por lo tanto, dado que la situación de cada persona y cada familia son distintas una de la otra, uno se debe aconsejar con una autoridad espiritual antes de tomar decisiones en lo que hace a los medios lógicos y legítimos y a la cantidad de tiempo a invertir en ganarse el sustento).

"¿Por qué caía el Mán todos los días con la ración diaria en lugar de caer una vez por todo el año?" - pregunta el Talmud (Iomá 76a). Una de las repuestas (mediante una parábola) nos indica que la (aparente) carencia de medios de supervivencia provocaba que los israelitas estuviesen permanentemente pendiente de D"s. ("quien tuviera cuatro o cinco hijos, podría sospechar cada día, que al día siguiente se moriría de hambre...") La posible falta de sustento en el futuro nos obliga a rezar todos los días por nuestro pan. ¿Habrá mán mañana? ¿Y para mis hijos, cuando sean grandes? ¿Y para mis nietos? Cada vez que comemos pan, bendecimos al Creador quien "provee el pan para todos con gracia, bondad... pues grande es Su misericordia". No perdamos el equilibrio que nos indica la Torá entre lo material y lo espiritual. Es precisamente esa la enseñanza del Mán.

"ni riqueza ni pobreza adjudícame (D"S), proporcióname el pan que me corresponde" (Mishle).

Daniel Oppenheimer

Tercer comentario - La disposición de entrega.

Este Shabat es conocido como Shabat Shira, es decir, el Shabat del cántico, debido al canto de alabanza que cantó Moshé junto con el pueblo de Israel a D’s, después de haber cruzado el mar que se partió: “Entonces cantaron Moisés y los hijos de Israel este cántico al Eterno y así dijeron: ¡Cantaré al Eterno, porque se ha ensalzado grandemente! ¡Al caballo y a su jinete ha arrojado al mar! (Exodo 15;1)

Sobre ésta, nuestra obligación de alabar y agradecerle a D’s por los milagros que nos hace, decimos en el rezo de Shabat las siguientes palabras: “Aunque nuestra boca estuviera llena de himnos como el mar, y nuestra lengua de cánticos como el rumor de sus olas, y nuestros labios de alabanzas como la amplitud del firmamento, y nuestros ojos alumbraran como el sol y como la luna, y nuestras manos se extendieran como las alas de las águilas en los cielos, y nuestros pies fueran ligeros como las gacelas, no alcanzaríamos a agradecerte a ti, Señor, D’s nuestro y D’s de nuestros padres, ni a bendecir tu nombre, por la milésima, ni por la diezmilésima, ni por la millonésima parte de los favores que has concedido a nuestro pueblo y a nosotros. Por tanto, los miembros que formaste en nuestro cuerpo y el espíritu y el alma que nos insuflaste, y la lengua que colocaste en nuestra boca, ellos te agradecerán y bendecirán y alabarán y glorificarán y exaltarán y ensalzarán y santificarán y entronizarán tu nombre, rey nuestro”. (Rezo de Shabat).

Observando esta plegaria de manera superficial, surge una contradicción, ya que por un lado, al principio decimos que no hay manera de alabar verdaderamente a D’s, ya que los favores que realiza con nosotros son inalcanzables y por el otro, terminamos diciendo: “Por tanto, los miembros que nos repartiste y el espíritu y el alma que nos insuflaste, junto con la lengua que pusiste en nuestra boca, te agradecerán, bendecirán y te alabarán”. La pregunta es: ¿Se puede alabar a D’s o no?

Dicha pregunta se puede contestar a través de la siguiente metáfora: En uno de los países europeos, había un yehudí que llegó a ser ministro de finanzas dentro del gabinete del rey. A través de este puesto, alcanzó a tener una relación muy especial y cercana con el rey. De manera natural, esto generó envidia por parte de los demás ministros y éstos buscaron la manera de ponerle obstáculos en el camino para que desapareciera.

Todo el tiempo lo acusaban ante el rey, que no era leal y que únicamente por el dinero que ganaba estaba en su puesto, más no por amor a él.

El rey lo quería mucho y siempre lo defendía ante los demás, hasta que un día le dijeron los ministros que por qué no lo ponía a prueba para checar su lealtad ante él.

¿De qué manera lo voy a probar? Preguntó el rey. Pídale que haga una fiesta para usted, señalaron los ministros. El rey le pidió que preparara una fiesta y el yehudí con mucha alegría fue a prepararla, ya que lo tomaba como un honor más que le otorgaba el rey. La fiesta se preparó con mucha dedicación y por lo tanto, todos estuvieron contentos. Durante el evento, el rey llamó a los ministros que se quejaron y les dijo: “Ahora me doy cuenta que sus comentarios son falsos, veo que el yehudí es leal, miren que fiesta preparó para mí”.

No se apure en llegar a la conclusión, obsérvelo y verá que está muy triste, contestaron los ministros. Así es, ¿Por qué será?, Se preguntó el rey.

Es porque le duele el gasto que tuvo que realizar, cada alimento que el rey consume le duele más, le dijeron los ministros.

El rey no les creyó, pero ellos le dijeron que si quería probar ésto, que le pidiera al yehudí que preparara otra fiesta para él, pero ahora con un presupuesto del rey mismo, para que no le costara.

El rey se lo pidió y el yehudí la preparó. Cuando estuvieron en esta segunda fiesta, la cual no le costó nada al yehudí, los ministros del rey observaron que el yehudí estaba muy contento todo el tiempo.

El rey se enojó mucho, lo mandó llamar y le pidió que le explicara el por qué de su alegría, ahora que no le había costado la fiesta y su tristeza, en la fiesta anterior, donde él había pagado de su bolsa. El yehudí le pidió que no se enojara con él y le explicó lo siguiente: “Cuando Yo tenía que pagar la fiesta de mi dinero, estuve toda la fiesta triste y preocupado porque no estaba seguro si gasté lo suficiente para honrarlo correctamente, pero en esta fiesta, donde recibí un presupuesto del rey para hacerla, estoy tranquilo ya que utilicé todo lo que me asignó para honrarlo, por lo que más de ésto no podía hacer aunque quisiera”.

Así mismo decimos en el rezo: Si la boca y la lengua fuese nuestra, así como los labios y los ojos y todos los demás miembros, entonces no podríamos cantar, ni alabar, ni agradecer a D‘s de manera correcta, ya que los favores que nos hace son tales, que por más que hubiésemos dicho, no alcanzaría para agradecerle.

Pero ahora, que todos nuestros miembros son otorgados por ti D’s, podemos alabar y agradecerte, ya que a pesar de que éstos serán limitados y no alcanzarían a cubrir todo lo que hemos recibido de Ti, estámos tranquilos de que por lo menos hicimos todo lo posible de acuerdo al “presupuesto”, es decir, la capacidad que nos otorgaste.

Para poder gozar de esta tranquilidad, debemos hacer todo lo posible para alabar y agradecerle a D’s por todos los favores que constantemente hace con nosotros.

SHABAT SHALOM UMEVORAJ

Rab Moshe Walles.


miércoles, 27 de enero de 2010

TEFILOT (Oraciones)


La Tefilá - oración- es el lazo que une a D´s con su pueblo Israel. La persona que se dirige directamente a D´s se eleva y se acerca a Él. Este acontecimiento es recíproco: D´s se acerca a todo aquel que aspira a ascender a Él. De este acercamiento mutuo nace el contacto y se opera perfectamente el apego del hombre con el Creador.

La Tefilá tiene el valor de los korbanot (sacrificios). Por ser que éstos sólo se realizaban en el Gran Templo de Jerusalem (Bet Hamikdash) y no está permitido llevarlos a cabo en otro lugar, los Sabios establecieron su reemplazo por la Tefilá, como dice el versículo en Hoshea 14,3: "Reemplazaremos los sacrificios por nuestros labios".

La Tefilá de Shajarit corresponde al "Korban Tamid" (sacrificio permanente) de la mañana. La Tefilá de Minjá corresponde al "Korban Tamid" de la tarde. La Tefilá de Arvit corresponde al holocausto de los sobrantes de los sacrificios diurnos, llevado a cabo por la noche. La Tefilá de Musaf que se recita en Shabat y días festivos (Yom Tov), es relativa al "Korban Musaf" (sacrificio adicional) que, en honor al evento, se ofrecía en el Templo en dichos días.

Horarios de Tefilá y Keriat Shemá

Los judíos tenemos el deber de rezar tres veces al día (excepto en Shabat y festividades, que se agrega una oración) por la mañana, tarde y noche y debemos decir el Shemá dos veces por día, a la mañana y a la noche.

La Tefilá matutina, Shajarit, puede rezarse desde el amanecer (según el Gaón de Vilna) o desde la salida del Sol (según el "Maguen Abraham"). En un principio sería mejor que se rece desde la salida del Sol, pero si lo rezó desde el amanecer lo hizo Bediavad y no tiene que rezar de vuelta. El Talmud establece que su tiempo es durante el primer tercio del día y que es Majloket (discusión) desde cuando.

Tefilá Minjá, vespertina, puede decirse desde media hora después del mediodía [ver Comienzo del Horario de Minjá Guedolá] y hay tiempo hasta trece minutos y medio después de la puesta del sol.

La Tefilá de la noche, Arbit, se extiende desde la salida de la estrellas hasta el amanecer. Según la tradición sefaradí, en presencia de un minián (quorum de diez hombres mayores de trece años) puede rezarse desde una hora y cuarto antes de la puesta del Sol.

Musaf, la Tefila agregada en Shabat y fiestas debe rezarse hasta la séptima hora del día.

El horario de Keriat Shemá de la mañana es desde el amanecer hasta tres horas luego de la salida del Sol. Quien por algún percance reza después de las cuatro horas, no pronuncia el nombre de D´s en las bendiciones de Kriat Shemá .

El de la noche, Arbit, se extiende desde la salida de la estrellas hasta la medianoche, y Bediavad hasta el amanecer.

Estos horarios corresponden a "Shaot Zemaniot" (horas de tiempo), siendo cada una la doceaba parte del tiempo en que el Sol ilumina a la Tierra, que se toma desde la salida del Sol hasta su puesta ("Yalkut Yosef").

Estructura de las Tefilot (Jol)

SHAJARIT:

1. Oraciones preliminares: Korbanot (del principio hasta Hodú) - Kadish Al Israel.
2. Oraciones preparatorias: Zemirot (cánticos desde Hodú hasta Yshtabaj) - Jatzí Kadish.
3. Parte central: Kriat Shemá y Amidá (Kriat Shemá ubirjotea, Amidá, Jazará, Tajanun, Kriat Hatorá) - Jatzí Kadish.
4. Oraciones posteriores: Ashré, Lamnatzeaj (salmo 20), Ubá letzión - Kadish Titkabal - Tefilá leDavid (salmo 86), Bet Yaakov, Shir Hamaalot (salmo 124), Salmo del día - Kadish Iehé Shelamá - Pitum haketoret - Kadish Al Israel - Alenu leshabeaj.

MINJA:

1. Korbanot
2. Ashre - Jatzí Kadish.
3. Parte central: Amidá y Jazará.
4. Tajanún - Kadish Titkabal
5. Lamnatzeaj (salmo 67) - Kadish Iehé Shelamá- Alenu Leshabeaj.

ARBIT:

1. Versículos de Tehilim (salmos) iniciales [Hashem tzebaot imanu…] - Jatzí Kadish - Vehú Rajum, Barejú.
2. Parte central: Kriat Shemá - Jatzí Kadish - Amidá, Yehí Shem - Kadish Titkabal.
Shir Lamaalot (salmo 121) - Kadish Iehé Shelamá - Alenu Leshabeaj.

Conceptos Generales

El nombre de D's

Al pronunciar el nombre de D´s es debido concentrarse y comprender frente a Quien estamos y a Quien nos dirigimos. Como dice el pasuk: "Sabe frente a Quien estas de pie: frente al Rey de reyes, el Santo, Bendito sea". Al comenzar la Amidá decimos: "Señor, abre mis labios y mi boca dirá Tu alabanza", ya que si entenderíamos realmente Quien es D´s, no tendríamos ni la fuerza ni el atrevimiento siquiera para abrir la boca frente Suyo.

Al pronunciar "Ado-nay" es correcto entender y pensar que Hashem estuvo, está y estará, es eterno y atemporal, el Dueño y Amo de toda la creación. Al decir "E-lohenu" se debe saber que es nuestro D´s, que es Todopoderoso, nada le es imposible y es el Dueño y la fuente de todos los poderes.
Por eso, al rezar o recitar bendiciones, debe entendienderse el significado, atender a lo que se dice, de forma respetuosa y no hacer otra actividad en ese momento.

Está prohibido pronunciar en vano el nombre de D's, tanto en hebreo como en cualquier idioma.

Amén

"Amén" es una de las palabras hebreas más ampliamente conocidas y empleadas en el vocabulario litúrgico.

"Amén" tiene dos significados: uno presente y otro futuro.

El primero quiere decir "es verdad", y de esta raíz deriva la palabra "EMET" (verdad).

Este es el "Amén" más común, el que pronunciamos luego de las Berajot, de la Amidá, del Kidush, etc.

El otro significado es: "Que así sea" simbolizado por los siglas hebreas de AMEN que forman las iniciales de "E-l Melej Neemán", "D's es el Rey en quien confiamos" para oír nuestras súplicas.
Este es el Amén que respondemos en el Kadish y al final de todos los ruegos (Sea la voluntad del Eterno, etc.) y súplicas a D's.

Berajot - Bendiciones

Existen tres clases de bendiciones:

1) de D´s hacia Sus criaturas, traducida en crecimiento, florecimiento, incremento de la prospéridad

2) de la que D´s es objeto por parte de Sus criaturas

3) las que los hombres intercambian entre sí.

Todo goce, fenómeno natural, acontecimiento relevante, toda ocasión de cumplir una mitzvá, una buena acción, es óptimo para agradecer a D´s. Entre las bendiciones que dirigimos hacia D´s, se distinguen tres categorías:

1) Birjot Mitzvá: recitadas previo cumplimiento de los preceptos.

2) Birjot Hodaá: expresan alabanzas, gratitud, pedidos.

3) Birjot Hannenim: Nuestros Sabios establecieron que para tener provecho de los placeres de este mundo y los beneficios que D's nos concede, es necesario expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento al Creador, por medio de las Berajot (Bendiciones).

Estas deben ser recitadas con concentración y comprendiendo su significado.

En el caso de escuchar una Berajá (bendición) se debe responder después que fue pronunciado el nombre de D's (Ado-nay): "Baruj Hu Ubaruj Shemó" (Bendito El y Bendito Su nombre), y al finalizar la bendición inmediatamente decir "Amén".

En lugar de recitar la Berajá se puede cumplir con la obligación escuchándola atentamente de otra persona y respondiéndo Amén sin interrupción (ni siquiera "Baruj Hu uBaruj Shemo"). Esto es posible siempre y cuando tanto el que pronuncia la bendición tenga también intensión de hacernos cumplir con nuestra obligación y el que oye de salir de Jobá.

En caso de empezar una bendición y notar es innecesaria ó sin sentido (beraja levetala) y sólo dijo "Baruj Atá Ado-nay" concluye diciendo "Lamedeni Jukeja" (enseñame Tu Ley), completando de esta forma el versículo de Tehilim, ya que tratándose de estudio de Torá puede pronunciarse el nombre de D's.

Si dijo " Baruj Atá Ado-nay E-lohe... (sin decir "nu")" y se percató del error, concluye como el pasuk, de la siguiente manera: "Israel Abinu meolam vead olam".

Si continuó o ya recito la bendición sin sentido se dice de inmediato "Baruj Shem Kevod Maljutó Leolam Vaed" (Bendito Su Santo Nombre...)

Tefilot

Rezo de la mañana - Tefilat Shajrit
(A la mañana cuando se levanta)

MODE ANI

Al despertar por la mañana, agradecemos a D´s, Sustento de lo existente y Dueño de la creación, por habernos levantado nuevamente con vida.

Mode ani lefaneja melej jai vekaiam sehejezarta, bi nishmati, bejemla, raba emunatejá.

En castellano:
Doy gracias ante ti oh rey viviente y existente que me haz devuelto el alma con piedad, inmensa es tu fidelidad.

NETILAT YADAIM

El lavado ritual de manos por la mañana fue instituído por nuestros sabios por varios motivos (higiene, purificación y preparación para el servicio divino). Netilat Yadaim se realiza tomando un recipiente con la mano derecha, se lo llena de agua, se lo pasa a la mano izquierda y se lo vierte sobre la derecha; luego se hace el proceso inverso, realizando esta secuencia tres veces. Eleva las manos y, antes de secarse, bendice:

Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam, asher kideshanu bemitzvutav vetsivanu al nefilat iadaim.

En castellano:
Bendito seas oh eterno Dios Rey del mundo, que nos has santificado con tus mandamientos y nos recomendaste el lavado de las manos.

ASHER IATZAR

Al salir del baño (en todo momento del día) hace Netilat Yadaim (sin bendecir) y, tras secarse las manos, si en el baño hizo sus necesidades, bendice:

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam asher yatzar et hadam bejojma ubará bo nekavim nekavim, jalulim jalulim, galui veiadúa lifne jise kevodeja sheim isatem ejad mehem o im ipateaj ejad mehem yefshar lehitkaiem afilu shaa ejat, baruj ata adonay rofe jol basar umafli laasot.

En castellano:
Bendito seas tu Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que creaste hombre con la ciencia y formaste en él orificios y Le dotaste de órganos, revelado y sabido está frente a Ti que estas sentado en Tu glorioso trono, Señor que todos esos órganos y las funciones que les has asignado son necesarios para nuestra existencia pues si se cierra uno de ellos o se abre no es posible sobrevivir ni siquiera una hora, bendito seas tu oh Eterno que sanas a toda criatura y otras maravillas.

BIRCOT HASHAJAR

Nuestros Sabios instituyeron la recitación de las siguientes bendiciones por la mañana, en las cuales le agradecemos a D's el habernos brindado todas nuestras necesidades físicas y espirituales para vivir con dignidad, las que se manifiestan -en su mayoría- por la mañana.

ADON OLAM

El Adón Olam se dice todas las mañana para alabar a D's:

Adon olam, asher malaj, beterem kol ietzir nibrá; leet nasá bejeftzo kol, azai melej shemó nikra.
Veajarei kijlot akol, levadó imloj norá.
Vehú haia veu hove, veu ihé betifará.
Vehú ejad vein sheni leamshilo leajbira.
Vehú rishon vehú ajaron, lejol jomer ulejol tzura.
Beli reshit beli tajlit, veló aoz veamisrá.
Beli erej beli dimion beli shinui utmurá.
Beli jivur beli pirud, gadol koaj ugvurá.
Vehú E-lí vejai goali, vetzur jeblí beiom tzará.
Vehú nisi umanos li, menat kosí beiom ekrá.
Vehú rofe veu marpé, vehú tzofé vehú ezrah.
Veijadoafkid ruji beet ishan veaira.
Veim ruji gueviati, Ado-nay li velo irá.
Bemikdashá taguel nafshí meshijenu ishlaj meherá.
Veaz nashir bebet kodshí amén amén shem norá.

En castellano:
El Señor del Mundo reinó antes que ningún ser existiese.
Cuando todo existió según Su voluntad, entonces Se proclamó Rey.
Y cuando todo se concluya, Él permanecerá.
Él existía, existe y existirá siempre con gloria.
Él es Uno sin segundo; nadie se le puede comparar.
Él es el primero y sin fin con relación a toda materia y formas existentes.
Sin principios y sin fin; Suya es la fuerza y toda la potencia.
Sin proporción alguna con Su valor ni equiparación; no hay nada que pueda igualársele.
Sin unión y sin dispersión; es la potencia y el Poder Supremo.
El Eterno es mi Dios y mi Redentor, y mi amparo en las horas de tribulación.
Él es mi estandarte, mi refugio, la porción de mi cáliz de salvación cuando Le equivoco.
Él es médico y cura, Él protege y ayuda.
En Su mano deposito mi espíritu, cuando duermo y cuando despierto.
Y con mi alma y mi cuerpo el Eterno estará conmigo; no temo a nada.
Con Su Santuario se regocijará mi alma; a nuestro Ungido enviará pronto.
Y entonces cantaremos en la Casa de Su Santuario: Amen así sea el nombre del Temeroso.

Elo-hay neshama shenatata bi tehora hi, ata berata ata ietzarta ata nefajta bi veata meshamrá bekirbí, veata atid litela mimeni uleajzira bi leatid labo kol zemán shehaneshamá bekirbí modé aní lefaneja Ado-nay Elo-hay veelo-hei abotai ribón kol hamaasim, adon kol aneshamot, baruj atá Ado-nay hamajazir neshamot lifgarim metim.

¡Dios mío! El alma que tu has puesto en mi es pura, tu la has creado, tu la has formado, tu me la diste y tu la conservarás dentro de mi, tu la acogerás en mi muerte y me la devolverás para mi vida futura.
Todo el tiempo que esta alma este en mi confesaré ante ti oh eterno mi Dios y Dios de mis padres, soberano de todas las cosas, dueño de todas las almas, gobernador de todas las criaturas, bendito seas tu que devuelves la almas a los cuerpos muertos.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam, anotén lasejví biná leabjín ben iom ubén laila.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que das al gallo la inteligencia para distinguir entre el día y la noche.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam pokeaj ibrim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que devuelves la vista a los ciegos.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam matir asurim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que liberas a los presos.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam zokef kefufim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que llergues a los que están doblegados.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam malbish arumim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que das vestido a los que están desnudos.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam hanotén laiaef koaj.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que das fuerza a los cansados.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam roká haaretz al hamaim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que has extendido la tierra sobre las aguas.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam amejín mitzaadé gaber.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que encaminas los pasos del hombre.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam sheasá li kol tzorkí.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que provees todas mis necesidades.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam ozer Israel bigburá.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que infundes fuerza a Israel.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam oter Israel betifará.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que coronas de gloria a Israel.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam sheló asani goi.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que no me has hecho idólatra.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam sheló asani abed.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que no me has hecho esclavo.

Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam (los hombres dicen:) sheló asani isha. (las mujeres dicen:) sheasani kirtzonó.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, (el hombre dice:) que no me has hecho mujer. (la mujer dice:) que me hiciste como Tu voluntad.

Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam amablí, jeblé shená meená utnumá meafapay.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que quitas el sueño de mis ojos, la somnolencia de mis ojos.

BIRCOT HATORA

Así como al cumplir con la mayoría de los preceptos bendecimos previamente, antes del estudio de Torá, cuyo precepto es el más valorado por el Todopoderoso, bendecimos a D's por habernos legado esta sagrada ley. Después de las bendiciones se recita los pesukim (versículos) siguientes para inmediatamente cumplir con el precepto.

Vehaarev na Ado-nay Elo-henu et dibré torateja befinu ubefifiot ameja bet Israel veniie anajnu vetzetzaenu vetzeetzaé tzetzaenu kulanu iodé shemeja velomdé torateja lishmá.
Baruj atá Ado-nay hamelamed Torá leamó Israel.

En Castellano
Haz, te rogamos; Eterno, Dios nuestro, agradables Tus palabras a nuestra boca y en las bocas de Tu pueblo Israel; y que seamos nosotros y nuestros descendientes y los descendientes de nuestros descendientes, todos conocedores de Tu nombre y estudiosos de Tu Ley por lo que ella vale.
Bendito seas, oh Eterno, que has enseñado Tu ley a tu pueblo Israel.

Baruj atá Ado-nay, Elo-henu melej haolam, asher bajar banu mikol haamim venatán lanu et Torató, baruj Atá Ado-nay, notén haTorá.

En Castellano:
Bendito seas Tú Dios Rey del universo que nos escogiste de entre todos los pueblos y nos concediste la tora bendito seas Tú Eterno que nos diste la Torá.

Bircat Cohanim

Vaidaber Ado-nay el moshé lemor: daber el Aharon veel banav lemor: ko tebarejú et bené Israel amor laem iebarejejá Ado-nay veishmereja iaer Ado-nay panav eleja vijuneka isa Ado-nay panav eleja veiasem lejá shalom.
Vesamú et shemú al bené Israel vaaní abarejem.

En Castellano:
Y Dios Le habló a Moisés diciendo: Habla ante Aarón y ante sus hijos, diciendo: Así bendecirás a los hijos de Israel, diciéndoles: Que Dios os bendiga y os proteja, Que Dios haga brillar Su rostro frente a vosotros y os otorgue Su gracia; Que Dios eleve Su rostro hacia vosotros y os dé paz. Y ellos pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré.

Hasta aqui, Bircot Hashajar (Bendiciones matutinas)

Antes de empezar a hacer Shajrit, se envuelve el Talet y se coloca los Tefilín.

Colocacion de Talet

Antes de vestir el talit se lo toma extendiéndolo y se pronuncia la bendición:
BARUJ ATA ADO-NAI, E-LO-HENU MELEJ HAOLAM, ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU LEHITATEF BETZITZIT.
Bendito Tu, Eterno, nuestro D's, Rey del Universo, Quien nos santifico con Sus preceptos y nos ordeno envolvernos en los tztitit.

Se cubre la cabeza toma el extremo derecho del talit y se lo pasa por sobre el hombro izquierdo, a continuación se arroja el extremo izquierdo del talit sobre el mismo hombro permaneciendo en esta posición durante el tiempo que tarda un hombre en recorrer 4 amot (codos) (aprox. 5 segunds) Luego se lo acomoda en la espalda, dejando dos puntas en el frente y dos atrás, de manera que uno esté rodeado por la mitzvá.

Colocación de Tefilin

Se coloca el tefilin shel yad (del brazo) sobre el biceps de la brazo débil (contrario al que realiza trabajos: escribir, cortar, etc), levemente inclinado hacia el corazón, antes de ajustar la retzuá (correa) se dice la bendición. Hay que tener en cuenta que esta bendición recae también en el tefilin shel rosh (de la cabeza), por lo tanto debe cuidarse de no interrumpir ni hablar hasta que no termine de colocarse ambos tefilin.

BARUJ ATA ADO-NAY E-LO-HENU MELEJ HAOLAM ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU LEANIAJ TEFILIN

Bendito Tú, Eterno, D´s nuestro, Soberano del Universo, Quien nos santificó con sus preceptos y nos ordenó colocarnos Tefilin.

coloca la retzúa (correa) sobre el antebrazo, y continúa dando desde allí siete vueltas, hasta llegar a la muñeca. Sostiene la correa con la mano (para que no se suelte del brazo) y se coloca la tefilá shel rosh (de la cabeza) en la parte delantera de la cabeza, aproximadamente hasta donde comienza a crecer el cabello (no sobre la frente!), justo en el centro de la misma. El nudo de la tefilá de la cabeza debe estar más arriba del hueso de la nuca. Las retzuot (correas) penderán de ambas partes del cuello, sobre el frente. Sólo si interrumpió o habló entre la bendición y la colocación del tefilin shel rosh, mientras no haya sido por necesidad del Tefilín, dice la siguiente bendición:

BARUJ ATA ADO-NAY E-LO-HENU MELEJ HAOLAM ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU AL MITZVAT TEFILIN

Bendito Tú, Eterno, D´s nuestro, Soberano del Universo, Quien nos santificó con sus preceptos y nos ordenó lo referente al precepto de Tefilin.

Concluye rodeando la correa del tefilin shel yad (de la mano) sobre el dedo mayor, primero dando una vuelta el el hueso medio de la falange, luego dos vueltas en el hueso de la falange que esta unida a la palma , de modo que forme la letra Shin, finaliza rodeando la correa sobre la palma. Mientras coloca la retzúa sobre el dedo medio recita lo siguiente:

VEERASTIJ LI LE OLAM VEERASTIJ LI BETZEDEK UBMISHPAT UBJESED UBRRAJAMIM. VEERASTIJ LI BEEMUNA VEYADAAT ET ADO-NAY.

Te desposaré conmigo para siempre. Te desposaré conmigo con rectitud y justicia, con amor y compasión. Te desposaré conmigo con fidelidad y conocerás a D´s.

Tefilat Shajrit

Se dice primero desde "Vatitpalel Janá" hasta "Lamnatzeaj Binguinot Mizmor Shir" inclusive. A partir de Baruj Sheamar, ya no se puede interrumpir la Tefilá hablando.

Baruj Sheamar

De pie, se acostumbra tomar los tzitzit delanteros del talit

Baruj sheamar vehaia haolam, baruj hu. Baruj omer veose, baruj gozer umekaiem. Baruj ose bereshit, baruj merajemal aaretz. Baruj merajem al abriot, baruj meshalem sajar tov lireav. Baruj jai laad vekaiam lanetzaj, baruj pode umatzil. Baruj shemo, baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam, ael ab arajaman amehulal befé amó, meshubaj umfoar bilshon jasidav vaabadav uvshire David abdaj nealelaj Ado-nay Elo-henu, bishbajot ubizmirot, unegadelaj unshabejaj, unfaaraj venamlijaj, venazkir shimjá malkenu Elo-henu iajid jai aolamim melej meshubaj umefoar adé ad shemó hagadol baruj Atá Ado-nay melej mehulal batishbajot.

En castellano:
Bendito sea el Que hablo y fue creado el Mundo. Bendito Él, Bendito el Que dice y hace. Bendito el Que decreta y realiza. Bendito el Autor de la Creación. Bendito el Que se apiada de la Tierra. Bendito el que paga buena recompensa a los que Le reverencian. Bendito el Todopoderoso vivo y existente para siempre. Bendito el Que rescata y salva. Bendito sea su nombre. Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del Mundo. Dios Padre Piadoso, el Que es alabado en boca de Su pueblo, exaltado y glorificado por la lengua de Sus fieles y servidores. Y con los cánticos de David, Tu siervo, Te alabaremos, oh Eterno, Dios nuestro; con loores y con cánticos; y Te agradeceremos, Te elogiaremos y Te glorificaremos, y Te aclamaremos como Rey, y recordaremos siempre Tu Nombre, Rey Nuestro, Dios nuestro, único y vivo eternamente; Rey exaltado y glorificado en Su Nombre Grande por toda la eternidad. Bendito seas, oh Eterno, Rey exaltado en loores.

hasta aquí se dice de pie.

Pesuké DeZimrá

Se dicen los mizmorim desde "Mizmor Le Toda" hasta "Az Iashir Moshé" inclusive. Si el Jazán ya está muy adelantado y no cree que va a llegar a alcanzarlo para la Amidá, puede saltearse algunos de los mizmorim, aunque debe tratar aunque sea de decir "Ashré", "Haleluká Haleli nafshi", "Haleluká Halelú et Hashem min hashamaim". Luego se dice "Ki la Hashem Hameluja" e "Ishtabaj".

Ishtabaj

Ishtabaj Shimja laad Malkenu, haE-l hamelej hagadol vehakadosh, bashamim ubaaretz. Ki-Leja nahe A-do-nai E-lo-henu vE-lo-he abotenu, leolam vaed. Shir ushbaja, halel vezimra, oz umemshala, netzaj, guedula, guebura, tehila vetiferet, kedusha umaljut, berajot vehodao, leShimja hagadolvehakadosh, umeolam vead olam Ata E-l. Baruj Ata A-do-nai, melej gadol umehulal batishbajot. E-l hahodaot, adon haniflaot, bore kol haneshamot, ribon kol hamaasim, habojer beshira zimra, melej, E-l, jai haolamim. Amen.

En castellano:
Que Tu nombre sea alabado por la etrernidad, nuestro Rey, D's, Rey grande y santo en los cielos y sobre la tierra. Pues a Ti pertenecen, Eterno, nuestro D's y D's de nuestros padres, el canto y la alabanza, el himno y el cantico, el poderio y el dominio, el triunfo, la grandeza y la fuerza, el Salmo y la magnificencia, la santidad y la realeza, las bendiciones y las acciones de gracia, desde ahora hasta la eternidad. Bendito seas, Eterno, D's Rey, magnifico por las alabanzas, D's de la accion de gracias, Se;or de las maravillas, que eliges los cantos del cantico, oh Rey, D's y Vida del universo.

KRIAT SHEMA (Shema Israel) y Berajot

Se dicen las primeras dos Berajot de Shemá "Iotzer" y "Ahabat Olam".

Los tres fundamentos del judaísmo se encuentran implícitos en la lectura del Shemá Israel, en sus tres párrafos: Shemá, Vehaiá, Vayomer.

Shemá es una declaración de la fe en un D´s único y Creador del universo, el amor que debemos manifestarle y el estudio de su Ley.

En el segundo párrafo, Veahiá, están plasmados el concepto de la justicia universal, la recompensa del que se encamina por el bien y el castigo a quien practica el mal.

Vayomer, el tercer y último párrafo, recuerda el resto de los otros preceptos que componen la práctica del judaísmo.

De acuerdo a la prescripción bíblica, la lectura del Shemá Israel es uno de los 613 preceptos y se debe leer todos los días por la mañana, hasta el primer cuarto del día, y por la noche, a partir de la salida de las estrellas.

Shema Israel adonay elohenu adonay ejad
en voz baja: Baruj shem kevod maljuto leolam vaed


En castellano:
Oye Israel, el Eterno es nuestro Dios el Eterno es uno
en voz baja:Bendito sea el nombre de Su reino glorioso para la eternidad

Vehavta et Ado-nay Elo-heja bejol levavejá uvjol nafsheja uvjol meodeja. Vehaiú hadevarim haele asher anoji meztavejá haiom al levaveja, veshinantam levaneja vedivartá bam beshivteja bebeteja uveletejá baderej uvshojbeja uvkumeja ukshartam leot al iadeja vehaiu letotafot ben eneja ujtavtam al mezuzot beteja uvishareja.

Y amarás al Eterno tu Dios con todo tu corazón, toda tu alma y toda tu fuerza, grabarás en tu corazón las palabras que te ordeno hoy, las enseñaras a tus hijos y las meditarás estando en tu hogar y andando por tu camino, al acostarte y al levantarte, las atarás por señal sobre tu brazo y por ornamento sobre tu frente; las escribirás en el acceso de tu morada y en tus portales.

Vehaia, im shamoa tishmeú el mitzvotay, asher Anojí, metzvé etjem, hayom, leahaba et Ado-nai E-lo-hejem, ulovdo bejol lebabjem ubjol nafshejem. Venatatí metar artzejem, beitó, yoré umalkosh, veasafta deganeja, vetiroshejá, veitzareja, venatati eseb besadejá libehemteja, vehajaltá, vesabata, hishameru lajem, pen ifte lebabjem, vesartem, vaabadtem E-lo-him ajerim, veishtajavitem lahem. (en voz baja:) vejará af Ado-nai lajem, veatzar et hashamaim, velo ihé matar vehaadama lo titèn et yebulá, vaabadtem meherá meal haaretz hatobá, (hasta aquí en voz baja) asher Ado-nai notén lajem. Vesamtem et debarai ele, al lebabjem veal nafshejem ukshartem otam leot al yedejem vehayu letotafot ben enejem. Velimadtem otam et benejem, ledaber bam, beshibtejá, bebeteja, ublejteja baderej, ubshojbeja, ubkumeja, ujtabtam al mezuzot beteja, ubishareja.
lemaan irbú yemejem, vimé benejem, al haadama, asher nishbá Ado-nai laabotejem noten lahem, kimé hashamaim, al haaretz.

Y sucederá, si cumplen diligentemente los mandamientos que hoy les prescribo, amando al Eterno su Dios para servirle con todo su corazón y toda su almal, que haré llegar la lluvia en tu tierra a su tiempo, la primera lluvia y la última, para que coseches tu trigo, tu mosto y tu aceite. También daré hierba en sus campos para su ganado, y de él comerás y te saciarás. Cuiden que su corazón no se descarrie apartándolos para servir a otros dioses y postrarse ante ellos, porque si ello ocurriere se encendería la ira del Eterno contra ustedes e impedirá que el cielo les traiga la lluvia y que la tierra les dé su fruto, y van a perecer presto en la buena tierra que les dio el Eterno. Por lo tanto pondrán estas palabras en su corazón y su alma y las atarán por señal en su mano y por frontales entre sus ojos. y las enseñarán a sus hijos, hablando acerca de ellas cuando estén sentados en vuestra casa, cuando anden por el camino, cuando se acuesten y cuando se levanten, y las escribirán sobre las jambas de las puertas de su casa y en sus portales, para que sus días se prolonguen y también los días de sus hijos, en la tierra que Eterno juró dar a sus padres, como los días del cielo sobre la tierra.

Vayomer Ado-nai, el Moshe lemor. Daber el bené Israel, veamarta halehem, veasú lahem tzitzit al kanfé bigdehem, ledorotam, venatenú al tzitzit hakanaf petil tejelet. Vehayá lajem letzitzit, uritem otó, uzjartem et kol mitzvot Ado-nai, vaasitem otam, veló taturu ajaré lebabjem, veajaré enejem, asher atem zonim ajarehem. lemaan tizkerú vaasitem et kol mitzvotay, viytem kedoshim lE-lo-hejem. Ani Ado-nai E-lo-hejem, asher hotzeti etjem meeretz Mitzraim, lihyot lajem lE-lo-him. Ani Ado-nai E-lo-hejem. (Emet.) Ado-nai E-lo-hejem, Emet.

Y le dijo el Eterno a Moisés: Dile a los hijos de Israel que se hagan flecos en los bordes de sus mantos, por todas sus generaciones, y se pongan sobre los flecos del extremo un cordón celeste. Y los flecos les servirán para recordar, al verlos, todos los mandamientos del Eterno para cumplirlos, Y no se desviarán de ellos, siguiendo a su corazón y sus ojos, caminos usuales de sus idolatrías. Se acordarán así de cumplir mis mandatos para ser santos ante su Dios. Yo, el Eterno, su Dios, que los libró de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios. Yo, el Eterno, su Dios. Así es.

AMIDA

El Shemoné´Esré ó Amidá es el rezo esencial que tenemos con D´s en el cual Lo alabamos, Le solicitamos nuestros pedidos y Le agradecemos por lo que nos dá.

La Amidá ha sido compuesta por los Hombres de la Gran Asamblea, siendo su origen el precepto bíblico de que cada hombre y mujer debe rezarle a D´s, para alabarlo, pedirle y agradecerle de acuerdo a sus criterios.

Los Sabios han compuesto un texto básico al cual cada uno puede incorporarle sus pedidos y agradecimientos específicos. También los Sabios han instituído en lugar de de rezar una vez por día, hacerlo tres veces: por la mañana, tarde y noche. La guemará Berajot discute si las tres tefilot son en recuerdo de nuestros tres Patriarcas (Abraham, Itzjak y Yaakob) o de los Korbanos (servicios) que se realizaban en el Gran Templo de Jerusalem (como quedó la Halajá).

La Amidá no es como el resto de los textos previos y posteriores a ella, que consisten en la recitación, lectura ó estudio de párrafos que estimulan el espíritu; sino que la Amidá es el rezo y conversación con D´s propiamente dicho. No es una recitación, es un diálogo que mantenemos con D´s.

Esta oración, compuesta de 19 bendiciones (sólo en días de semana), se divide en tres partes: las tres primeras bendiciones constituyen alabanzas a D´s; las trece intermedias (sólo en días de semana) conforman súplicas y pedidos personales y para toda la comunidad y las tres últimas bendiciones son de agradecimiento.

La Amidá se recita de pie, hacia Jerusalem (Oriente), con las piernas juntas. Se lee en voz baja, pronunciando cada palabra con concentración y comprendiendo su significado. Sólo ha que posternarse en cuatro oportunidades (en el texto de este Sidur estan subrayadas) inclinando el cuerpo y la cabeza al pronunciar "Baruj Atá"(Bendito Tu) ó "Modim anajnu Laj" (Reconocemos nosotros a Ti) según el caso; el nombre de D´s (Adonay) sebe decirse en pocisión erguida. No se interrumpe por ningún motivo la Amidá ni se responde Amen, Baruj Hu uBaruj Shemó o Kedushá.

En Las tefilot de Shajarit y Minjá (y Musaf en Shabat y fiestas) en el Bet Hakneset (sinagoga), luego de la lectura individual, el Jazán (oficiante) repite la Amidá en voz alta (Jazará), la cual fue fijada por nuestros Sabios a fin de que aquellos que no saben rezar puedan, escuchando la Jazará, satisfacer su deber. Durante la Jazará es correcto estar en silencio y prestando atención (quien así hace se considera como si huviera rezado dos veces) y se debe responder Baruj Hu Baruj Shemo (Bendito Él y bendito Su nombre) y Amen en cada bendición.

En la Jazará de Shajarit, Minjá y Musaf, entre la segunda y tercera bendición, toda la congregación recita la kedushá, santificando el nombre de D´s en conjunto -semejante a la santificación que pronuncian los angeles-, de pie y mirando hacia Jerusalem.

En la Jazará de Shajarit durante todos los días del año y Musaf en festividades se intercala "Bircat Cohanim" (Bendición sacerdotal) en la que los cohanim recitan una bendición de la Torá a la congregación. Durante Bircat Cohanim, la congregación permanece de pie con respeto y silencio, escuchando la bendición. No está permitido hablar siquiera decir un pasuk (versículo bíblico) en ese momento. Es bueno responder "Baruj Hu uBaruj Shemó"(Bendito Él y Bendito Su Nombre) luego de que los cohanim pronuncien el nombre de D-s. También es correcto decir Amen tras cada pasuk que recitan (pero no al Jazán).

Bendiciones para cuando es llamado a la Tora

Instituyeron nuestros Profetas que no pasen tres días sin que cada judío estudie y profundice parte de la Torá, es por eso que se implementó la lectura de la misma los días sábados, lunes y jueves. De tal manera que nunca estemos tres días seguidos sin estudiar Torá.

Fue Ezrá Hasofer el Sabio que formalizó esta costumbre y fijó que se lean no menos de diez versículos entre tres personas que suben a la Tebá (púlpito de la sinagoga) para leer del Sefer Torá por lo menos tres versículos cada uno.

La lectura de la Torá es un de las partes esenciales de la Tefilá. Instituída por Moshé Rabenu y regulada definitivamente por Ezrá Hasofer, es la fuente de la oración y de los principios de acción para la vida cotidiana. Escuchar su lectura equivale a recibir el mensaje divino del Sinai, por lo cual es debido poner particular atención y no distraerse en otros asuntos.

Suben 3 personas (4 en Rosh Jodesh) a leer del Sefer Torá (olim). Para la primera "aliá" (ascenso [al Sefer Torá, para su lectura]) se invita a un cohen*, segundo a un leví* y tercero un israel*. Si no hay leví el mismo cohen que subió primero, lee también la segunda aliá. Si no hay cohanim, suben directamente tres israel.

*Explicacionde Cohen, Levi e Israel
Cohen, Leví e Israel son las tres clases en que se divide el Pueblo Judío. Esta division corresponde principalmente a los roles y tareas relativas al servicio divino realizadas hasta la destrucción del Gran Templo de Jerusalem. Los Cohanim (plural de Cohen) descienden de Aharón Hacohen -hermano de Moshé Rabenu- y se desempeñaban como sacerdotes; los Leviím (pl. Leví) descienden de la Tribu de Leví y cumplían sus funciones en torno a lo religioso colaborando con los sacerdotes; Israel conforma el resto y la mayoría del pueblo. Esta herencia se transmite de padres a hijos (es decir, uno es lo que el padre) y es a tener en cuenta para ciertos casos detallados en la Ley Judía y con la reconstrucción del Gran Templo de Jerusalem con la llegada del Mashíaj volverán a desarrollar sus funciones naturales
.

El Olé se fija en el Sefer Torá donde empieza la lectura de la aliá, cubre el texto y dice en voz alta:
Barejú et Ado-nay hamevoraj.
La Congregación responde:
Baruj Ado-nay hamevoraj leolam vaed.
El olé repite:
Baruj Ado-nay hamevoraj leolam vaed.
Y bendice:
Baruj Atá Ado-nay, Elo-henu melej haolam, asher bajar banu mikol haamim venatán lanu et Torató, baruj Atá Ado-nay, noten hatorá.

Inmediatamente después de la bendición, fija la vista en el texto del Sefer Torá y sigue atentamente la lectura del Baal Koré (quien lee la Torá en voz alta) pronunciando cada palabra junto a él, en voz baja.

Al concluír la lectura de la aliá, bendice:
Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam, asher natan lanu et Torató torat emet, vejayé olam natá betojenu, baruj Atá Ado-nay, noten hatorá.

el último olé (o el oficiante) dice Jatzí Kadish:

Itgadal veitkadash Sheme raba. (amén) bealma di bera kiruté veyamlij maljuté veyatzmaj purkané vikareb meshijé. (amén). Bejayejon ubyomejon, ubjaye dejol bet Israel, baagalá ubizmán karib, veimrú amén (amén, yehé Shemé...)
Yehé Shemé rabá mebaraj lealam ulalmé almayá itbaraj veishtabaj veitpaar veitromam veitnasé, veitadar veitalé veitalal Shemeh deKudshá Berij Hu. (amén) Leelá min kol birjatá, shiratá tishbejatá venejamatá, daamirán bealma veimrú amén (amén).

Exaltado y santificado sea el gran Nombre de D's. En este universo de Su creacion que creo conforme Su voluntad. Llegue Su reino pronto, germine la salvacion y aproxime la llegada del Mashiaj (Mesias). en vuestra vida, y en vuietsros dias, y en la vida de toda la Casa de Israel, pronto y en tiempo cercano, y decid Amen. Bendito sea Su gran Nombre para siempre, por toda la eternidad. Sea bendito, loado, glorificado, exaltado, ensalzado, magnificado, enaltecido y alabado Su santisimo Nombre, por encima de todas las bendiciones, de los canticos, de las alabanzas y consuelos que puedan expresarse en el mundo, y decid amen.

KADISH

El Kadish (oración más sagrada para la revelación de la Gloria Divina, que se manifestará con la pronta llegada del Mashíaj) es un himno de alabanza a D´s y expresa la esperanza judía en el pronto restablecimiento de Su reinado sobre la Tierra. Compuesto de las más bellas y profundas alabanzas y exaltaciones a D´s, no contiene ninguna alusión a los difuntos, no obstante se ha convertido en la más destacada señal de reverencia por la memoria de nuestros seres queridos. La santificación del nombre de D´s y la admisión de Su voluntad en un momento de tristeza tienen sin duda una gran influencia sobre el deudo que lo recita y representa un homenaje incomparable hacia quien ya no esta con nosotros.

Compuesto en arameo, data de la época del Segundo Templo de Jerusalem.

Existen diferentes clases de Kadish:

· Jatzí Kadish: corresponde los primeros tres párrafos comunes a todos los Kadishim.
· Kadish de Barejú: recitado por el Jazán (oficiante) como inicio y fin de determinadas partes de la Tefilá.
· Kadish Titkabal: recitado por el Jazán (oficiante) después de la Amidá.
· Kadish DeRabanán: recitado por los fieles al finalizar un estudio o lectura de algún párrafo del Midrash, Talmud, Zohar
· Kadish de Hu Atid: recitado al finalizar las oraciones del día de Tishá beAv, y después de un sepelio, en los días que en la Tefilá no se dice Tajanún.
· Kadish Yatom (Yehé Shelamá): recitado por los deudos, durante el período de duelo.

Es recitado sólo en presencia de un minián (quorum de diez hombres mayores de trece años). No debe decirse sin que haya razón para hacerlo. Está prohibido pasar delante de quien está recitando Kadish. Al "onén" (persona enlutada antes del sepelio), no se lo cuenta para el minián para la recitación del Kadish. Los fieles que estuvieren de pie cuando se empezó a decir Kadish, pueden tomar asiento sólo antes del primer Amén, en caso contrario deberán permanecer de pie hasta que concluya el Jatzí Kadish. Cuando un fiel acompaña al Jazán (oficiante) en el Kadish, deberá rezarlo en voz más baja que el Jazán, y hacer del mismo cuando responda Amén.

La congregación debe escuchar el Kadish atentamente y responder cada Amén y el párrafo iniciado por "Yehé Shemé Rabá..." hasta "...daamirán ve'alma veimrú Amén" fervientemente y comprendiendo el significado de las palabras.

BIRCAT HAGOMEL

Solo se dice en presencia de minián, diez hombres mayores de trece años, y con un Sefer Torá. Dicen Bircat Hagamel aquellos que pasaron alguna de las siguientes situaciones:

- al haber estado enfermo en cama y se han recuperado
- al estar preso y ser liberado
- al haber viajado y cruzado zonas deshabitadas por mas de 72 minutos

Baruj Atá Ado-nai, E-lo-henu melej haoplam, hagomel lejayabim tobot sheguemalani kol tub.
la congregacion responde:
Amén, HaE-l sheguemaleja kol tub, Hu igmaleja kol tub Sela.
él responde:
Amén, ken iehí ratzon.


En castellano:
Bendito Tu, Eterno, D's nuestro, Rey del universo, quien otorga a los deudores favores, que me dio todo lo bueno.
la congregacion responde:
Amén, El Eterno, que te dio todo bueno, te de siempre lo bueno, eternamente.
él responde:
Amén, que así sea su voluntad.